Joël Dicker

Joël Dicker

Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa, y, en España, fue elegido Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a treinta y tres idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global.

Tras El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016), novela en la que recuperaba el personaje de Marcus Goldman como protagonista, La desaparición de Stephanie Mailer es su esperada nueva novela.

Alfaguara también ha publicado El tigre, un relato escrito cuando Dicker contaba con diecinueve años y que por su calidad un jurado literario no creyó que fuera suyo.

Lo que opina Joël Dicker

  • Joël Dicker

    Es un libro que releo habitualmente, me sirve para tomar conciencia.

    Joël Dicker sobre Si Esto Es Un Hombre
  • Joël Dicker

    Es una novela que, al releerla, también me parece muy vinculada al mundo actual. El protagonista está dividido entre el deseo de estar alejado del mundo y de ser aceptado. Veo muchos paralelismos con el mundo en el que vivimos: queremos mostrarnos en redes sociales, buscamos la aprobación social, y nos olvidamos de encontrarnos a nosotros mismos.

    Joël Dicker sobre El Lobo Estepario
  • Joël Dicker

    Es extraordinario releerlo y ver lo moderno que es. Lo leí de adolescente, en el instituto, y al redescubrirla ves que lo que relata encaja con el mundo actual. También nos da una dimensión de la importancia de vivir en un país democrático, en un estado de derecho. Países que tienen una prensa libre e independiente, cuestiones muy actuales en un mundo en el que la gente se informa cada vez más en Facebook y no quiere pagar por la información. Informarse es un deber moral muy importante, Tenemos la responsabilidad de informarnos correctamente, verificar la información que recibimos. Y nosotros somos los responsables de garantizar esa prensa libre.

    Joël Dicker sobre El Proceso
  • Joël Dicker

    García Márquez me ha marcado mucho. En 'El enigma de la habitación 622' hay varios homenajes, y uno de ellos es a esta novela.

    Joël Dicker sobre El Amor En Los Tiempos Del Cólera
  • Joël Dicker

    Para mí, una de las grandes obras de la historia de la literatura suiza

    Joël Dicker sobre La Promesa
  • Joël Dicker

    Es uno de los últimos libros que he leído y que más me han gustado. Me recuerda a 'El perfume', porque también está relacionado con los olores.

    Joël Dicker sobre 1793
  • Joël Dicker
    Es el libro que siempre le regalo a la gente. Es su autobiografía, y es el libro más maravilloso que he leído. Se lo doy a la gente porque creo que tienen que conocer esa historia. Me gusta acercar a la gente a su universo. Joël Dicker sobre La Promesa Del Alba
  • Joël Dicker
    Es uno de mis autores actuales favoritos. Escribe libros muy cortos, pero en ellos está dicho todo. Admiro esa capacidad, porque yo necesito muchas páginas para contar lo que quiero contar, y él es capaz de hacerlo en mucho menos espacio. Joël Dicker sobre La Biblioteca De Los Libros Rechazados
  • Joël Dicker
    Hace poco volvía a leer El proceso de Kafka. Lo leí con 15 ó 16 años en la escuela, y no lo entendí. Lo volví a leer hace un par de meses y de repente tomó una nueva dimensión. Me di cuenta de lo preciso que es ese libro, lo adecuado que es a estos tiempos, al mundo en el que vivimos. Creo que por esta experiencia me gustaría volver a muchos de los clásicos que leí cuando estaba en el colegio y me gustaría probar a leerlos desde la perspectiva de un adulto, y ver de manera distintas esas historias. Joël Dicker sobre El Proceso
  • Joël Dicker
    Hay un autor al que vuelvo siempre, Albert Cohen, un escritor suizo que escribió libros preciosos y el único autor que leo una y otra vez. Joël Dicker sobre Bella Del Señor
  • Joël Dicker
    Cuando era adolescente, a los 15 años, empecé a leer los libros de Ken Follett, todos sus libros de espías. El primero de ellos, La isla de las tormentas, me alucinó por su trama, por su emoción hasta el punto que me dije 'yo quiero hacer lo mismo'. Me leí todos los libros de Ken Follett en un par de años, y cuando tenía 16 ó 17 empecé a intentar escribir novelas y así es como me di cuenta de lo complicado que es escribir libros. Joël Dicker sobre La Isla De Las Tormentas
  • Joël Dicker
    De pequeño, recuerdo que mis padres me dieron los cuentos de Roald Dahl y Dick King-Smith, dos autores británicos, y fue increíble, me fascinó su manera de contar historias. Para mí son dos grandes autores, especialmente Roald Dahl, todavía como adulto si tienes un mal día y le lees, te hace sentirte mejor. Es una autor muy importante para mí, y creo que tendemos a olvidar lo importante que es la literatura para niños. Creo que la literatura básica para la gente en general no es Tolstói o Gorki, sino los libros para niños, porque es por donde comienzas. Joël Dicker sobre Cuentos Completos

Libros recomendados