Jorge Comensal

Jorge Comensal

Jorge Comensal (México, 1987) ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Realiza un posgrado en Filosofía de la Ciencia y colabora como editor de la Revista de la Universidad de México. En 2017 publicó el ensayo breve Yonquis de las letras. Las mutaciones es su primera novela. 

Lo que opina Jorge Comensal

  • Jorge Comensal

    Otro libro que se tradujo hace poco al español, que vale mucho la pena, que se llama Creer en las fieras, de Natasha Martín. Es la aproximación de una antropóloga francesa que sobrevivió al ataque de un oso en Siberia. Su visión creo que esa creer en las fieras nos hablan, a vincularnos de otra manera con con los seres vivos y tener otras suerte de espiritualidad que ya no sea tan antropocéntrica como la nuestra.

    Jorge Comensal sobre Creer En Las Fieras
  • Jorge Comensal

    La poesía reunida de un poeta mexicano al que admiré y quise mucho, que murió hace poco. Es una oportunidad para conocer la obra de un explorador del lenguaje sin igual. 

    Jorge Comensal sobre El Desprendimiento
  • Jorge Comensal

    Una novela que me deslumbró y que quería compartir. Ya ha sido muy leída.

    Jorge Comensal sobre Solenoide
  • Jorge Comensal

    Un ensayo sobre la Biosfera que se llama La sexta extinción, de Elizabeth Colbert. Nos permite entender la parte más grave de la crisis en la que vivimos, que es la extinción de la biodiversidad, y cómo estamos vinculados con ella.

    Jorge Comensal sobre La Sexta Extinción
  • Jorge Comensal

    En la literatura más humorística, destaco a un escritor italiano que ya casi no se lee en español, Achille Campanile. El pobre Piero es una novela muy divertida que trata un tema lúgubre y lo vuelve a lo cómico. Lo funerario, la muerte, todos los rituales en torno al cadáver en El pobre Piero se tratan de una manera muy divertida.

    Jorge Comensal sobre El Pobre Piero
  • Jorge Comensal

    Me divirtió mucho y sentí que teníamos una afinidad en cuanto a que tiene comedia al mismo tiempo que parodia de temas muy serios, una irreverencia con la que me sentí muy hermanado.

    Jorge Comensal sobre Tres Maneras De Inducir Un Coma
  • Jorge Comensal

    Explora la muerte con mucha irreverencia, me divirtió mucho.

    Jorge Comensal sobre Lincoln En El Bardo
  • Jorge Comensal

    Siento mucha afinidad con Juan Pablo Villlobos, me gusta mucho su literatura.

    Jorge Comensal sobre Te Vendo Un Perro
  • Jorge Comensal

    Es el gran humorista del siglo XIX en cualquier lengua. El diario de Adán y Eva me divierte muchísimo, porque toma la Biblia como punto de partida para hacer comedia. Hay mucha comedia en la Biblia si se lee con ojos ni muy creyentes ni muy ateos.

    Jorge Comensal sobre Diario De Adán Y Eva
  • Jorge Comensal

    Una novela muy conocida, que también me encanta.

    Jorge Comensal sobre La Conjura De Los Necios
  • Jorge Comensal

    Los relámpagos de agosto es una parodia de las memorias de los generales revolucionarios de principios del Siglo XX. Para mí fue muy importante por cómo desacraliza la historia oficial mexicana. Se confronta con los héroes míticos de la nación, con los libertadores, los revolucionarios, y crea a partir de esos monumentos de piedra seres de carne y hueso que son my risibles. Aprendí mucho de su irreverencia.

    Jorge Comensal sobre Los Relámpagos De Agosto
  • Jorge Comensal

    Me fascina porque es muy revolucionaria. A mediados del siglo XVI adopta el punto de vista de un pícaro, y una narración en primera persona. A través de un marginado social hace sátira, que es una forma de desafiar al poder mostrando sus ridiculeces. El Lazarillo hace sátira de la clerecía, de la nobleza... Me marcó mucho también esa forma episódica de articular el relato.

    Jorge Comensal sobre Lazarillo De Tormes
  • Jorge Comensal

    La gran novela del español es una novela profundamente humorística.

    Jorge Comensal sobre Don Quijote De La Mancha

Libros recomendados