Jorge Herralde

Jorge Herralde

Probablemente el editor hispanoamericano de mayor prestigio, Jorge Herralde (Barcelona, 1935) fundó la editorial Anagrama en 1969, y la dirige desde entonces. Ha impulsado las trayectorias literarias tanto de escritores en lengua española como extranjeros, a los que ha traducido. Su labor ha merecido reconocimientos como la Creu de Sant Jordi, el Premio Grinzane Editoria y el nombramiento como Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres y Oficial de Honor de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, entre otros. Como escritor ha publicado Opiniones mohicanas, Para Roberto Bolaño o Por orden alfabético. Escritores, editores, amigos, entre otros títulos.

Los libros de Jorge Herralde

Lo que opina Jorge Herralde

  • Jorge Herralde
    Marta Sanz escribió que “Chirbes encarna una figura aparentemente imposible: la del escritor marxista que a la vez es un escritor comprometido con la belleza y la violencia de cada palabra”. Mientras que Juan Goytisolo evocó a “Proust, Joyce y el huracán Faulkner”. Jorge Herralde sobre En La Orilla
  • Jorge Herralde
    Después de excelentes novelas y tras unos años de silencio, a causa de dolorosos problemas familiares, la autora realizó una investigación exhaustiva (“Me gusta hacer los deberes” afirmaba) para reconstruir la historia doméstica de aquellos años sombríos. Escribió con mano maestra un relato agridulce y además entretenidísimo, una obra mayor que tuvo y sigue teniendo incontables lectores. El escritor y crítico Manuel Longares lo sintetizó espléndidamente: “Una obra admirable porque el fecundo esfuerzo de investigación se realza con una escritura transparente, ágil y decididamente orientada a deducir del lenguaje de la calle la exposición del concepto”. Jorge Herralde sobre Usos Amorosos De La Postguerra Española
  • Jorge Herralde
    En pocas ocasiones, quizá sólo con Chirbes y Bolaño, hemos tenido la felicidad de ver la llegada de un escritor que se adivinaba extraordinario, acompañarlo en su “larga marcha”, y comprobar cómo, sin hacer concesión alguna (más bien al contrario), su obra iba creciendo, al igual que su prestigio y el número de lectores. Chirbes había triunfado ya claramente en Alemania, mientras que en España tuvo que esperar hasta sus últimas y galardonadas novelas Crematorio y En la orilla para ser considerado quizás el mejor escritor español.  Jorge Herralde sobre Crematorio
  • Jorge Herralde
    Después de escribir memorables novelas, cuentos y ensayos, Ricardo Piglia (Renzi de segundo apellido) llevó a cabo un monumental proyecto reuniendo los tres tomos de Los diarios de Emilio Renzi empezados en 1957 y que siguió escribiendo a lo largo de su vida. Dichos diarios eran “la novela de una vida” como los llamaba su autor, un laboratorio de ficción donde se mezclan las experiencias cotidianas y las historias íntimas: una obra total. Ricardo nos comentaba a menudo la existencia y persistencia de los diarios, y, como bromeando un poco, afirmaba que había escrito todos sus otros libros solamente para que le editaran dichos diarios. (Subtexto: su obra fundamental). Resumen de Iván Thays: “Emilio Renzi es el mejor Piglia”. Jorge Herralde sobre Los Diarios De Emilio Renzi
  • Jorge Herralde
    Después de publicar excelentes novelas y cuentos, el escritor mexicano Sergio Pitol reunió en Trilogía de la Memoria. El arte de la fuga (1996), El viaje (2001) y El mago de Viena (2005), singulares, fascinantes y personalísimos. Una obra que podemos considerar como la culminación de su carrera literaria en la que obtuvo los premios más importantes en lengua española a la obra de toda una vida: El Juan Rulfo en México y el Cervantes en España. En palabras del prestigioso crítico mexicano Christopher Domínguez-Michael: “Es la gran autobiografía literaria de nuestras letras”. Jorge Herralde sobre Trilogía De La Memoria
  • Jorge Herralde
    Naturalmente, flechazo instantáneo con esta novela cuyo autor se suicidó sin conseguir que se publicara, lo que logró su infatigable madre. Un libro irresistiblemente divertido con la creación de Ignatius J. Reilly, un personaje definido como una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona. Un libro que se reedita constantemente y que pasa de generación en generación. Jorge Herralde sobre La Conjura De Los Necios
  • Jorge Herralde
    La primera de las cinco novelas de Tom Ripley, ambiguo, inquietante, seductor, elegante y amoral. “Un asesino encantador”, en palabras de John Williams. Y la mayor creación de la autora quien me confesó, hace muchos años en San Sebastián, que estaba enamorada de Tom: “Quisiera ser como él”. El dúo compuesto por Tom Ripley e Ignatius J. Reilly fue fundamental para la consolidación de nuestra colección “Panorama de narrativas” que se estaba iniciando. Jorge Herralde sobre El Talento De Mr. Ripley
  • Jorge Herralde
    Una novela mítica cuyo prestigio no ha cesado de crecer, un gigantesco puzzle a partir de una casa parisina y sus habitantes. «Prodigiosamente entretenido, en el sentido en que Lewis Carroll y Laurence Sterne son entretenidos. Aquellos a los que les guste lo extraordinario, los libros que crean mundos en sí mismos, quedarán deslumbrados por esta amalgama loca, que es un monumento a la imaginación» escribió Paul Auster. Y de nuevo aparece el francófilo Rafael Conte remachando: “Un genio de la literatura universal”. Jorge Herralde sobre La Vida Instrucciones De Uso
  • Jorge Herralde
    Me entusiasmó este voluminoso libro de un autor ya fallecido y decidí publicarlo, aunque su destino comercial me parecía dudoso (de hecho, me lo cedió Seix-Barral que ya lo había contratado, pero renunció a editarlo). Lo publicamos y la entusiasta reseña del crítico Rafael Conte en El País, “Una de las más grandes novelas del siglo”, contribuyó al lanzamiento de un libro sobre el que Christelle Peyrefitte escribió: “Una impresión comparable a la causada por El hombre sin atributos, En busca del tiempo perdido y Ulises”. Jorge Herralde sobre Bella Del Señor
  • Jorge Herralde
    Una novela-collage de Enzensberger sobre un personaje mítico el líder anarquista Durruti escrita por uno de los autores más presentes en nuestro catálogo. En palabras de Enzensberger: «Fue un trabajo apasionante porque me permitió hablar con un tipo de personas que en el mundo actual ya no serían reales, porque la pureza de aquella gente ya no existe», y calificó esa etapa del anarquismo español como «una de las aventuras más fascinantes del siglo XX». Jorge Herralde sobre El Corto Verano De La Anarquía
  • Jorge Herralde
    "La recuperación de la extraordinaria primera novela de Luis Goytisolo que obtuvo el primer premio Biblioteca Breve en 1958, a los 23 años. Después apareció Antagonía, calificada como una de las grandes obras mundiales del siglo XX". Jorge Herralde sobre Las Afueras

Libros recomendados