Juan Carlos Galindo

Juan Carlos Galindo

Nació en Segovia en 1979. Es periodista de EL PAÍS desde 2008. Coordinador del blog de novela negra Elemental, no entiende la vida sin los libros y su familia. Vive en Madrid, pero no pierde la esperanza de terminar cobijado por los grises cielos de Escocia.

Grandes del género negro despreciados por el público

Lo que opina Juan Carlos Galindo

  • Juan Carlos Galindo
    No es una autora minoritaria, pero lo que está ocurriendo en España con la mejor voz anglosajona del género es extraño. Qué se puede decir a estas alturas de la señora French. Pues que crea los personajes mejor perfilados de la novela negra anglosajona a día de hoy, que las tramas son impecables, que hay un punto de maldad en lo que escribe, que pocos han tratado las familias desestructuradas, y cuál no lo es, como ella. En este caso, la detective Conway tiene que investigar la muerte de una mujer en su casa, pero tiene a todo el departamento de Homicidios en contra. O al menos eso es lo que cree. ¿La discriminan por ser mujer y no temer a nadie? ¿Son simples paranoias? Juan Carlos Galindo sobre Intrusión
  • Juan Carlos Galindo
    Sólo les diré que el gigante McAvoy, un policía santurrón metido a luchar contra lo peor del submundo criminal británico, es de los mejores personajes contemporáneos. Hace falta escribir muy bien para que un personaje así no caiga en el ridículo de la inverosimilitud. Juan Carlos Galindo sobre El Dolor Que Nos Une
  • Juan Carlos Galindo
    A saber: un policía absolutamente jodido por su trabajo, por la vida, por lo que sea; un niño que ya no lo es y que busca la manera de paliar el dolor causado por un mundo que ya comprende demasiado bien; padres disfuncionales y acabados y mucha intensidad. Unos libros basados en el convencimiento de que la novela negra es también el género literario del ahora, de la incomprensión social, del dolor. Juan Carlos Galindo sobre No Hay Cuervos
  • Juan Carlos Galindo
    Un libro sobre la venganza, la incomprensión y lo irracional de la violencia. Un nuevo golpe del autor en el panorama negrocriminal desde las premisas que ya desarrolló en Juan Carlos Galindo sobre Redención
  • Juan Carlos Galindo
    Novela sobre el periodismo, los límites de la verdad y la libertad y maravilloso retrato de la vida de un luchador, esta novela está escrita, como todo lo que hacía McCoy, en los márgenes del género, con fuerza y rabia. Un clásico que ha sido vilipendiado. Juan Carlos Galindo sobre Los Sudarios No Tienen Bolsillos
  • Juan Carlos Galindo
    Uno de los grandes maestros de la novela negra y figura indiscutible de la literatura del siglo XX, Simenon es famoso por su serie del detective Maigret y por su ingente capacidad de producción. De todo ese trabajo surge esta novela negra, sí, pero también de iniciación, con un personaje central poderoso y desesperado, con evocaciones a Celine y uno de los mejores retratos de la Francia ocupada por los nazis que se pueden leer. Juan Carlos Galindo sobre La Nieve Estaba Sucia
  • Juan Carlos Galindo
    Historia de pesadilla en la que un osado autor se la juega con bello ejercicio de estilo. Una novela sobre la verdadera masacre del siglo XXI, pero también sobre lo que las personas tenemos dentro, sobre el amor, los anhelos y la impotencia cuando ves que tus sueños se evaporan. El plan lo remata un sobrecogedor retrato del México de frontera, un homenaje al mejor Cormac McCarthy. Fue finalista de la Semana Negra y también un libro injustamente dejado de lado. Juan Carlos Galindo sobre Las Tierras Arrasadas
  • Juan Carlos Galindo
    Cuando The Guardian escribió el obituario de Davidson en 2009 se lamentó de que no fuera más conocido. Con la publicación en España de esta obra, se recupera a un autor menospreciado, habitual de las listas de escritores olvidados, alguien a quien algunos consideran el mejor escritor de espías que ha existido. Davidson demuestra su maestría para armar una novela de aventuras, un thriller con tintes políticos, una intensa historia de amor y una inmensa intriga de espías. Juan Carlos Galindo sobre Bajo Los Montes De Kolima
  • Juan Carlos Galindo
    Escritor madrileño afincado en Praga, Llorente ha ganado el Dashiell Hammett de novela por Madrid: frontera, pero es con este libro con el que debuta en el género y firma un de las obras más inquietantes del panorama español. Novela con un psicópata y algo de acción, retrato social bestial del Carabanchel donde creció azotado por las drogas y la desesperanza, Te quiero porque me das de comer es, por encima de todo, una gran apuesta de estilo. Una apuesta que Llorente juega como si le fuera la vida en ello y gana. Juan Carlos Galindo sobre Te Quiero Porque Me Das De Comer
  • Juan Carlos Galindo
    La puesta de largo del policía Fabio Montale puso patas arriba el género a mediados de los noventa en Francia, un país de lectores y compradores de libros donde las tres novelas de Izzo fueron y son un éxito. En España han pasado completamente desapercibidas.Cuántos escritores darían un brazo o deberían querer darlo por crear un personaje la mitad de bueno que el policía Montale, por tratar a una ciudad como es tratada Marsella en los libros de Izzo. Juan Carlos Galindo sobre Total Khéops

Libros recomendados