Una nouvelle de una escritora colombiana que narra episodios de violencia en el mundo rural en Colombia. Pocas veces he visto un debut con una voz tan potente. Me recordaba mucho al mejor Rulfo. Es muy poética. Me impresionó mucho.
Se suele decir eso de “testimonio necesario”, a veces con demasiada alegría, pero creo que en este caso lo es. Alejandro Labán narra su proceso de transición de género. Él además es psiquiatra, con lo cual hay una muy interesante mezcla de una mirada clínica del proceso y, al mismo tiempo, una mirada experiencial.
Es el último libro que he leído. No conocía a la autora y me ha encantado. En un momento en el que tenemos muchas novelas sobre la maternidad, en el que se puede llevar a una cierta repetición, esta novela presenta una experiencia de la maternidad que yo nunca había leído. Lo recomiendo muchísimo. Ojalá sea un libro que se lea más allá de la gente que busca leer sobre este tema porque es una experiencia universal.
Un libro muy onírico, muy enloquecido, que refleja los peligros y la influencia que tiene el mundo virtual en nuestras vidas. Es un autor que siempre me ha interesado muchísimo, que había destacado sobre todo por sus cuentos, pero esta es una novela que está a la misma altura.
Es una novela que me ha encantado, es muy especial. Narra el proceso de formación de un chico en el Bilbao de los 90. cómo va entrando en un mundo de delincuencia juvenil, curiosamente narrada con un barroquismo que casi recuerda más a las novelas de aventuras del siglo XIX. Es una novela muy distintas
Lo que opina Juan Gómez Bárcena