Acabo de leerlo, y se le he recomendado
a Juan Luis (Arsuaga). Me ha sorprendido por esa mezcla de
conocimiento y hasta de erudición, trenzada en un tapiz
completamente narrativo. El arranque es brutal, y es un libro que he
recomendado mucho.
De los libros que más me ha gustado en
los últimos años, es una primera novela y es de las mejores
lecturas que he hecho en los últimos cuatro o cinco años. Una
novela muy corta pero fabulosa.
Siempre parece que el cuento es un apéndice de la novela, como un desprendimiento. Yo no estoy de acuerdo, claro. Si eso fuera cierto, Juan Rulfo desaparecería del canon.
Es uno de los libros que más me han marcado en los últimos diez años. Es un diario de sus últimos años de su vida, en San Francisco, hasta su suicidio.
Juan José Millás
sobre
Diarios, 1984-1989
Me producía mucha envidia ver como, hablando de situaciones absolutamente domésticas, lo leías casi con la intensidad con la que lees una novela policiaca.
Juan José Millás
sobre
El Cuaderno Gris
Escribir una novela con el formato de La vida a ratos nace cuando leí La tentación del fracaso, que yo creo que es uno de los libros más importantes en lengua castellana del siglo XX. Es un diario de vida cotidiana pero simultáneamente muy misterioso.
Juan José Millás
sobre
La Tentación Del Fracaso
Me fascinó lo que yo llamo su sencillez compleja. Ulises solo la puede leer un lector muy experimentado, pero La metamorfosis la puede leer alguien de 15 añosy, en algún nivel, la va a entender. Esa idea de una novela en la que no se escuche el ruido del motor a mi me fascinó y es lo que yo elegí como modelo. Una novela que sea a la vez sencilla y compleja.
Juan José Millás
sobre
La Metamorfosis
En mi época de lecturas febriles de juventud fueron muy importantes Kafka y Joyce. Leí casi seguidas Ulises y La metamorfosis. Me di cuenta de que eran dos modelosposibles de novela: una grande, la otra corta; una compleja, otra en apariencia simple... Quizás sean las dos novelas más importantes del siglo XX.
Juan José Millás
sobre
Ulises
Durante un tiempo, Dostoievski era 'mi autor'. Que tuviese epilepsia, las fotos de Dostoievski que le hacían parecer atormentado... me fascinaba. También me identifiqué mucho con Raskolnikov.
Juan José Millás
sobre
Crimen Y Castigo
Siempre he sido un lector muy desordenado. Un verano me propuse leer literatura francesa del siglo XIX, otro la literatura rusa.. pero ese orden me duró poco. La muerte de Ivan Ilich, que algunos consideran una novela menor, a mí me dejó deslumbrado.
Juan José Millás
sobre
La Muerte De Iván Ilich
Un día, en una biblioteca pública cerca de mi casa en la que nos metíamos para refugiarnos del frío cuando jugábamos en la calle, eché mano de un libro. Era Cinco semanas en globo, la primera novela que leí. Empecé a leer y me precipité al interior del libro, de manera que cuando llegó la biblioteca me entró un ataque de angustia, porque no era socio y no me lo podía llevar. Al día siguiente estaba en la puerta de la biblioteca una hora antes de que abriera por miedo a que alguien se llevara el libro. Es libro me hizo lector.
Juan José Millás
sobre
Cinco Semanas En Globo
Lo que opina Juan José Millás