La ciencia ficción es un género que
me gusta desde que era niño, y últimamente he estado leyendo
ciencia ficción escrita por mujeres. He descubierto a una escritora
llamada Octavia E Butler, estadounidense, y sé que llegó tarde, que
mucha gente la conoce desde hace tiempo. El libro que me la descubrió
es Amanecer. Siempre escribe historias que transcurren en el futuro,
normalmente un futuro desolador. Ella cree que el mundo se va al
infierno. Sus historias da mucho miedo, pero también son bastante
convincentes.
Un viejo favorito que he recuperado en el confinamiento. Es un drama judicial situado en la Inglaterra victoriana. Me encanta Trollope, es uno de mis autores favoritos de todos los tiempos. Comprende la manera en la que los seres humanos, incluso cuando saben qué es lo correcto, a veces hacen justo lo opuesto. Es muy agudo con las debilidades humanas. Es un libro largo, complejo, pero con una estructura maravillosa que hace que nunca te pierdas. No suelo leer dos veces un mismo libro, pero este es uno de los que sí.
Me gusta la literatura francesa, y una de mis últimas favoritas es una novela de Simenon, El tren. Esta no es una novela de Maigret, se desarrolla en 1940, un par de días después de la invasión alemana de Francia. El protagonista va en un tren intentando escapar de la invasión, toda la acción tiene lugar en ese tren. Lo disfruté mucho.
Un best seller reciente escrito por una
amiga mía. Cuando me habló de este libro me dijo que trataba sobre
unas bibliotecarias itinerantes en Kentucky, y pensé ¡oh, no voy a
leer ese libro'. Pero sí que lo leí, y es absolutamente brillante.
Es uno de los libros que he disfrutado más en este confinamiento.
Empecé a escribir historias de espías y, por supuesto, no es difícil crear peligro en una novela de espías. Ellos siempre están en peligro, siempre mintiendo, escondiéndose… Pero pensé que sería más interesante si el trabajo de un espía podría resultar decisivo para un momento clave, así que empecé a leer sobre Historia para encontrar esos momentos claves. La primera de ellas fue 'La isla de las tormentas', sobre un espía alemán en Inglaterra durante la II Guerra Mundial, pero la historia me fue interesando cada vez más.
Ken Follett
sobre
La Isla De Las Tormentas
Si tengo que elegir un libro que me cambió la vida, ese sería Father and sonon, de Edmund Gosse. Fue el libro que me enseñó que no tenía que seguir la religión de mis padres. Acabé rechazando la religión por completo, un proceso que duró bastantes años.
Hay una serie de libros que eran muy populares en Inglaterra, y que todavía lo son, que están protagonizadas por un personaje llamado Noddy. Es un juguete, como una marioneta, con un enorme sombrero rojo. Por supuesto es como un niño pequeño, así que, a esa edad, es como leer sobre ti mismo. Me encantaban esas historias, como 'Noddy goes to toyland'. Son unos libros maravillosos que luego leí a mis hijos, y después a mis nietos.
Brillante, un libro genial. Bob Woodward es, claramente, el mejor periodista de nuestra época. Esto viene de dentro de la Casa Blanca y, si quieres explicar lo que está sucediendo en 2018 en el mundo, creo que hay que leer este libro. Lo compré un par de días después de que lo publicase y lo leí en dos días. Es completamente fascinante.
Una gran biografía sobre Sir Francis Walsingham, el espía de la reina Isabel de Inglaterra. Para mí fue muy importante a la hora de escribir ‘Una columna de fuego’, porque cuenta la historia real de su vida con gran detalle. Todo lo que hay que saber sobre el espionaje en el siglo XVI se encuentra en esta biografía. Además, hay muchísimos paralelismos con nuestra sociedad actual. Sorprendentemente, muchas de las cosas que hacen los espías de hoy ya se hacían en esa época.
Ken Follett
sobre
The Queen’S Spymaster
Trata sobre un profesor de literatura griega y cómo su padre asiste a sus clases sobre el libro de Homero, 'La odisea'. El padre, un matemático, le dice que irá a las clases y no dirá nada, pero el primer día salta: ‘No, eso no es verdad’… Y discute con su hijo. Lo encontré absolutamente fascinante y se lo he regalado a muchos de mis amigos hombres, porque hablamos todo el rato sobre nuestros padres y nuestros hijos. Y también es un libro que habla sobre una aventura de un padre y un hijo. El padre asiste a las clases de su hijo y después ambos se embarcan en un crucero por el Mediterráneo para visitar los lugares por los que pasó Odiseo en su gran viaje. Ese resulta ser el último año de la vida del padre, así que, en el fondo, es una reflexión sobre la vida de su padre y la suya propia. Un libro muy emocionante, muy bien escrito, muy reflexivo… y bastante inusual.
Ken Follett
sobre
An Oddissey
El libro que nos presentó a Hannibal Lecter, el villano más escalofriante de toda la ficción. Leí ese libro y pensé: ‘Ojalá lo hubiese escrito yo’. Es probablemente el thriller más impactante del siglo XX. Un libro maravilloso.
Ken Follett
sobre
El Silencio De Los Corderos
Leo a Proust continuamente. Lo leí al completo en inglés y ahora escojo algunas partes para leerlo en francés, y cada vez que lo hago me resulta nuevo. Cada vez que lo leo lo entiendo un poco mejor. Y lo fascinante es que Proust era un escritor muy peculiar, no tenía nada para convertirse en un autor popular. No hay historia, escribe esas frases interminables que a veces pueden ser bastante difíciles de descifrar.... Lo hace todo de la manera equivocada pero, de alguna manera, es capaz de ejercer una fascinación. Es el libro al que siempre acabo volviendo.
Ken Follett
sobre
En Busca Del Tiempo Perdido
Te habla sobre lo que todo el mundo temía durante el siglo XX mejor que ningún otro libro.
Ken Follett
sobre
1984
La segunda novela de la serie de 007. Comienza así: “En la vida de un agente secreto existen momentos de gran lujo”. Esa única frase resume todo el atractivo de James Bond: es un agente secreto, es emocionante, y ese “gran lujo”. Todas esas cosas que están a su alcance: el vino, los coches, los cigarrillos… y, por supuesto, las mujeres hermosas. Todo eso me cautivó de una manera absoluta. Pero resultó que ese no era el tipo de libro que estaba destinado a escribir.
Lo que opina Ken Follett