Lara Hermoso

Lara Hermoso

Lo que opina Lara Hermoso

  • Lara Hermoso
    Imagine un viaje en coche por la Costa Azul. Imagine ese mismo viaje haciendo paradas en las casas, los restaurantes, los hoteles… donde estuvieron antes Stefan Zweig, Roth, o donde se conocieron Dalí y Gala. Scaraffia ha escrito un libro bellísimo, una declaración de amor a la literatura. La novela de la Costa azul es un álbum de fotos. Un anecdotario. El testimonio de cómo un puñado de artistas e intelectuales vieron cómo el siglo XX se les escapaba de las manos, cómo cambiaba, cómo se convertía Lara Hermoso sobre La Novela De La Costa Azul
  • Lara Hermoso
    Mary Karr escribe a bocajarro, sin florituras, es cínica y descreída, posee un humor corrosivo. La escritora estadounidense ha hecho de su propia biografía su gran obra. Si en El club de los mentirosos exploraba su infancia en Iluminada sigue tirando del hilo, narra cómo esos primeros años y la relación con sus padres marcaron su adolescencia y su primera juventud. Karr es la chica que huye de la sombra de la madre alcohólica, que se casa con el chico de buena familia y acaba convertida en una esposa y madre alcohólica. Un viaje de ida y vuelta. Un descenso a los infiernos. Por las páginas de Iluminada desfila David Foster Wallace y la religión se presenta como una tabla de salvación. Mary Karr ha escrito la historia de la reconciliación consigo misma. Lara Hermoso sobre Iluminada
  • Lara Hermoso
    Aixa de la Cruz se desnuda física y emocionalmente, se deconstruye, va arrancándose capas para enfrentar sus propias contradicciones, contradicciones que son también las de toda una generación. Habla la escritora vasca de las veces que se dejó cegar, sin saberlo, por la misoginia, de las veces que cerró los ojos ante la violencia que padecían las mujeres a su alrededor, de las veces que no se dio cuenta de que estaba siendo víctima de ella. Escribe De la Cruz que se trata de “una historia de violencia estructural que se narra como un drama privado”, y quizá sea esa la definición más exacta de Cambiar de idea. Un libro, un artefacto, que nada entre la experiencia personal y el ensayo político. Una bofetada. Un grito.   Lara Hermoso sobre Cambiar De Idea
  • Lara Hermoso
    Hay una ciudad ucraniana llamada Lviv. Antes fue Lemberg, durante el Imperio Austro-Húngaro; Lwów en la Polonia independiente; Lvov durante la dominación soviética. Lo curioso es que tres de los protagonistas del proceso de Nuremberg vivieron en ese mismo escenario. Más curioso aún es que Philippe Sands, abogado, uno de los grandes expertos en derechos humanos a nivel mundial, lo descubrió cuando fue invitado a pronunciar una conferencia en ese mismo lugar. Y allí topó con que su abuelo materno también procedía de Lviv-Lemberg-Lwów-Lvov. Sands narra las historias cruzadas de sus propios antepasados, el líder nazi Hans Frank, y los abogados Hersch Lauterpach y Rafael Lemkin. Dos rivales que cambiaron el Derecho Internacional para siempre. Un ensayo con tono de novela que rememora uno de los periodos más oscuros de la historia del siglo XX. Lara Hermoso sobre Calle Este-Oeste
  • Lara Hermoso
    El inicio del libro pone al lector en guardia: “Lydia está muerta. Pero esto aún no lo saben”. Uno espera una novela negra, pero Celeste Ng despliega un relato de silencios y medias verdades. Estamos en los 70, en Ohio, una familia vive con angustia la desaparición de una de las hijas. Una familia peculiar, encabezada por unos padres que se casaron demasiado jóvenes, una estadounidense y un estadounidense de origen asiático, marcado siempre por su origen y sus rasgos. Todo lo que no te conté habla de la emigración y el desarraigo, de cómo los padres terminan por proyectar sus frustraciones en sus propios hijos.  De cómo el silencio termina por pudrirlo todo. Lara Hermoso sobre Todo Lo Que No Te Conté
  • Lara Hermoso
    Construye Marta Carnicero un relato a dos tiempos que habla sobre el amor y las distancias, sobre cómo hay alejamientos inexorables. Por un lado están Marcel y Júlia, pareja consolidada que acaba de adoptar a la pequeña Naima, una hija deseada que asiste al desmembramiento de la relación de sus padres, que en el viaje pierde a su padre. Del otro lado está la Naima adulta, contando su propia forma de enfrentar su vida familiar y sentimental, mostrando cómo cada decisión pasada determina nuestro futuro. Escribe Marta Carnicero que “lo que somos depende más de lo que parece del compañero de viaje que nos hemos buscado”. Lara Hermoso sobre El Cielo Según Google
  • Lara Hermoso
    Tiene una forma de escribir Eva Baltasar que uno no sabe si está leyendo un poema o escuchando una canción, una musicalidad que dota a su voz de una singularidad excepcional. Permafrost es una novela que habla de las relaciones entre padres e hijos, de cómo construir una identidad propia a la sombra alargada de una madre. Es también un libro que rompe tabúes sobre la sexualidad femenina y en el que el suicidio planea como deseo y posibilidad todo el tiempo. La capacidad de Baltasar para mirar y devanar es lo mejor de este libro. La capacidad de construir imágenes como la del latido de un corazón capaz de derretir la capa de hielo más profunda, el Permafrost. Lara Hermoso sobre Permafrost
  • Lara Hermoso
    La figura de Régis Debray siempre ha estado rodeada de controversia. Héroe para unos y villano para otros. Los libros de historia cuentan que este seguidor del Che Guevara y Fidel Castro estuvo cuatro años preso en Bolivia. Ahora su hija, Laurence Debray, hija también de la antropóloga Elizabeth Burgos, reconstruye aquellos años en que sus padres recorrieron Sudamérica borrachos de revolución. Hija de revolucionarios es una carta al padre y una deconstrucción de la figura paterna. Régis fue un intelectual comunista, el autor de Revolución en la revolución, un tipo que no tuvo miedo de seguir al Che a Bolivia, pero su hija también recuerda que al tiempo era un francés de familia bien, un alumno de la prestigiosa Escuela Normal Superior, un hombre que siempre contó con la protección y apoyo de sus más que bien relacionados padres. Con los años Régis Debray fue alejándose del comunismo radical para convertirse en consejero de Mitterrand y en el padre (intermitente) de Laurence. Una hija que no tiene miedo a señalar ahora las contradicciones, a ahondar en la historia de su familia y en cómo ha moldeado su propio carácter.Laurence Debray firma este libro que es también una enmienda a los intelectuales revolucionarios que sólo teorizan tras las paredes de una cómoda cafetería. Lara Hermoso sobre Hija De Revolucionarios
  • Lara Hermoso
    Una nunca espera que un poeta escriba con frase larga. Quizá este hecho fue lo que más me atrajo al comenzar la lectura del título que hoy reseño. Novela corta y poeta presupone frase corta, prosa poética, y Álvaro García no me ofrece, y lo agradezco, nada de eso. Un libro, sea bueno o malo,  debe capturar al lector desde el principio y esas frases extremadamente largas de la novela ganadora de LXI premio Novela Corta Ciudad de Barbastro sin duda lo hacen. Te capta, te secuestra, te atrapa… Esas oraciones extensas tienen que tener su razón de ser, y tú, curiosa por defecto, tienes que descubrirlo.García, puso en Daniela la complejidad de la narración. Daniela es compleja (como las frases eternas), es inestable, enmarañada. Es joven y viuda. Es un cumulo de contrariedades, ella, que antepone el amor a todo sin querer hacerlo. Ella, que busca en un científico, que es narrador, protagonista y sufridor de esta trama, a un marido ya muerto. Su marido no está. El tenista argentino murió. Daniela juega con un novio presente al marido muerto mientras el autor juega con el lector, con los protagonistas, con los escenarios, con las palabras. Y lo hace con inteligencia.Nos lleva el autor a un mundo de dualidad en la que el parecido físico se alía con la locura contribuyendo a crear una atmosfera densa, inestable, sobrecogedora y con un toque aterrador.  Y extiende Álvaro García la duplicidad hasta el límite, introduciendo en su relato a Finladia, hermana gemela de Daniela, idéntica y opuesta al mismo tiempo. Finlandia, la del marido vivo pero ausente, Daniela, la del marido muerto pero presente. Y cambia la forma narrativa, la novela se hace ligera, como la propia Finlandia, que echa suavemente a un lado a su hermana apoderándose del contenido. De repente estás leyendo un texto mucho más ágil creada a con frases más cortas. Estás transformándote en Finlandia, más fresca, más directa, menos compleja que su hermana. Finlandia atrae como un imán a un protagonista que investiga como dominar las emociones humanas sin saber qué hacer con las suyas. Es contrapunto. Un contraste necesario para dar un respiro al lector, tras un principio que le deja sin aliento. Podía el autor dejar aquí, en este equilibrio desequilibrado, la balanza. Pero me temo que García es más de inclinar la misma hacia los extremos, narrando de la misma manera que viven sus personajes, tan humanos, tan reales, tan inestables, e introduce a Marta, nuevamente dibujada físicamente parecida a las gemelas,  la que aporta juventud a la mediana edad pero se olvida, quizá, del amor.Este es el juego, sea set o partido, que nos propone Álvaro, que lleva la literatura a un campo de tierra de un club abandonado para proponernos hurgar en la herida, sin saña, solamente para intentar limpiarla, para desinfectarla sabiendo que ahí quedará cicatriz. Lara Hermoso sobre El Tenista Argentino
  • Lara Hermoso
    Una historia familiar que es a la vez parte de la historia del siglo XX. Un viaje que va de la Rusia posterior a la Revolución de Octubre a la Francia a punto de ser ocupada y al Nueva York más glamouroso. Francine du Plessix Gray bucea en la historia de su familia para componer un fresco en el que un personaje se alza por encima de todos, su madre. Tatiana Yákovleva fue uno de los grandes amores de Vladimir Maiakovski, tanto que el poeta se quitó la vida poco después de que Tatiana se casara con Bertrand du Plessix, a la postre el padre de la narradora pero no el amor definitivo de la fascinante Yákovleva. Tatiana acabó con Alexander Liberman, un judío de familia bien con el que se mudó a la gran manzana. Ella se convirtió en una afamada diseñadora de sombreros, él dirigió Vogue antes de convertirse en el mandamás del imperio de revistas Condé Nast.  Y a la sombra de tanto brillo creció Francine du Plessix Gray, una cría fascinada por sus progenitores pero deseosa de ser amada. Piezas con las que la escritora construye un libro de carácter autobiográfico de más de setecientas páginas que avanza con el ritmo vertiginoso de una novela. Un relato que el lector bebe a tragos largos y que deja un regusto amargo. Lara Hermoso sobre Ellos
  • Lara Hermoso
    El amor y el odio son una extraña pero frecuente pareja de baile. En Aprender a hablar con las plantas esa combinación va un paso más allá, la protagonista de la primera novela de Marta Orriols se sube a esa montaña rusa emocional tratando de hacer frente al dolor de un duelo y al dolor de una traición.  No sabe lo que quiere o lo que odia, ni siquiera sabe cuánto había de verdad en la vida que había compartido con su recién fallecido (e infiel) marido. Orriols enhebra una de esas novelas en las que todo es absurdamente cotidiano, en la que la vida, dolorosa, late en cada página. Un libro en el que una mujer trata de parar los golpes para adentrarse en una soledad que antaño deseó y que ahora se ha convertido en un territorio inhóspito. Lara Hermoso sobre Aprender A Hablar Con Las Plantas
  • Lara Hermoso
    Día del padre de 2005. Robert Farquharson, recientemente separado, ha pasado la jornada con sus tres hijos de diez, siete y dos años,  pero ya es hora de que los menores regresen con su madre. La ex mujer de Farquharson, que tiene nueva pareja, los espera en casa. Los niños nunca regresan a casa. Robert asegura que un ataque de tos le ha hecho perder el control del coche en el que viajaban los cuatro, el vehículo se ha hundido en una balsa y él ha salido por su propio pie, pero los críos han muerto ahogados. Desde el primer momento la duda se cierne sobre el padre, sobre si en realidad todo ha sido un accidente o si ha decidido vengarse de su ex mujer cegado por los celos.La casa de los lamentos es el libro que la periodista Helen Garner escribió de este caso real que conmocionó a la sociedad australiana. La reportera asiste a las tediosas sesiones del juicio y va describiendo hechos y declaraciones sin adjetivar. Sin tomar partido. Una observadora imparcial que parece pariente lejana de Janet Malcolm. Lara Hermoso sobre La Casa De Los Lamentos
  • Lara Hermoso
    Marta Sanz reflexiona sobre el feminismo y hace reflexionar. La escritora parte del movimiento Me Too, de la sentencia de La Manada, de la carta de un grupo de intelectuales francesas, de la huelga feminista del 8 de marzo… Parte de todos esos acontecimientos, rastrea artículos y titulares de prensa para poner al feminismo  y a sí misma frente al espejo. Sanz abre puertas incómodas, aborda la necesidad de moldear el lenguaje para hacerlo más inclusivo, enfrenta sus propias contradicciones, reconoce sus prejuicios y trata de combatirlos:"Os necesito tanto, hermanas mías. Tanto, tanto. Me arrepiento tanto de mis maldades y de la mezquindad de mis críticas. De mi apisonadora falta de lucidez. De este carácter quisquilloso que atenta contra el sentido de la sororidad, por culpa de mi arcaica conciencia de Barrio Sésamo: arriba y abajo, izquierda y derecha, delante y detrás”.Por las páginas de Monstruas y centauras pasan Beyonce y Aitana de Operación Triunfo, pero también la propia Sanz y las experiencias vividas por la madre de una amiga. El libro es un grito y una llamada a la acción. Un recordatorio de que el feminismo debe articularse de forma global. Lara Hermoso sobre Monstruas Y Centauras
  • Lara Hermoso

    Tara Westover creció en las montañas de Idaho, en el seno de una familia mormona radical que no creía en la medicina ni en la escuela. Westover soportó los malos tratos de un hermano psicópata y resistió a las peroratas de un padre extremista. Pese a no haber pisado nunca un aula y habiendo tenido a su alcance solo libros sobre religión terminó doctorándose en Cambridge. Una educación es el relato de una vida alucinante, una historia sobre el sueño americano que radiografía al país y no lo deja demasiado bien. Unas memorias que son todo eso y algo más porque hablan de ese momento determinado en que una vida cambia y tienes que elegir: permanecer con tu familia, viviendo una vida que no te gusta, o renunciar a ella. Tara Westover es de las segundas, de las que se arriesgan, de las valientes que agarran su nueva vida aunque eso suponga no poder hablar con su madre.

    Lara Hermoso sobre Una Educación
  • Lara Hermoso
    Hay quien dice que las novelas de Eduardo Mendoza son de dos tipos: las de reír y las más serias. Pero lo cierto es que sus libros suelen aunar ambas vertientes y la mejor prueba es El rey recibe. La nueva obra del Premio Cervantes 2017 cuenta las aventuras de Rufo Batalla, un licenciado en letras germánicas, periodista a ratos, director de una revista del corazón que termina siendo funcionario en Nueva York. Un personaje egoísta, culto y divertido que es testigo y narrador de algunos de los acontecimientos más importantes de finales de los sesenta y principios de los setenta. Batalla recuerda al propio Mendoza, que empezó a escribir unas memorias y acabó pariendo una trilogía de novelas de la que El rey recibe es la primera entrega. Un libro que reflexiona sobre el franquismo o el marxismo al tiempo que narra episodios surrealistas e historias fantásticas. Adictivo. Eficaz.  Eduardo Mendoza en estado puro. Lara Hermoso sobre El Rey Recibe
  • Lara Hermoso
    'Heridas abiertas' ha sido la serie televisiva del verano, pero detrás de la producción que protagoniza Amy Adams está un libro de título homónimo de Gillian Flynn. Una novela adictiva que no te cambiará la vida, pero que sí te hará pasar un buen rato. Flynn es una maestra a la hora de generar tensión y aquí lo lleva a sus cotas más altas al relatar la vuelta de Camille Preaker a su localidad natal tras un paso por un hospital psiquiátrico. Camille regresa como reportera para cubrir el asesinato de dos niñas, un retorno en el que también se reencontrará con su inquietante madre y con su hermanastra, Amma, a la que apenas conoce. Un libro para morderse las uñas y poner luz sobre aquellas partes oscuras a las que no llega su adaptación televisiva. Lara Hermoso sobre Heridas Abiertas
  • Lara Hermoso
    'Patrick ha vuelto' cuenta la historia de la familia Ashby, unos terratenientes ingleses dedicados a la cría de caballos. Una familia peculiar, capitaneada por la cariñosa tía Bee tutora de sus cuatro sobrinos tras el fallecimiento de los padres de estos en un accidente. No es la única tragedia a la que han tenido que hacer frente los Ashby, el mellizo del primogénito desapareció en extrañas circunstancias… Y cuando una década después un joven llamado Brat Farrar reaparece asegurando ser el hermano desaparecido pone patas arribas la rutina de la familia. Ese es el punto de partida de una novela deliciosa que habla sobre los lazos familiares, la pérdida, el amor y la mentira. Una historia de intriga con el encanto de esas novelas inglesas de tacitas de te. Lara Hermoso sobre Patrick Ha Vuelto
  • Lara Hermoso
    Kiko Amat se ha hecho mayor, pero lo ha hecho sin renunciar al mundo genial que nos conquistó en 'Rompepistas' o en 'Cosas que hacen BUM'. Antes del huracán es una novela más madura, pero no de madurez; es una novela en la que están presentes los escenarios kikoamatianos: el extrarradio y a los descampados. Curro, el protagonista, lleva veinte años ingresado en un psiquiátrico, y el libro se desdobla en dos ejes, lo que sucede en el manicomio y los recuerdos de su infancia. Y ahí Amat vuelve a la vista a la España de los ochenta. Una historia de locura en la que el escritor catalán tira de costumbrismo, en la que demuestra que cada uno de nosotros está loco a su manera.Al inicio del libro Kiko Amat emplea una frase de Pablo de Tarso: "Me he vuelto loco, pero la culpa es vuestra". Y tal vez sea ese el mejor resumen de su quinta novela. Lara Hermoso sobre Antes Del Huracán
  • Lara Hermoso
    El dolor impregna cada una de estas páginas, el dolor de una madre que no sabe cómo explicar con palabras qué es lo que le pasó a su hijo, por qué él, joven, guapo y artista, de repente sufre una enfermedad mental. La madre que busca respuestas de forma compulsiva en los libros. La madre que busca respuestas a lo que no tiene nombre: el suicidio de un hijo.El hijo de Piedad Bonett, Dani, saltó por la ventana del edificio neoyorquino en el que vivía el 14 de mayo de 2011, a los veintiocho años, diez meses después de su llegada a la ciudad de los rascacielos para estudiar un posgrado en la Universidad de Columbia. La escritora colombiana escribe aquí una carta de amor al hijo que ya no está. Un libro triste, demoledor y hermoso. Un libro que rompe con el tabú que rodea a la palabra suicidio. Lara Hermoso sobre Lo Que No Tiene Nombre
  • Lara Hermoso
    Una novela sobre relaciones de pareja y amistad, sobre lo socialmente aceptado, sobre las etiquetas. Sally Rooney huye de los estereotipos en esta obra que no se queda en la superficie. Relata la especial relación que se establece entre Frances y Bobbi, dos amigas que en el pasado también fueron pareja, y el matrimonio formado por Melissa y Nick. Pero no es solo una historia de relaciones cruzadas, Rooney habla también de la precariedad económica, del aborto o de la ultracatólica Irlanda. Y ese es el mayor mérito de una autora nacida en 1991 y que escribe literatura en mayúsculas. Lara Hermoso sobre Conversaciones Entre Amigos
  • Lara Hermoso
    Ya no eres tú, en realidad has olvidado cómo eras. Salir a comprar plátanos es algo que queda fuera de tu alcance, te obligas a hacer cosas que no puedes cumplir, todo te da igual. Los días se han vuelto iguales y no puedes hacer nada para cambiarlo. Estás instalado en un túnel de luz blanca y el dolor no te deja avanzar. Los días iguales es un viaje por el infierno de la depresión. Ana Ribera construye un relato en el que desgrana todas las etapas de la enfermedad sin pretender evangelizar.Un bálsamo para los que han pasado por algo parecido, una forma de romper tabús y de ayudar a decir en voz alta: “tengo depresión”. Este libro es todo eso y algo más, es también la historia de quienes acompañan al enfermo y le prestan un hombro en el que llorar. Los que le agarran fuerte de la mano para sacarle de ese túnel, cuando la luz blanca desaparece y la realidad vuelve a ser a color. Cuando los días dejan de ser iguales. Lara Hermoso sobre Los Días Iguales
  • Lara Hermoso
    Hace algo más de veinte años Laura Freixas se embarcaba en la aventura de tratar de encontrar un editor para su novela, luchaba por convertirse en escritora. Durante esa etapa, entre 1995 y 1996, escribió unos diarios que publica ahora bajo el título de Todos llevan máscara. Cuando Freixas comenzó a luchar por hacerse un lugar en el mundillo literario se encontró de frente con el machismo, descubrió que la cultura no era libre e igualitaria, como había imaginado. La realidad le hizo ver que el feminismo era una necesidad. En ese viaje Freixas se enfrentó a la pregunta de tratar de averiguar qué es ser mujer. Cómo el género nos determina.Compone la escritora catalana un relato confesional sin artificios narrativos. Su día a día aparece retratado con nombres y apellidos, no hay impostura, busca la verdad desde el desnudo. Asume Laura Freixas que el valor de los diarios reside en la capacidad de asumir el fracaso como algo inseparable del género humano. Dos décadas después la lucha feminista de Freixas sigue vigente, no ha perdido vigor. Su testimonio ayuda a comprender cómo hemos llegado hasta aquí y cuál es el camino que aún nos queda por recorrer. Lara Hermoso sobre Todos Llevan Máscara
  • Lara Hermoso
    Suelo decir que lo único malo de Jeffrey Eugenides es que publica una novela cada siete años. Ahora calma los ánimos con un libro de relatos, Denuncia Inmediata. Una colección de cuentos que trae de vuelta al mejor Eugenides aunque sea en pequeñas píldoras. Y con la sorpresa de recuperar a dos personajes ya conocidos, Peter Luce, el sexólogo de Middlesex, y Mitchell Grammaticus, de La Trama Nupcial. Es en los personajes donde reside la fuerza narrativa del autor norteamericano, los del último relato incluido en el volumen, Quejas, son tal vez los más poliédricos. Es capaz Eugenides de poner a sus protagonistas al límite, de dar profundidad a sus historias sin importar la extensión de las mismas. El autor de Las vírgenes suicidas siempre te deja con ganas de más. Lara Hermoso sobre Denuncia Inmediata
  • Lara Hermoso
    Magie O'Farrell es una narradora excepcional, una de esas escritoras capaz de radiografiar lo más hondo de los seres humanos, de construir personajes complejos, de carne y hueso. Una cualidad que vuelve a poner en práctica en esta novela. Un relato a dos tiempos protagonizado por dos mujeres. La carismática Lexie Sinclair,que abandonó su Devon natal para adentrarse en el bullicioso Soho londinense de mediados de los cincuenta. Y Elina Vikuna, una artista de origen finlandés que se enfrenta a la aventura de la maternidad en el Londres actual. Lexie es uno de esos personajes irresistibles, querrías tomarte con ella una copa en cualquier pub británico. Una mujer que consiguió hacerse un nombre en el periodismo mientras iba sorteando las complicaciones de su vida amorosa. Elina ha pasado por un parto traumático y lucha por entender qué es eso de ser madre y por no alejarse de su pareja, Ted. Entre medias teje la escritora británica un misterio que desvelará solo al final.Vuelve a construir O’Farrell un relato en el que sus protagonistas se enfrentan a lo que soñaron ser y a lo que son en realidad. A los peligros de dejarse llevar por la inercia. A la traición. A comprender que la maternidad lo cambia todo. Lara Hermoso sobre La Primera Mano Que Sostuvo La Mía
  • Lara Hermoso
    Una frase de John Waters convertida en fenómeno viral: "Si vas a casa de alguien y no tiene libros, no te lo folles". Y una ola subida a un eslogan enarbolando que leer es algo sexy, que nos convierte en seres celestiales, que nos hace caminar sin rozar el suelo. Mikita Brottman construye un relato contra los clichés y el esnobismo que rodean a la lectura. La escritora británica recuerda que leer no te hace mejor persona. A pesar de su provocador título Contra la lectura no es un alegato contra la acción de leer, al contrario, Brottman sostiene que uno tiene que leer sin obligaciones, en busca del placer. No hace falta fingir que te apasionan los siete tomos de En busca del tiempo perdido, de Proust, ni hay que tener vergüenza de admitir que no nos llega la poesía. Hay tantos tipos de libros como de lectores y cuando uno encuentra la horma de su zapato la literatura puede tener, como el psicoanálisis, "la capacidad de transformarnos de una manera lenta, dolorosa e irreversible".Pero si lo que te está provocando dolor o aburrimiento es el libro que tienes entre las manos la solución está en las páginas de Contra la lectura: abandona esa empresa cuanto antes, sin remordimientos y sin mirar atrás .Ya lo dijo el fundador de Anagrama, Jorge Herralde, hace años:  "La vida es demasiado corta para leer libros malos". Lara Hermoso sobre Contra La Lectura

Libros recomendados