Manuel Rivas

Manuel Rivas

(La Coruña, 1957) Escritor, poeta, ensayista y periodista gallego cuya obra se desarrolla fundamentalmente en lengua gallega, aunque también las traduce a menudo él mismo al castellano, idioma en el que escribe artículos para el diario El País.

13 libros para entender la indignación de Manuel Rivas

+9

Los libros de Manuel Rivas

Lo que opina Manuel Rivas

  • Manuel Rivas

    Es como un talismán. Que yo sepa no hay edición en castellano, es un libro de un brasileiro, un líder de los pueblos amazónicos. Tiene un título muy irónico y que me gusta mucho, y que traducido quiere decir “ideas para posponer el fin del mundo”. En muy corto, unas 80 páginas, y es una maravilla, te fertiliza, te ayuda a mirar. Tiene un sentido de ironía que creo que es fundamental. Una zona a defender sin duda es la risa. Darío Fo decía que una carcajada podía enterrar todo esto, refiriéndose a la corrupción de su época. Le preguntaron dos años más tarde y respondió que aún no habíamos reído lo suficientemente fuerte.

    Manuel Rivas sobre Ideias Para Adiar O Fim Do Mundo
  • Manuel Rivas

    Un libro de un economista, uno de los que va más allá, un pensador, que reflexiona mucho sobre los mundos alternativos.

    Manuel Rivas sobre Caminos De Incertidumbre
  • Manuel Rivas

    Un libro sobre el feminismo y sobre los nuevos desafíos que me resultó muy interesante.

    Manuel Rivas sobre Cuando Éramos Diosas
  • Manuel Rivas

    Es ya casi un clásico, y le iría muy bien leerlo a la gente que tiene responsabilidades políticas y de decisión. No habla específicamente de este crisis, pero nos invita a reflexionar. Esta pregunta me parece que es muy pertinente. Hace una distinción entre círculo vicioso y círculo virtuoso, diciendo que los procesos históricos en un país y en una época determinada pueden ir en un sentido u en otro. Un país fracasa cuando domina en las élites el círculo vicioso, la corrupción, se deteriora la democracia, se corrompe, un proceso en el que las que mejor se mueven son las élites parasitarias. El circulo virtuoso es inclusivo, hay movilidad social, personas de origen humilde pueden estudiar y acceder a trabajos cualificados. Me parece una dialéctica muy apropiada para lo que está pasando.

    Manuel Rivas sobre Por Qué Fracasan Los Países
  • Manuel Rivas

    No la había leído y me impresionó mucho. Piensas que cómo puede ser posible que nos hayamos estado perdiendo esto, y que al menos el Nobel sirve para hacer descubrimientos como este.

    Manuel Rivas sobre Una Vida De Pueblo
  • Manuel Rivas
    La excitación que produce siempre Shakespeare se debe a un prodigioso don verbívoro. Todo es importante, sean cual sean las bocas que se disponen a hablar, porque las palabras todavía quieren decir. Y nosotros, oirlas. Manuel Rivas sobre El Rey Lear
  • Manuel Rivas
    El gran paso de la épica escatológica de la Iliada al relato de la epopeya personal, en la que las coordenadas son las de la mirada humana, íntima, en lucha contra el poder como destino, es decir, contra la desmemoria. Manuel Rivas sobre Odisea
  • Manuel Rivas
    El lenguaje luchando por volver a nacer, después de toda la intoxicación y la sustracción del sentido de las palabras. Ese subrisus, la sonrisa secreta. Manuel Rivas sobre Esperando A Godot
  • Manuel Rivas
    Aunque situada en otro tiempo histórico, lo que Saer cuenta y cómo lo cuenta es de una contemporaneidad tremendamente inquietante. La extrañeza, el mundo como una zona fronteriza, la condición común de expatriados,, también, o todavía más, en la propia patria. Manuel Rivas sobre El Entenado
  • Manuel Rivas
    Con los relatos inseparables de El llano en llamas, para mi el Pedro Páramo es una obra bíblica. Incluso en el sentido más literal: debería estar cosido a la Biblia. Una y otra vez, lees y te preguntas: Pero, ¿cómo lo ha hecho? Manuel Rivas sobre Pedro Páramo

Libros recomendados