Toteking

Toteking

Cuando nació en Sevilla en 1978 lo llamaron Manuel. Pronto fue Manolote, más tarde Tote y cuando cogió un micro para rapear: ToteKing. Siempre ha leído mucho. Ahora escribe. Mejor: siempre ha escrito, pero ahora publica su primer libro. Dio sus primeros pasos en la música junto a Juaninacka y confiesa que debe a sus padres aquellas lecturas que lo empujaron a querer leer más.

Ha jugado al baloncesto en 2ª nacional, ha borrado esvásticas en el instituto (convencido antifascista, junto a su amigo, el abogado David Bravo), ha trabajado de heladero y hamburguesero, ha estudiado Filología Inglesa, ha pensado como ha vestido: ligeramente diferente al resto de su ciudad.


Desde sus inicios con La Alta Escuela, se forjó un nombre que luego apuntalaría con su aplaudida carrera en solitario. Hasta ahora era conocido como una de las principales figuras de la historia del rap en español, atípica por sus letras contra la televisión, contra la vanidad, contra el clero, con abundantes referencias literarias. Un día escribió un texto para uno de sus referentes: Enrique Vila-Matas, y de ahí nació el impulso para animarse a publicar el libro que ahora el lector sostiene.

Lo que opina Toteking

  • Toteking

    Si eres una persona que te gusta la literatura moderna, las obras de ficción con valor y con cierto estilo, para mi gusto es obligatorio mencionar a Enrique Vila-Matas, que además es mi mentor literario. Es un escritor valiente, original, una persona original que, además de ese rollo metaliterario que tiene y de la cantidad de referencias que aprendes con él, tiene un lirismo maravilloso y escribe de primera. De Enrique he estado recomendando Suicidios ejemplares pero, mira, por cambiar un poco el rollo, para recomendar un libro distinto de él, voy con una recopilación de artículos, de columnas y de opinión que han salido en medios. La recopilación la ha hecho Mario Aznar y está de puta madre. Es un libro genial. Es curioso porque además hay muchísimas opiniones personales de Enrique y, no sé, para cualquier persona lectora que, como yo, nunca lee prensa es curioso. Jamás leo prensa. Jamás. Sé que es un fallo mío. No sé donde estoy en el mundo, no me entero de nada. Me tengo que enterar de las cosas por María, por mi amigo David, por mi madre. Hubo una época en que me emocioné con el 15M y todo lo de Podemos y seguía las noticias, y ya luego cuando pasó lo que pasó me volví a desencantar de la política y volví a mi cueva. Entonces, como supongo que habrá gente como yo, pues se han podido perder esta parte de Enrique Vila-Matas más personal. Hay columnas en que habla del procés, de su barrio, hay humor. Es un libro que merece la pena.

    Toteking sobre Impón Tu Suerte
  • Toteking

    Estoy entre La Cartuja de Parma de Stendhal o alguno de Tólstoi… Mira, aunque suene a sobao, digo El Quijote. Sí. Siempre había leído en ensayos de escritores más modernos, porque no lo leí hace mucho tiempo, seis o siete años…. leía en críticos como Claudio Magris que era una de las obras más modernas que existían, hablaban de mil cosas, el propio Harold Bloom decía que era moderna. No llegaba a entender estos giros raros de la crítica, me parecía una opinión un poco snob, no sé, que había algo oculto que solo comprendía una pequeña élite. Hasta que lo leí y dije ‘¡hostia puta!, ¿cómo he podido estar fuera de esto tantos años? Me quedé alucinao. A día de hoy, con todas las lecturas que han venido después estos años… tampoco había leído a Raymond Queneau, lo descubrí hace poco, y hay capítulos de El Quijote que parecen que están escritos en la época de Queneau. Ese humor, ese ritmo, la forma de hilar… lo pones en castellano de ahora y es un libro de ahora. Cómo van cambiando las voces, los capítulos cortos, el momento en que se lo pasa todo por los huevos al final de un capítulo y parece que te habla como si estuviera hablando a cámara, saliéndose del plano a lo Woody Allen. Algo de locos, parece que realmente había viajado en el tiempo, no me lo creía. Se puede hablar de las millones de lecturas que tiene el libro, la relación entre Quijote y Sancho, la eterna historia de quién está loco de verdad, pero a mí el poso que me queda, más que la historia, es que realmente ese runrún de que era moderno es verdad. Con Shakespeare, en la carrera, me pasó también. Leí obras suyas que también me parecían del futuro. Y encima el Quijote te llega, porque Sevilla o pueblos como Osuna aparecen, está hablando de tu tierra, es muy guay.

    Toteking sobre Don Quijote De La Mancha
  • Toteking

    Me regalaron hace poco este ensayo. Me gusta Baricco, tengo un par de libros en casa, Mr. Gwynn y Seda, y este es un libro que ha conseguido hacerme sentir como un auténtico garrulo. Ya lo sospechaba, pero con este libro lo confirmo, vamos. Ha dado un vuelco a mis opiniones. Misteriosamente –mis amigos también se sorprenden porque he sido bastante moderno en todo– he sido bastante reaccionario con el mundo digital, sobre todo con las redes sociales. Me he quedado quizá con la parte más fea de las redes sociales, que es la gente que le hace la foto al plato de comida. Que por desgracia es mayoría, siempre he pensado que es mayoría porque me ha costado encontrar gente interesante por ahí. Pero, bueno, desde que empezó internet era usuario de Napster, utilizaba todo y me encantaba y estaba a favor de la tecnología, pero tenía mis movidas con el tema. Es un libro sobre la revolución digital, él lo llama insurrección digital. Es una guía para todo aquel que, como yo, tuviera sus dudas o… voy más allá, para gente que hoy en día se llena la boca con eso de ‘los putos millennials que no se enteran de , los centennials que no sé cuanto, que nos están llevando al caos’. Para toda la gente catastrofista que piensa que nos vamos al carajo y que las nuevas generaciones no se enteran de nada, que ahí por suerte no me incluyo, es un bofetón en toda la cara, una hostia de doscientos kilos, tío. De verdad, es espectacular cómo está explicado. El tipo combina tres partes, una de información que se remite a hechos, otra de desarrollo en la que ensaya un poco y ya te lleva a lo que él cree que pasó con esto. Es Baricco, ya sabes cómo escribe, está de primera, es una maravilla, ¡pero cómo lo explica, tío! El razonamiento que hace ver que realmente la opinión que puedan tener esas personas tan carcas sobre que los chavales no están preparados y no se enteran de nada es completamente diferente. El tipo incluso habla de una mutación del ser humano, de cómo hemos mutado, equipara la revolución digital a movimientos como la Ilustración o el Humanismo. Es una pasada. Sus argumentos son incontestables. No lo hace una manera burda en plan, ‘ahora somos más completos, hacemos las cosas más rápido, todo el mundo lleva un ordenador en el bolsillo que es el móvil’. Eso sería un poco más obvio.

    Toteking sobre The Game
  • Toteking

    Este libro me marcó. De los últimos años es el libro más inteligente, más afinao… una maravilla. Es una recopilación de ensayos de diferentes tipos, artísticos, feministas, otros son, ella lo avisa en el prólogo, porque es experta en… siempre se me olvida este puto nombre, ella es neurocientífica… no sé exactamente en qué categoría está, es una científica de nivel, estudió una cosa bestial, la tía es un súper coco, se nota en el libro, no solamente cómo escribe sino que sabe de todo, es una pasada. Hay capítulos en que te avisa en el prólogo, ‘cuando lleguéis a los capítulos de –vamos a ponerle neurotal porque no me acuerdo de la palabra– si no lo entendéis iros a otro capítulo porque da igual, es que me interesaba hablar del tema’. Me encantó porque el acercamiento de Siri al feminismo coincidía con la mayoría de mi pensamiento sobre el tema. Si me puedo definir como feminista, que lo soy, es con el enfoque de Siri, me parece el más acertado, el más serio y el mejor argumentado. Especial mención a un momento en que está explicando lo que siente cuando está delante de un cuadro de Picasso. Es una puta maravilla, te hace entender qué está sintiendo y por qué. Amén de cómo está escrito, del ritmo que tiene… ¡Eso, tío, neuropsicoanálisis… flipa! La formación suya es espectacular.

    Toteking sobre La Mujer Que Mira A Los Hombres Que Miran A Las Mujeres
  • Toteking

    Lectura obligatoria para casi cualquier lector. Me parece un libro que hay que leer, cuando sea. Para mi gusto es como un Quijote. Tan importante como El Quijote. Una obra maestra, un libro honesto con un estilo y un ritmo maravillosos. Uno de los mejores ritmos que hay en una novela larga que haya leído jamás. Personajes que se te quedan en la cabeza, todos los personajes que van saliendo… hace tiempo que lo leí pero tengo el recuerdo de estar maravillado con esta obra. Es una belleza.

    Toteking sobre Los Detectives Salvajes

Libros recomendados