Celia en la revolución

  • Elena Fortún
  • Editorial: Renacimiento

Sinopsis

ELVIRA LINDO para LIBROTEA: "Las visiones trágicas de Fortún o Barea del Madrid de la guerra."

Acerca de la primera y única edición, hasta este momento, de Celia en la revolución dice Andrés Trapiello en su prólogo: «lo que sucedió con (este) libro fue misteriosísimo, un caso único. Apenas publicado, desapareció de las librerías y únicamente en el mercado de viejo ha ido apareciendo desde entonces, con cuentagotas, algún que otro ejemplar, siempre a precios fabulosos, de todo punto infrecuentes en un libro reciente, lo que habla de su carácter excepcional». Libro por tanto, buscado, rebuscado y perseguido por lectores y coleccionistas de la serie de Celia pero que también, por su calidad, su calidez, su emoción y su justeza histórica y humana, libro que puede cautivar, que cautivará a cualquier lector exigente de literatura y no precisamente infantil. Novela sobre la guerra civil, escrita poco después del fin de la guerra, en 1943, no hay en ella lugar para la distorsión ni la idealización de lo vivido. Estas páginas no solo nos cuentan la vida difícil y llena de peripecias de una adolescente Celia en un Madrid sitiado, entre la supervivencia y la revolución, son también una suerte de crónica autobiográfica de la propia Elena Fortún. Elena Fortún (Madrid, 1886-1952). Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora el año 1928 en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo XX español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno.

La opinión de nuestros inspiradores

  • Ignacio Martínez de Pisón

    Otro de los libros sobre la Guerra Civil que más me han fascinado y que, sin embargo, ha seguido siendo secreto durante mucho tiempo es el libro de Elena Fortún Celia en la revolución. Es un libro que permaneció inédito durante décadas, que en los años 80 tuvo una primera edición que pasó bastante inadvertida y que luego se recuperó y hemos podido disfrutar del testimonio de primera mano de una mujer como ella, que desde luego no miente cuando cuentan las cosas que vio en Madrid. Siendo una mujer de afinidades republicanas, hay que darle toda la verosimilitud cuando cuenta lo atroces que fueron las primeras semanas, los primeros meses de la guerra civil en Madrid, precisamente para la gente que no era afín a la República.

    Ignacio Martínez De Pisón sobre Celia En La Revolución
  • Antonio Muñoz Molina

    Elena Fortún era muy conocida por sus cuentos de Celia, y que tras irse al exilió su carrera desapareció. Dejó inédita cuando murió una novela situada en la Guerra Civil, y es uno de los grandes testimonios de la vida diaria durante la guerra. Es un libro que no ha leído casi nadie, y que merece ser leído.

    Antonio Muñoz Molina sobre Celia En La Revolución

Ficha del libro

Título:
Celia en la revolución
Autor:
Elena Fortún
Editorial:
Renacimiento
ISBN:
9788416685073

Otros libros del mismo autor

 

Celia en la revolución

  • Elena Fortún
  • Editorial: Renacimiento
Celia en la revolución

Libros recomendados