Crimen y castigo

  • Fiódor M. Dostoievski
  • Editorial: Cátedra

Sinopsis

Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir Eugénie Grandet . La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura. Obra realmente genial, Crimen y castigo es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su “yo” y probarse a sí mismo que es un hombre.

La opinión de nuestros inspiradores

  • Tamara Trottner

    Es un libro básico para leer y entender lo que es la literatura. Toda una escuela. Dostoievski es el escritor número uno para mí.

    Tamara Trottner sobre Crimen Y Castigo
  • Elvira Navarro

    Para mí es un libro de cabecera, siempre lo digo. Me encanta Dostoyevski, y si tuviera que quedarme con un solo escritor, me quedaría con él. Creo que en Dostoyevski ya está prefigurado todo el siglo XX. Para mi, Kafka ya está en Dostoyevski,  en el absurdo, en lo grotesco, en situaciones que podríamos denominar kafkianas. Y tiene una penetración psicológica como rara vez se encuentra y una comprensión del alma humana espectacular.

    Elvira Navarro sobre Crimen Y Castigo
  • Bernabé Mohedano Cuadrado

    Si tengo que elegir, siempre me voy a Crimen y castigo, que es mi novela favorita. Me parece una cumbre y cada vez que lo leo me agobio de igual manera.

    Bernabé Mohedano Cuadrado sobre Crimen Y Castigo
  • Vicente Vallés

    Apasionante, brutal, adictiva… Un ejemplo superior de la mejor literatura rusa del siglo XIX. Un clásico.

    Vicente Vallés sobre Crimen Y Castigo
  • Macarena Gómez

    Sin duda alguna, otra de las obras cumbres de la literatura universal. Me fascinó la exquisita descripción psicológica de su personaje protagonista.

    Macarena Gómez sobre Crimen Y Castigo
  • Antonio Luque

    Alguien me dijo que yo era un escorpio del tipo de Raskolnikov, o lo leí en un libro de horóscopos, no sé. Y lo cierto es que me sentí identificado con el pobre muchacho también. Eso es lo que queremos de los libros y las canciones, sentirnos acompañados, sentir que no somos piezas únicas, y desde luego no lo somos. Este no lo regalé, quizá le dé una segunda vuelta.

    Antonio Luque sobre Crimen Y Castigo
  • Marta Etura

    Tiene algo de la conducta del ser humano que es fascinante.

    Marta Etura sobre Crimen Y Castigo
  • Eduardo Mendoza

    Luego mi tío de dio Crimen y castigo. Luego he vuelto a leer algunas de estas novelas de mayor, después de ese momento en el que me parecieron de otra galaxia, y veo que las leí bien, que las entendí bien. Me doy cuenta de muchos detalles literarios técnicos. La enorme habilidad de Dostoyevski, por ejemplo, uno de los hombres con más trucos literarios. Era un hombre de un talento extraordinario.

    Eduardo Mendoza sobre Crimen Y Castigo
  • André Aciman
    El libro que cambió cómo percibo la literatura, que me hizo amar a los libros, que pensé que me cambiaba la vida, fue Crimen y castigo. Me identifiqué con Raskolnikov, y me encantó la manera en la que se ataca a sí mismo. Siempre se siente culpable, y así era yo. Está lleno de contradicciones. Pensé que Dostoievski era el único autor cuyos personajes siempre se están contradiciendo. André Aciman sobre Crimen Y Castigo
  • Juan José Millás
    Durante un tiempo, Dostoievski era 'mi autor'.  Que tuviese epilepsia, las fotos de Dostoievski que le hacían parecer atormentado... me fascinaba. También me identifiqué mucho con Raskolnikov. Juan José Millás sobre Crimen Y Castigo
  • Aitana Sánchez-Gijón
    Crimen y castigo la leí a los 15-16 años y me fascinó el poder narrativo de Dostievski y el dilema moral del personaje de Raskolnikov a raíz de lo que le sucede. Aitana Sánchez-Gijón sobre Crimen Y Castigo
  • Beatriz Domínguez-Gil
    Un clásico universal, pero de lectura pausada. Me resulta especialmente atractiva la minuciosa caracterización de la psicología de los personajes. Dostoievski describe como nadie el sentimiento de culpabilidad. Hay momentos en los que  la tensión mental a la que están sometidos los personajes es tan fuerte, que traspasa las páginas del libro y puede llegar a envolverte. Beatriz Domínguez-Gil sobre Crimen Y Castigo

Ficha del libro

Título:
Crimen y castigo
Autor:
Fiódor M. Dostoievski
Editorial:
Cátedra
ISBN:
9788437614038

Otros libros del mismo autor

 

Crimen y castigo

  • Fiódor M. Dostoievski
  • Editorial: Cátedra
Crimen y castigo

Libros recomendados