Crónica de una muerte anunciada

  • Gabriel García Márquez
  • Editorial: Nuevas Ediciones de Bolsillo

Sinopsis

MANUEL JABOIS para LIBROTEA: “Un libro que acaba en la primera línea y en el que una de las escenas más bellas es la de un asesinado agarrándose las tripas mientras cruza una casa limpiándose las entrañas es, por fuerza, una obra maestra. “Santiago, hijo, qué te pasa”. “Que me mataron”.”

Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.

El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, aunque este conozca el desenlace de la trama. La dialéctica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que la eleva hasta las fronteras de la leyenda.

La opinión de nuestros inspiradores

  • Víctor Hugo Sánchez

    A los 12 años leí Crónica de una muerte anunciada y definió lo que yo quería estudiar y hacer: periodismo de ese tipo. De una manera u otra he desarrollado un estilo. Yo me hubiera hecho periodista desde los 13 años, de haber sido posible, porque ese libro no me dejó ninguna duda sobre la profesión que me apasiona. Luego lo volví a leer en un avión y me volvió a fascinar. Siempre me va a gustar

    Víctor Hugo Sánchez sobre Crónica De Una Muerte Anunciada
  • Mónica Rojas

    A través de la escritura de Gabriel García Márquez me di cuenta de que incluso en los momentos más oscuros y trágicos puede haber belleza, y eso fue revelador.

    Mónica Rojas sobre Crónica De Una Muerte Anunciada
  • Alonso Cueto
    La muerte de Santiago Nassar está decidida y se anuncia en la primera línea pero nada impide que sigamos con emoción su historia. Alonso Cueto sobre Crónica De Una Muerte Anunciada
  • Rodrigo Fresán
    Perfecto desde su título hasta su punto final. Una lección maestra acerca no de lo que se cuenta sino de cómo contarlo. Lo mismo ocurre con ese otro thriller-existencial y noir latino que es 'Estrella distante' de Roberto Bolaño. Rodrigo Fresán sobre Crónica De Una Muerte Anunciada
  • Manuel Jabois
    Un libro que acaba en la primera línea y en el que una de las escenas más bellas es la de un asesinado agarrándose las tripas mientras cruza una casa limpiándose las entrañas es, por fuerza, una obra maestra. “Santiago, hijo, qué te pasa”. “Que me mataron”. Manuel Jabois sobre Crónica De Una Muerte Anunciada
  • Andrés Suárez
    Supongo que Gabo es matriz para casi todos los que amamos y practicamos la palabra, pues he admirado cada una de las suyas. Referente. Maestro. Poco más que decir. Andrés Suárez sobre Crónica De Una Muerte Anunciada

Ficha del libro

Título:
Crónica de una muerte anunciada
Autor:
Gabriel García Márquez
Editorial:
Nuevas Ediciones de Bolsillo
ISBN:
9788497592437

Otros libros del mismo autor

 

Crónica de una muerte anunciada

  • Gabriel García Márquez
  • Editorial: Nuevas Ediciones de Bolsillo
Crónica de una muerte anunciada

Libros recomendados