- Título:
- Diarios completos
- Autor:
- Sylvia Plath
- Editorial:
- Alba
- ISBN:
- 9788490652336
Sinopsis
LAURA FREIXAS para LIBROTEA: "Sylvia Plath es famosa por su poesía (Ariel, ¡qué gran libro!), por su suicidio a los treinta años (dejando una bandeja con el desayuno preparada para sus hijos), por su tormentoso matrimonio con Ted Hughes, por su única novela, La campana de cristal… y por este intenso diario, desbordante de inteligencia, de lucidez, de tensión, de sinceridad… Estoy segura de que si no hubiera muerto cuando y como murió, no lo habría publicado; o al menos, lo habría expurgado y endulzado. Porque en su versión íntegra (no del todo, pues Ted Hughes destruyó la parte correspondiente a los últimos meses de su vida), el diario es de una lucidez tan aguda que resulta casi insoportable. La conciencia que tiene Plath de los dilemas imposibles, las contradicciones irresolubles, entre sus deseos (escribir, publicar, disfrutar sexualmente, viajar, tener éxito, ganar dinero…) y su condición de mujer según el ideal occidental de los años 50, resulta brutal, explosiva. Uno de mis diarios favoritos de toda la literatura (junto con los de Woolf, Nin, y alguno más)."
Esta edición de los Diarios completos de Sylvia Plath incrementa en dos tercios el material de los anteriormente publicados en Estados Unidos en 1982 y en España en 1996. Entre los nuevos pasajes, se cuentan dos cuadernos que su viudo y albacea, Ted Hughes, había prohibido hacer públicos hasta 2013. Editados por Karen V. Kukil a partir de los 23 manuscritos custodiados por el Smith College, cubren desde sus años de estudiante universitaria hasta 1962, un año antes de su muerte, incluyen algunos dibujos y poesías, y son en conjunto el documento definitivo sobre la vida y obra de una de las poetas icónicas del siglo XX. Plath, apenas con 18 años, creía, como leemos ya en las primeras páginas, que, al «convertir en escritura una parte de mi vida, mis emociones, mis sentimientos más íntimos, la estoy justificando»; pero esta idea de que escribir la vida es «un trampolín, una técnica» para «organizar de forma provisional mi pequeño y patético caos personal» acaba resultándole sospechosa, un principio «falso y provinciano»… «y eso es lo que me resulta muy difícil de afrontar». Con una lucidez extraordinaria, estos diarios no solo retratan una intimidad personal siempre en conflicto con los valores domésticos sino que son una valiosísima reflexión sobre el arte, el sentido, las satisfacciones y las trampas de escribir.Esta edición de los Diarios completos de Sylvia Plath incrementa en dos tercios el material de los anteriormente publicados en Estados Unidos en 1982 y en España en 1996. Entre los nuevos pasajes, se cuentan dos cuadernos que su viudo y albacea, Ted Hughes, había prohibido hacer públicos hasta 2013. Editados por Karen V. Kukil a partir de los 23 manuscritos custodiados por el Smith College, cubren desde sus años de estudiante universitaria hasta 1962, un año antes de su muerte, incluyen algunos dibujos y poesías, y son en conjunto el documento definitivo sobre la vida y obra de una de las poetas icónicas del siglo XX. Plath, apenas con 18 años, creía, como leemos ya en las primeras páginas, que, al «convertir en escritura una parte de mi vida, mis emociones, mis sentimientos más íntimos, la estoy justificando»; pero esta idea de que escribir la vida es «un trampolín, una técnica» para «organizar de forma provisional mi pequeño y patético caos personal» acaba resultándole sospechosa, un principio «falso y provinciano»… «y eso es lo que me resulta muy difícil de afrontar». Con una lucidez extraordinaria, estos diarios no solo retratan una intimidad personal siempre en conflicto con los valores domésticos sino que son una valiosísima reflexión sobre el arte, el sentido, las satisfacciones y las trampas de escribir.
La opinión de nuestros inspiradores