Don Quijote de La Mancha

  • Miguel de Cervantes
  • Editorial: Santillana

Sinopsis

Esta edición del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ha sido adaptada para uso escolar por la Real Academia Española. Con ese objeto, y a fin de facilitar una lectura sin interrupciones de la trama principal de la novela cervantina, se han retirado del texto original algunos obstáculos y digresiones que podrían dificultar aquella. Esa labor de poda, muy prudente y calculada, dedica especial atención a la limpieza de los puntos de sutura de los párrafos eliminados, para que su ausencia no se advierta en una lectura convencional. Esto incluye la renumeración y refundición de algunos capítulos, que en su mayor parte conservan el título del episodio original al que pertenecen. En cada caso se han procurado respetar al máximo la integridad del texto, los episodios fundamentales, el tono y la estructura general de la obra. Todo ello convierte esta edición en una eficaz herramienta docente, y también en un texto de fácil acceso para toda clase de lectores.

La opinión de nuestros inspiradores

  • Miguel Campello

    Ahora lo estoy escuchando en versión audiolibro, me gusta que me cuenten historias. 

    Miguel Campello sobre Don Quijote De La Mancha
  • Erri De Luca

    El libro más importante de la literatura moderna es El Quijote, siempre digo esto, pero no es solo para recomendarlo. Más bien para señalarlo, porque recomendar un libro es muy vergonzoso. Había un escritor, Canetti, que decía quien te recomienda un libro te lo quita de las manos. Quería decir que te impide descubrirlo por ti mismo. Los libros son encuentros, no te puedo recomendar libros, sino encuentros.

    Erri De Luca sobre Don Quijote De La Mancha
  • Lucía Díez

    De mis primeros recuerdos que tengo como lectora es Don Quijote de la mancha. Cuando éramos muy pequeñas mi madre nos lo leía cada noche un capítulo y a mi hermana y a mí, y nos encantaba. Tenía rondando en la cabeza la historia de amor entre Dulcinea y Don Quijote, recuerdo tener muchos pensamientos en el cole o en el parque desde muy pequeña acerca de esa historia. Luego cuando fui mayor en el colegio también lo volvimos a leer, y luego con los años lo volví a leer simplemente por una cosa mía personal y la verdad es que fue un viajazo leerlo en tres momentos diferentes de mi vida. Creo que siempre va a ser uno de los libros a los que más cariño tenga nunca. 

    Lucía Díez sobre Don Quijote De La Mancha
  • Edu Soto

    Aunque suene demasiado obvio, lo tengo justo en mi mesilla de noche. Es un personaje en el que siempre me inspiro. Es esta obra, Post, quien venga a verla verá que hay un clarísimo Don Quijote en mi personaje, y un gran Sancho Panza en el papel del actor Nacho Vera. Siempre releo alguna parte y siempre me inspira.

    Edu Soto sobre Don Quijote De La Mancha
  • Toteking

    Estoy entre La Cartuja de Parma de Stendhal o alguno de Tólstoi… Mira, aunque suene a sobao, digo El Quijote. Sí. Siempre había leído en ensayos de escritores más modernos, porque no lo leí hace mucho tiempo, seis o siete años…. leía en críticos como Claudio Magris que era una de las obras más modernas que existían, hablaban de mil cosas, el propio Harold Bloom decía que era moderna. No llegaba a entender estos giros raros de la crítica, me parecía una opinión un poco snob, no sé, que había algo oculto que solo comprendía una pequeña élite. Hasta que lo leí y dije ‘¡hostia puta!, ¿cómo he podido estar fuera de esto tantos años? Me quedé alucinao. A día de hoy, con todas las lecturas que han venido después estos años… tampoco había leído a Raymond Queneau, lo descubrí hace poco, y hay capítulos de El Quijote que parecen que están escritos en la época de Queneau. Ese humor, ese ritmo, la forma de hilar… lo pones en castellano de ahora y es un libro de ahora. Cómo van cambiando las voces, los capítulos cortos, el momento en que se lo pasa todo por los huevos al final de un capítulo y parece que te habla como si estuviera hablando a cámara, saliéndose del plano a lo Woody Allen. Algo de locos, parece que realmente había viajado en el tiempo, no me lo creía. Se puede hablar de las millones de lecturas que tiene el libro, la relación entre Quijote y Sancho, la eterna historia de quién está loco de verdad, pero a mí el poso que me queda, más que la historia, es que realmente ese runrún de que era moderno es verdad. Con Shakespeare, en la carrera, me pasó también. Leí obras suyas que también me parecían del futuro. Y encima el Quijote te llega, porque Sevilla o pueblos como Osuna aparecen, está hablando de tu tierra, es muy guay.

    Toteking sobre Don Quijote De La Mancha
  • El Gran Wyoming

    Me lo leí cuando era ya mayor, por culpa de una neumonía. Estuve dos meses en la cama, y aprovechando que me había comprado en la calle una edición facsímil, empecé a leerlo y no sabía que era así. No sabía que era un libro de risa. Años más tarde, le leí partes a mi hija, y me reconoció que era muy divertido a una joven de ahora.

    El Gran Wyoming sobre Don Quijote De La Mancha
  • Jorge Comensal

    La gran novela del español es una novela profundamente humorística.

    Jorge Comensal sobre Don Quijote De La Mancha
  • Kiko Veneno

    Lo leí un poco tarde, pero llega un momento en que lo coges y te das cuenta de lo grande que es de España. La gente va a decir al escuchar esto 'este tío es de Vox', pero no, este tío no es de Vox. Te das cuenta de lo grande que es el espíritu español. Te acerca a esa grandeza, que no es la de una bandera, sino la de las vivencias tan contrapuestas, esa generosidad, esa poseía, ese engaño... todo eso es clave en la visión española. Y todos los grandes de la literatura lo han leído y les ha flipado. Es algo muy definitivo de nuestra historia. No se pueden crear historias tan locas y tan cuerdas si no es en España.  

    Kiko Veneno sobre Don Quijote De La Mancha
  • Luis Landero

    Porque en él está todo, como si fuese una enciclopedia universal de la novela.

    Luis Landero sobre Don Quijote De La Mancha
  • Ian Gibson
    Hay que volver una y otra vez a la novela española más inmensa de todos los tiempos. Por el momento, puesto a elegir, me quedo con la historia de Marcela, feminista militante cuatro siglos antes de las sufragistas. También con el discurso de Quijote sobre la Edad de Oro, ¡ante unos cabreros!  ¡Comunismo puro! Ian Gibson sobre Don Quijote De La Mancha
  • Gustavo Salmerón

    Cuesta ponerse pero es que no hay que ponerse, hay que tenerlo siempre abierto en alguna mesa. Así cuando te quieres dar cuenta ya te lo has terminado. Me gusta todo: la comedia, la incomprensión, la tristeza soterrada, la pasión, el amor, las aventuras...

    Gustavo Salmerón sobre Don Quijote De La Mancha
  • Antonio Muñoz Molina
    Dos novelas muy distintas entre sí, escritas con más de 10 años de distancia, y las dos cómicas y experimentales, la primera atropellada, la segunda mucho más construida, las dos inagotables. Antonio Muñoz Molina sobre Don Quijote De La Mancha
  • Alberto Manguel
    Elijo 'Don Quijote de la Mancha', porque es el libro más divertido que conozco, y el que mejor me propone un modelo ideal de justicia. Alberto Manguel sobre Don Quijote De La Mancha
  • Andrés Trapiello
    El que pueda leerlo en su edición original sin notas, mejor. Y si no, en cualquier traducción. Borges prefería en inglés, porque fue la que leyó de niño, y lo entendió en ella. Ahora contamos con una en castellano actual. Andrés Trapiello sobre Don Quijote De La Mancha

Ficha del libro

Título:
Don Quijote de La Mancha
Autor:
Miguel De Cervantes
Editorial:
Santillana
ISBN:
9788468025384

Otros libros del mismo autor

 

Don Quijote de La Mancha

  • Miguel de Cervantes
  • Editorial: Santillana
Don Quijote de La Mancha

Libros recomendados