El colgajo

  • Philippe Lançon
  • Editorial: Anagrama

Sinopsis

La única manera de entender algunas cosas es ponerlas por escrito. Quizá al final no se consiga desentrañar por completo el misterio, pero sí iluminar las zonas de sombra a su alrededor. Eso es lo que se ha propuesto y logrado Philippe Lançon en este libro memorable, mezcla de crónica, memoir y gran literatura. Con una prosa llana y un estilo depuradísimo, Lançon nos ofrece en El colgajo un vastísimo retrato de su vida –de París, de Francia, del mundo– después de haber sobrevivido al terrible atentado de Charlie Hebdo del 7 de enero de 2015. Ese retrato, que es necesariamente una reconstrucción, corre paralelo a otras reconstrucciones: la de su mandíbula –destrozada por una bala– y la de su nueva vida después de aquella mañana. Porque ¿cómo es posible vivir después de haber sufrido un atentado, uno en el que tantos compañeros y amigos han perdido la vida? ¿Qué supone seguir viviendo cuando se ha estado en el infierno en la tierra? ¿No es eso también una condena?

Con un tono mesurado, lleno de reflexiones sobre el paso del tiempo, sobre las personas que fuimos y las que seremos, Philippe Lançon traza una estupenda cartografía emocional del individuo vulnerable de nuestros días. Sin rehuir la crueldad del acontecimiento, se detiene en los hechos cotidianos de antes y después del atentado, en la vida hospitalaria y la larga reconfiguración de una nueva identidad. El ingreso modifica su vida y la vida de las personas de su entorno; modifica sus sentimientos, sus recuerdos, su manera de leer, de escribir y hasta de respirar. El miedo, la dependencia y la culpa se apoderan del narrador, que busca señales sin cesar cuando las referencias se pierden de continuo.

Por estas páginas desfilan amigos, familiares, parejas y compañeros de trabajo que conocieron al viejo Lançon y que contribuirán a que nazca el nuevo, el otro. Pero sobre todo destacan los miembros del personal sanitario, esos ángeles que le darán al autor un nuevo rostro y cuya presencia, como la de la literatura (Shakespeare, Kafka, Proust) y la de la música (Bach, Bill Evans), va punteando todo el libro y el nacimiento de la nueva existencia. Aclamado por la crítica y el público, este no es un libro oscuro, sino tremendamente luminoso; un libro necesario que nadie querría haber escrito y cuya absorbente lectura abre tantos interrogantes como brechas de esperanza.

 

CONCURSO:

¿Quieres conseguir uno de los cinco ejemplares de El Colgajo firmados por Philippe Lançon? Escribe un comentario contándonos por qué te gustaría leer este fantástico libro y podrás ser unos de los ganadores.

BASES LEGALES

La opinión de nuestros inspiradores

  • Leonardo Padura

    Conozco personalmente a Philippe, le he entrevistado varias veces y tenemos incluso cierta relación de amistad. Después del ataque a Charlie Hebdo, que él está casi un año en el hospital en todo ese proceso de reconstrucción, la primera entrevista que él hace cuando ya puede volver a hablar me la da a mí en París. Eso me impresionó mucho. Leer este libro me produjo una impresión muy fuerte.

    Leonardo Padura sobre El Colgajo
  • Ana Pastor

    Está escrito por uno de los supervivientes del ataque terrorista a Charlie Hebdo. Es tremendo, durísimo.

    Ana Pastor sobre El Colgajo
  • Luz Casal

    También es duro, pero no deja de ser la realidad de un presente recientísimo. Lo escribió uno de los afectados por el atentado de Charlie Hebdo. Es la crónica y su posterior encaje de las diferentes piezas del puzle. Está muy bien escrito, produce dolor y ansiedad, vives con él las sensaciones, una de las cosas mágicas de la literatura. Es el personaje absoluto pero tiene consideración con sus compañeros, sobre todo al principio, pero lo hace con pudor, sin meterse en sus vidas en al redacción. No quiere hablar de aquellos que murieron a su lado, tiene mucho tacto al escribir sobre sus compañeros, tanto de los fallecidos como de los supervivientes. Es detalladísimo cómo describe ese antes y la posterior descomposición física y emocional. Es duro, pero sacas conclusiones diversas. Una de ellas es cómo puede haber gente que provoca tanto dolor por una idea que –gente como yo, en el mundo que vivimos– consideramos aberrante, por mucho drama que su conflicto entre religión y política haya causado.

    Luz Casal sobre El Colgajo

Ficha del libro

Título:
El colgajo
Autor:
Philippe Lançon
Editorial:
Anagrama
ISBN:
9788433980410

Otros libros del mismo autor

 

El colgajo

  • Philippe Lançon
  • Editorial: Anagrama
El colgajo

Libros recomendados