En busca del tiempo perdido

  • Marcel Proust
  • Editorial: Alianza

Sinopsis

Para muchos historiadores y críticos «En busca del tiempo perdido» no sólo es una obra cumbre de las letras francesas del siglo XX, sino también una de las más grandes creaciones literarias de todas las épocas, en la que la trasposición en el relato de la vida de Marcel Proust (1871-1922), así como de personajes y ambientes sociales de su tiempo, dio forma a un nuevo y fecundo camino en el campo de la novela. Se incluyen en este estuche, repartidos en tres volúmenes, los siete títulos que componen la serie completa: «Por el camino de Swann», «A la sombra de las muchachas en flor», «El mundo de Guermantes», «Sodoma y Gomorra», «La prisionera», «La fugitiva» y «El tiempo recobrado».

La opinión de nuestros inspiradores

  • Luisa Castro

    Otro libro que para mí ha sido formador y absolutamente imprescindible. Es un libro que a mí, por ejemplo, me rescató de un momento dificilísimo en el que nunca pensé que podría verme y, de pronto, me pasé cuatro meses leyendo y sólo leyendo En busca del tiempo perdido. Es una delicia, es como ver tu propia vida mental plasmada en una obra escrita por un hombre hace cien años. 

    Luisa Castro sobre En Busca Del Tiempo Perdido
  • Juan Gabriel Vásquez

    Estoy leyendo mucho a Proust también, algunos ensayos de Virginia Woolf. Son todas obras de de un momento, la primera mitad del siglo XX, en el que creo yo que nuestras sociedades, en particular estas sociedades europeas, estaban pasando por tiempos de desorientación, de confusión, dos guerras… Y, la literatura ofrece un vehículo para entender cierta parte de lo que estaba pasando.

    Juan Gabriel Vásquez sobre En Busca Del Tiempo Perdido
  • Rodrigo Fresán

    No sé si hay algún libro que no trate sobre la memoria, pero En busca del tiempo perdido es inevitable.

    Rodrigo Fresán sobre En Busca Del Tiempo Perdido
  • André Aciman
    De repente, te das cuenta de que puedes escribir una frase estúpida. Esto lo aprendí leyendo a Proust, en un pasaje en el que se da cuenta de que quiere a su abuela, que acaba de morir. Y dice: “Yo era su nieto, ella era mi abuela”. Marcel Proust escribe esta frase idiota, y la repite. “Ella era mi abuela, yo era su abuela”. Me di cuenta de que, en un momento de gran introspección, puedes soltar una frase simple y hueca y resulta mucho más poderosa que la introspección. Es la habilidad de tener al mismo tiempo la sencillez y lo arcano. Si consigues tener las dos cosas a la vez, estás logrando algo realmente diferente. André Aciman sobre En Busca Del Tiempo Perdido
  • Carmen Posadas
    No solo cambió mi forma de leer sino también de mirar la vida Carmen Posadas sobre En Busca Del Tiempo Perdido
  • Ken Follett
    Leo a Proust continuamente. Lo leí al completo en inglés y ahora escojo algunas partes para leerlo en francés, y cada vez que lo hago me resulta nuevo. Cada vez que lo leo lo entiendo un poco mejor. Y lo fascinante es que Proust era un escritor muy peculiar, no tenía nada para convertirse en un autor popular. No hay historia, escribe esas frases interminables que a veces pueden ser bastante difíciles de descifrar.... Lo hace todo de la manera equivocada pero, de alguna manera, es capaz de ejercer una fascinación. Es el libro al que siempre acabo volviendo. Ken Follett sobre En Busca Del Tiempo Perdido
  • Rodrigo Fresán
    Escrita entre 1908 y 1922, lo que Proust busca y encuentra aquí es la recreación de todo un universo a la vez que lo crea a su manera y bajo su mirada. Sin lugar a dudas, una de mis grandes -y seguramente irrepetibles- experiencias como lector, a lo largo y ancho de unas vacaciones de quince días, en modo inmersión total, en un hotel en el que no había teléfono ni televisor. Rodrigo Fresán sobre En Busca Del Tiempo Perdido
  • Clara Usón
    Una obra monumental cuyas páginas sobrevuela la figura benévola de la madre del narrador, una madre ideal, afectuosa, paciente, incondicional, trasunto de la madre del autor, a la que estuvo muy unido, la antítesis de Emma Bovary. Clara Usón sobre En Busca Del Tiempo Perdido
  • Antonio Muñoz Molina
    Junto a 'Don Quijote', creo que es la obra que he leído más veces, y que espero seguir leyendo unas cuantas más a lo largo de mi vida. Tiene algo que me gusta en todas las grandes novelas, su desorden enciclopédico: desde el amor y los celos a la ciencia y la música, no hay asunto del que no trate este libro en sus siete volúmenes. Antonio Muñoz Molina sobre En Busca Del Tiempo Perdido
  • Gonzalo Torné
    Si se trata de perder la inocencia en cualquier ámbito, este es el libro, de hecho podría titularse: “cómo acabar de una vez por todas con las ilusiones” Gonzalo Torné sobre En Busca Del Tiempo Perdido

Ficha del libro

Título:
En busca del tiempo perdido
Autor:
Marcel Proust
Editorial:
Alianza
ISBN:
9788491045212

Otros libros del mismo autor

 

En busca del tiempo perdido

  • Marcel Proust
  • Editorial: Alianza
En busca del tiempo perdido

Libros recomendados