Ficciones

  • Jorge Luis Borges
  • Editorial: Debolsillo

Sinopsis

EL KANKA para LIBROTEA: "Recuerdo que me costó empezarlo en su momento, por lo difícil de la narrativa. Intuía que había un diamante dentro, pero no rompía el muro de las 5 primeras páginas. Hay que entrar en el universo de Borges, que tiene muchos prismas, pero desde luego es la joya de la corona. Probablemente el mejor o uno de los mejores escritores de todos los tiempos. Es una forma completamente revolucionaria y genial de escritura. Le da la vuelta a las palabras."

Diecisiete relatos breves que abren un mundo de reflexiones sobre las convenciones de lectura y el modo de entender la realidad.

Ficciones es quizá el libro más reconocido de Jorge Luis Borges. Entre los cuentos que se reúnen aquí hay algunos de corte policial, como "La muerte y la brújula", otros sobre libros imaginarios, como "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius", y muchos pertenecientes al género fantástico, como "Las ruinas circulares" o "El Sur", acaso su mejor relato, en palabras del mismo autor. Está compuesto por los libros El jardín de senderos que se bifurcan (1941) y Artificios (1944), considerados piezas fundamentales del universo borgeano.

La opinión de nuestros inspiradores

  • Marcos Giralt Torrente

    Para mí fue muy importante en mi formación lectora una colección que se llama la Biblioteca de Babel que aparecía en la editorial Siruela. Era una colección que ya había salido previamente en Italia editada por Franco María Ricci, y era una colección dirigida por Borges. Estaba desde Kafka hasta Chesterton. Esa biblioteca para mí fue un gozo lector y un aprendizaje. El descubrimiento de Borges fue muy importante. 

    Marcos Giralt Torrente sobre Ficciones
  • Bob Pop

    Leía Borges de adolescente y me lo tomé como un entretenimiento ligero, de cuentecitos, y cuando he vuelto a él he dicho madre mía, pero todo lo que tiene este señor aquí. El problema de releer es que también te baja mucho el entusiasmo por cosas que leíste antes y creías que habías descubierto un universo, y resulta que no, que eran una copia barata de la originalidad de Borges.

    Bob Pop sobre Ficciones
  • Imanol Arias

    Borges era un laberinto. Funes el memorioso es una cosa que me impresiona. Ha habido veces en las que he intentado memorizarlo entero y hacer un monólogo entero, aunque durase dos o tres horas.

    Imanol Arias sobre Ficciones
  • Pepe Colubi
    No tenía ni 18 años cuando "La biblioteca de Babel" me impregnó de una poderosa iconografía del saber. Todo estaba allí, sin estar. Todos los libros posibles del mundo se convertían en un laberinto inexpugnable. Borges adelantó lo que sería internet. “La lotería de Babilonia” me ha explicado la relación entre azar y casualidad. “Funes el memorioso” me da miedo. Y así, todo. Pepe Colubi sobre Ficciones
  • Javier Cansado
    Porque me trae recuerdos de la universidad. Javier Cansado sobre Ficciones
  • Juan Bonilla
    Todo Borges es producto del insomnio en su vertiente más alucinada: el insomnio que genera sueños. En su obra maestra hay varios insomnes, el más memorable de los cuales es Funes, pero también el hombre soñado de Las ruinas circulares y ese insomnio absoluto que es el universo, al que él llama La Biblioteca. Juan Bonilla sobre Ficciones

Ficha del libro

Título:
Ficciones
Autor:
Jorge Luis Borges
Editorial:
Debolsillo
ISBN:
9788499089508

Otros libros del mismo autor

 

Ficciones

  • Jorge Luis Borges
  • Editorial: Debolsillo
Ficciones

Libros recomendados