Fortunata y Jacinta

  • Benito Pérez Galdós
  • Editorial: Alianza

Sinopsis

Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, “Fortunata y Jacinta” es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta «selva de novelas entrecruzadas», animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con “La Regenta” de Clarín –también publicada en esta colección–, en la cima de la narrativa española del siglo XIX.

La opinión de nuestros inspiradores

  • Julia Otero

    Todas las novelas de Benito Pérez Galdós, todas sin dejarse ninguna. El gran escritor español, que  por suerte ahora es reivindicado, siempre me pareció el gran superdotado de la narrativa española. Sean sus novelas realistas como las naturalistas (La de Bringas, Miau, Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta, El amigo Manso). La capacidad de Galdós para retratar la sociedad de su época, con diálogos verosímiles, certeros, con historias que atrapan y te llevan a sus mundos ... esa capacidad  es tan prodigiosa que lo convierten en el gran narrador de la literatura española.

    Julia Otero sobre Fortunata Y Jacinta
  • Paco Plaza
    Para mí la mejor novela jamás escrita en castellano. La escritura de Galdós en sí misma siempre es un disfrute, pero aquí, además, el juego de espejos entre estas dos mujeres de vidas paralelas es un retrato de la dualidad, la confrontación de dos mujeres que son opuestas y anhelan convertirse en la otra. La escena de Fortunata comiendo un huevo son las páginas más sensuales de la literatura universal. Paco Plaza sobre Fortunata Y Jacinta
  • Elvira Marco
    Mi enorme admiración por Galdós, del que en 2020 celebraremos el centenario de su muerte, se remonta a los años escolares, en secundaria, cuando leí Tormento, Misericordia o la historia de Fortunata, Jacinta y Juanito Santa Cruz en el mejor retrato realizado nunca del Madrid de finales del siglo diecinueve. Una maravilla del canon literario español que merecería ser mejor conocida fuera de nuestro país Elvira Marco sobre Fortunata Y Jacinta
  • Antonio Muñoz Molina
    La otra novela suprema en español, además de don Quijote; las vidas privadas y las relaciones de clase y de dominación sexual entremezcladas con el devenir de la historia política. Como en don Quijote, hay humor y hay amargura. Antonio Muñoz Molina sobre Fortunata Y Jacinta
  • Máximo Pradera
    Benito Pérez Galdós es tal vez uno de los mejores novelistas del mundo y está muy infravalorado. A mí me gusta especialmente por su sentido del humor. Máximo Pradera sobre Fortunata Y Jacinta

Ficha del libro

Título:
Fortunata y Jacinta
Autor:
Benito Pérez Galdós
Editorial:
Alianza
ISBN:
9788491041757

Otros libros del mismo autor

 

Fortunata y Jacinta

  • Benito Pérez Galdós
  • Editorial: Alianza
Fortunata y Jacinta

Libros recomendados