Los detectives salvajes

  • Roberto Bolaño
  • Editorial: Anagrama

Sinopsis

Arturo Belano y Ulises Lima, los detectives salvajes, salen a buscar las huellas de Cesárea Tinajero, la misteriosa escritora desaparecida en México en los años inmediatamente posteriores a la Revolución, y esa búsqueda el viaje y sus consecuencias se prolonga durante veinte años, desde 1976 hasta 1996, el tiempo canónico de cualquier errancia, bifurcándose a través de múltiples personajes y continentes, en una novela en donde hay de todo: amores y muertes, asesinatos y fugas turísticas, manicomios y universidades, desapariciones y apariciones. Sus escenarios son México, Nicaragua, Estados Unidos, Francia, España, Austria, Israel, África, siempre al compás de los detectives salvajes poetas «desperados», traficantes ocasionales, Arturo Belano y Ulises Lima, los enigmáticos protagonistas de este libro que puede leerse como un refinadísimo thriller wellesiano, atravesado por un humor iconoclasta y feroz. Entre los personajes destaca un fotógrafo español en el último escalón de la desesperación, un neonazi borderline, un torero mexicano jubilado que vive en el desierto, una estudiante francesa lectora de Sade, una prostituta adolescente en permanente huida, una prócer uruguaya en el 68 latinoamericano, un abogado gallego herido por la poesía, un editor mexicano perseguido por unos pistoleros a sueldo.

Valerie Miles recomienda este libro en las Conversaciones de Formentor.

La opinión de nuestros inspiradores

  • Litus

    A veces descubro un autor y me engancho a él como a una canción o un disco. La última vez que me ocurrió de manera muy potente fue con Roberto Bolaño. Me lo descubrió mi chica y empecé con Los detectives salvajes. Me pegó un golpetazo en la cabeza. De hecho hice un disco que se llama Miércoles 14, que está muy influenciado por este libro.

    Litus sobre Los Detectives Salvajes
  • Juan Tallón

    Publicada en 1998, y Premio Herralde, la novela afronta la desesperada y obstinada búsqueda de Cesárea Tinajero, una misteriosa poeta desaparecida en México, por parte de los detectives Arturo Belano y Ulises Lima.

    Juan Tallón sobre Los Detectives Salvajes
  • Toteking

    Lectura obligatoria para casi cualquier lector. Me parece un libro que hay que leer, cuando sea. Para mi gusto es como un Quijote. Tan importante como El Quijote. Una obra maestra, un libro honesto con un estilo y un ritmo maravillosos. Uno de los mejores ritmos que hay en una novela larga que haya leído jamás. Personajes que se te quedan en la cabeza, todos los personajes que van saliendo… hace tiempo que lo leí pero tengo el recuerdo de estar maravillado con esta obra. Es una belleza.

    Toteking sobre Los Detectives Salvajes
  • Bob Pop

    Bolaño llega en un momento en el que me hace saltar todo por los aires.

    Bob Pop sobre Los Detectives Salvajes
  • Librería Luces
    La aparición de 'Los detectives salvajes' en el año 1998, impulsado por el premio Herralde, puso el nombre de Roberto Bolaño en boca de todos. No era para menos: el artefacto literario ideado por Bolaño contenía todo lo necesario para volver a a hacer de la literatura un espacio de juego, peligroso, divertido, conmovedor... plagado de personajes que, en muchos casos, y como el propio Bolaño se definía, vivían sus días totalmente enfermos de literatura. 'Los detectives salvajes' supo contagiar a toda una generación de lectores de todo el mundo de esta bendita debilidad, así como volver a poner a las letras hispanas en la vanguardia mundial. Librería Luces sobre Los Detectives Salvajes

Ficha del libro

Título:
Los detectives salvajes
Autor:
Roberto Bolaño
Editorial:
Anagrama
ISBN:
9788433966636

Otros libros del mismo autor

 

Los detectives salvajes

  • Roberto Bolaño
  • Editorial: Anagrama
Los detectives salvajes

Libros recomendados