Los hijos muertos

  • Ana María Matute
  • Editorial: Cátedra

Sinopsis

El asombro ante lo incomprensible, reflejo inconsciente de la infancia de la autora, es la superestructura temática que da unidad y coherencia a toda la obra de Ana María Matute. La injusticia, la fatalidad y el tiempo, en estrecha alianza, desintegran constantemente el mundo. Y la muerte actúa como brochazo final y amenaza alzada, de modo permanente, sobre la vida. En Los hijos muertos la tierra está amasada de capas superpuestas de muertos que proyectan su halo nefasto sobre los vivos. En esta gran novela, Ana María Matute radiografía la vida compleja y conflictiva de una nación escindida y desgarrada, para intentar comprender y penetrar en las causas últimas de la injusticia y el odio, que hacen inhabitable, en primer término, a España y, en última instancia, al mundo. La conclusión que se desprende no puede ser más negativa y desalentadora: la injusticia y el odio y, por consiguiente, la infelicidad, reinarán siempre en la tierra porque el mundo está mal hecho desde sus orígenes: el hombre es el ser más desposeído de la creación porque sabe que tiene que morir y porque se da cuenta de su soledad y de su limitación. Este pesimismo sin salida impulsa al hombre a aferrarse con todas sus fuerzas a la tierra, avasallando a los que están por debajo de él: el fuerte siempre medra a expensas del débil.

La opinión de nuestros inspiradores

  • Enrique Llamas
    Esta novela le hizo ganar a Ana María Matute el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura, y no es para menos. En ella el bosque actúa como una metáfora literaria de lo insondable, de la luz y la oscuridad, de la vida y de la muerte. Un bosque oscuro, reducto de los últimos seres a los que la guerra no arrancó toda la libertad, seres que, incluso desde la podredumbre, actúan en contraposición al ficticio pueblo de Hegroz, un lugar arrasado por la desidia y los malos sentimientos. Enrique Llamas sobre Los Hijos Muertos
  • Almudena Grandes
    Una adolescente solitaria descubre la vida y la muerte mientras España entierra a sus hijos al mismo ritmo que La Tanaya. Para mí, la mejor novela sobre la posguerra. Almudena Grandes sobre Los Hijos Muertos

Ficha del libro

Título:
Los hijos muertos
Autor:
Ana María Matute
Editorial:
Cátedra
ISBN:
9788437635651

Otros libros del mismo autor

 

Los hijos muertos

  • Ana María Matute
  • Editorial: Cátedra
Los hijos muertos

Libros recomendados