Alberto Chimal (México)
Los libros de Alberto Chimal (México)
-
-
-
-
Trazos en el espejo
Guadalupe Nettel, Brenda Lozano, Daniela Tarazona, Socorro Venegas, Luis Jorge Boone, Julián Herbert, Martín Solares, Hernán Bravo Varela, Luis Felipe Fabre, Alberto Chimal (México), Juan José Rodríguez, María Rivera, Agustín Goenaga, José Ramón Ruisánchez y Antonio Ramos Revillas -
-
-
-
-
-
-
-
-
Voces fragmentadas
Julián Herbert, Alberto Chimal (México), Liliana Blum, Verónica E. Llaca, Alma Mancilla, Carlos René Padilla, Christel Guczka, Antonio Bautista, Francisca Méndez Escobar, Martín Hernández Alcántara, Rojas Mónica Rojas Mónica, Mónica Subietas, Sandra Becerril y Hebry Bedwell, Verónica Maza Busctamante y Xóchitl Lagunes
-
-
-
Las estanterias de Alberto Chimal (México)
-
Periferia y marginalidad social
Ir a la estantería
Lo que opina Alberto Chimal (México)
-
Este tratado que contiene relatos antiguos de la cultura maya representa a todos los clásicos de la historia humana. Hay muchísimos, pero vamos a hablar de uno que se dio en este lado del Océano Atlántico, que integra una serie de historias extrañísima, con dioses, héroes, demonios, toda clase de aventuras, de fenómenos extraños, de milagros. Es un libro que explica de alguna manera el origen del universo en el sentido que tenía para la mitología maya, y cuenta una serie de episodios extraños de una serie de personajes de lo más llamativo, que se puede leer perfectamente bien en la actualidad, como una colección muy entretenida.
-
Un gran clásico de las historias fantásticas de México son los Cuentos reunidos, de Amparo Dávila, que es una de nuestras grandes escritoras de cuentos de toda la vida. Durante muchos años, la decana del cuento mexicano. Falleció desgraciadamente en 2020, pero a ella le tocó ver cómo, después de mucho tiempo de ser ignorada, era redescubierta su obra y su fama crecía. Recibió el lugar que merecía en la literatura nacional por sus cuentos, que son historias donde lo siniestro, lo extraño, lo maravilloso ocasionalmente, aparece; en general son muy inquietantes, se insertan en la vida cotidiana y sobre todo en la vida de las mujeres. Era una autora muy de vanguardia, porque estaba adelantada en tendencias de hoy, como la de juntar por un lado la descripción de todos estos aspectos olvidados o menospreciados de la vida en común, aquellos que le tocan solamente a las mujeres, mezclándolos con el horror sobrenatural.
-
Me parece un libro clásico de nuestro tiempo en el mundo de habla castellana. Es una novela extensa de Mariana Enriquez, gran escritora argentina que se dio a conocer con sus cuentos, que son espléndidos, y que en esta novela hace como una especie de doble vuelta con carambola de tres bandas y cuatro giros hacia atrás, una acrobacia muy curiosa, porque lo que hace es que, por un lado, actualiza la novela de política latinoamericana, porque se ambienta en la época de la dictadura entre los años sesenta y los años noventa, con gran énfasis en los setenta y ochenta, cuando estaban más terribles las cosas en Argentina. Cuenta con personajes históricos, distintos estratos sociales que se mueven entre el mundo de Buenos Aires y la provincia, los ricos que viajan por todas partes y ocultan secretos terribles. Al mismo tiempo, crea un formato con varios temas que se parece mucho al de las grandes novelas de terror, como las de Stephen King. Es una combinación atrayente que da miedo en muchos momentos.