EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Inspiradores

Alexander Krouham

Alexander Krouham
Alexander Krouham
Américas /


Lo que opina Alexander Krouham

  • El principito - tapa dura azul

    Alexander Krouham

    El Gato de Hojalata

    Comillas Logo

    El principito es el libro que más veces he leído en mi vida, y cada vez que lo he leído he sacado algo diferente.

  • La ciudadela

    Alexander Krouham

    BackList

    Comillas Logo

    Hay dos libros que cambiaron mi vida, porque los leí hace muchos años, justo cuando estaba por entrar a la carrera de medicina, pero no sabía por qué. Los volví a leer recientemente y me di cuenta del motivo: sorprendentemente hablan del modelo de medicina funcional y la confrontación con el problema de salud que hoy tenemos. Uno de ellos es un libro escrito en 1937 que se llama La Ciudadela, de AJ Cronin.

  • La Casa de Dios

    Alexander Krouham

    Anagrama

    Comillas Logo

    El otro libro que cambió mi vida se llama La casa de Dios, de Samuel Shem, que es una confrontación de un médico joven durante su período de entrenamiento en su internado, su primer año de residencia, y resulta que Shem es un pseudónimo: el autor es psiquiatra, trabaja en el hospital Mount Sinai en Nueva York y lleva precisamente un área que tiene que ver con ética médica, con la filosofía de la medicina.

  • Sin límites (Outlive)

    Alexander Krouham

    Gaia Ediciones

    Comillas Logo

    Recientemente he estado leyendo algunos libros de medicina que abren también el panorama. Uno de ellos de Peter Attia, que se llama Sin límites (Outlive), que habla de cómo envejecer. Sobre todo, te platica de lo que él denomina la década marginal, es decir, tus últimos 10 años de vida, cómo quieres vivirlos y qué es lo que tienes que hacer a lo largo de tu vida para prepararte para esos años y no tener ninguna discapacidad.

  • Alarga tu esperanza de vida ( Colección Vital )

    Alexander Krouham

    GRIJALBO

    Comillas Logo

    David Sinclair es un gran portavoz hoy en día de la longevidad. Es un investigador en Harvard que estuvo en el equipo que descubrió algunos de los genes que determinan cómo vivimos y cómo reparamos nuestro material genético. Son libros que pueden parecer técnicos, pero la realidad es que no están escritos para médicos, sino para el público en general y para quien tenga interés en temas de salud.