Alma Mancilla
Los libros de Alma Mancilla
-
-
-
-
-
Voces fragmentadas
Julián Herbert, Alberto Chimal (México), Liliana Blum, Verónica E. Llaca, Alma Mancilla, Carlos René Padilla, Christel Guczka, Antonio Bautista, Francisca Méndez Escobar, Martín Hernández Alcántara, Rojas Mónica Rojas Mónica, Mónica Subietas, Sandra Becerril y Hebry Bedwell, Verónica Maza Busctamante y Xóchitl Lagunes -
-
Lo que opina Alma Mancilla
-
La leí hace tiempo y la releí durante Fulgor. Fue un libro faro para su escritura. Es la historia de una mujer que vuelve al mundo de su infancia, en el Québec profundo, en busca de su padre que está desaparecido. Ahí inicia una suerte de descenso en la insania que, es al mismo tiempo una especie de resurgimiento (de ahí el título), de reconexión con ese entorno de su infancia. Es altamente recomendable.
-
Es absolutamente formidable. No hay nadie que trabaje tan bien las atmósferas inquietantes como Algernon Blackwood. Las suyas son atmósferas que remiten a la naturaleza tanto en su magnificencia como en su lado aterrador. El Wendigo y Otros Relatos Extraños y Macabros es sobre un ser preternatural que habita los bosques canadienses, un monstruo, como otros dos del libro. Este autor le gustaba mucho a Lovecraft. Me sorprende que no sea tan conocido como él y como Poe.
-
Es una novela alucinante, en todos los sentidos. El día de su cumpleaños, no sabemos por qué, pero una mujer se arranca la cabeza, se la vuelve a poner, se quita la ropa y, así, desnuda, se dedica a recorrer los parajes boscosos quizá de la Uruguay de la autora, y va causando escándalo con su presencia de mujer desnuda. Es de estas novelas con las que uno se pregunta: “¿Qué es esto que estoy leyendo?” y no puedes dejar de leer.
-
Son solo tres cuentos, y sin embargo es un texto muy extraño. En El occiso un hombre que despierta y se da cuenta de que está muerto. El relato se construye desde ese estado de muerte, pero no etéreo o de fantasma, sino de manera corporal, donde hay gusanos, corrupción de la carne, y está contado de forma bellísima. Otro cuento habla del amor y el tercero del aborto, tema vanguardista en la Bolivia de los años treinta.