Edgar Krauss
Lo que opina Edgar Krauss
-
Les recomiendo un libro que se llama Kiddo, de Cynthia Noggins. Es la historia de una niña que quiere ser editora de un periódico. Ella va a descubrir cuáles son los retos que tiene que superar en lo personal y en lo profesional.
-
Recomiendo también, para la gente interesada en temas de actualidad, un libro de Ioan Grillo que se llama Sangre, armas y dinero. Este periodista británico realiza una investigación sobre el tráfico internacional de armas y explica cómo llegan a manos de organizaciones criminales en México y en otros países a través de lo que él llama “río de metal”, un flujo constante de armas.
-
También puedo recomendar un libro que se llama Mentiras blancas que me dijeron de morrito, de Gnomariana y Julian Van Bores. Estos escritores hablan de todas esas cosas que nos dijeron cuando éramos niños: el ratón de los dientes de leche, lo que supuestamente iba a pasar si te portabas mal o lo que te decían cuando no querías comer lo que no te gustaba. Ellos hacen una recreación de los mitos inocentes que nos cuentan nuestros padres para que hagamos lo que ellos quieren, que finalmente son mentiras blancas.
-
Recomiendo además un libro de cuentos del escritor mexicano Gabriel Rodríguez Liciaga que se llama No hay fotos de aquella noche. Son cuentos donde se muestra lo absurdo, lo tragicómico y lo descarnado de la naturaleza humana, con un tono de humor por el que algunos lo han calificado como heredero de Ibargüengoitia.
-
También tenemos libros de divulgación cultural. Por ejemplo, libros sobre teoría cultural y obras que abordan temas históricos. Acabamos de publicar una biografía de Jack el Destripador escrita por la tataranieta del investigador que llevó a cabo la investigación original. En este libro se reconstruye el Londres de los callejones oscuros donde actuaba Jack el Destripador. Se explica que tenía problemas de motricidad, cómo caminaba y cómo se desarrolló su patología de odio, así como los crímenes que cometió.
-
Tenemos a una autora mexicana que se llama Alejandra Gotóo, con una obra que se titula El amor está en otra parte, que habla de la imposibilidad del amor y de cómo no siempre es lo que uno espera.
-
Tenemos también libros de romance. En esta tradición de la rom-com, publicamos un libro dedicado a quienes disfrutan la novela romántica: Cómo nos enamoramos, que trata sobre las fiestas silenciosas. Para quienes no saben qué es eso, se trata de fiestas donde las personas usan audífonos, cada quien escucha su música y, aunque estén bailando juntas, cada quien está en su propia fiesta y en su propia vida.
-
Tenemos una obra que se llama Auténticas y empoderadas, de Mary Pfeiffer, donde se habla de los retos que enfrentan las mujeres que sienten que ya pasó lo que tenían que hacer en su vida, que se sienten desmotivadas o desanimadas. Este libro ofrece herramientas de resiliencia y plantea qué se puede hacer para tener vidas plenas y seguir haciendo lo que se quiere hacer.