Enrique Quezadas
Enrique Quezadas es un compositor, pianista, novelista y cantante mexicano nacido el 15 de julio de 1955. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela Superior de Música.Fue miembro de grupos como OnTa, Música y Contracultura y Dueto Trilce
Los libros de Enrique Quezadas
Lo que opina Enrique Quezadas
-
André Comte-Sponville es un autor que leo con regularidad. Es un maestro de filosofía francés, que no se dice así mismo filósofo, sino así, maestro de filosofía, y ha estudiado a los grandes pensadores. Este título en particular me gusta mucho.
-
Este libro está basado en una conferencia que él dio en París y en la que despliega el asunto de la desesperanza, que es un término que usamos actualmente y que unimos a la idea de que la desesperanza sería una cosa negativa, pero él traduce el término como vivir sin esperanza. A la par, es un libro sobre la felicidad, de la responsabilidad de ver cómo resolvemos la existencia.
-
El Tao para mí es un libro fundamental, hay muchas ediciones, porque el chino no se puede traducir literalmente a los lenguajes occidentales. Es un libro de gran sabiduría donde lo primero que nos enseña Lao-Tse es que una cosa es lo que estamos diciendo y otra cosa es lo que es. A veces creemos que por decir árbol conocemos al árbol, sin embargo, el árbol nada más es una referencia para algo que se nos aparece pero que no necesariamente conocemos. No necesariamente conocemos lo que son las personas, la vida o el lenguaje, entonces, a veces nos perdemos en definiciones del lenguaje lineal.
-
Jung y el tarot es un librazo en el que la autora hace una analogía de los arcanos humanos en relación con la historia de los Arcanos del Tarot. Es un libro muy hermoso, muy sabio y con una muy buena pluma. A mí me gusta que los libros tengan información, pero también que los escriban de manera entretenida y hasta poética.
-
El poder del ahora es un libro que despliega un gran conocimiento acerca de quiénes somos, de cómo está formada la personalidad de los seres humanos, para poder enfrentarnos a las trampas que nos puede tender nuestra propia mente.