Héctor Celis

Los libros de Héctor Celis
Lo que opina Héctor Celis
-
Es difícil ahora pensar en leer novelas de largo aliento como ésta, pero vale la pena sumergirse es el proyecto prustiano, que es algo brutal.
-
Es uno de los libros que he leído recientemente y que más me han impactado. La posibilidad de pensar los afectos como algo arbóreo y la escritura de Raduan Nassar son verdaderamente portentosas. Escribió sólo dos libros, como Juan Rulfo. Concentró todo en una densidad impresionante.
-
Me parece que Marosa di Giorgio fue una de las escritoras latinoamericanas más complejas y luminosas. En Los papeles salvajes habla de su universo de infancia, pero en una conexión íntima con el paisaje, con lo vegetal, es una celebración de la vida que me parece como una luz. Me fascina.
-
Me parece una novela fantástica por cómo logra llevar cierta comicidad a un nivel increíble de reflexión sociopolítica. Al leerla me pareció descubrir la cara de la otra moneda de lo que Kafka escribió. Me moría de risa y, a la vez, me invitaba a la reflexión.
-
Todas las obras de Samuel Beckett son un universo complejísimo, pero quizás la obra que leí con más atención mientras estaba escribiendo esta novela fue Compañía. Es una novela corta del último Beckett que lidia con la memoria de un modo en donde el flujo de conciencia entra y sale. Hay momentos de distancia y cercanía con la voz narrativa que ponen en entredicho a la voz que está hablando, ya no sabes de quién es. Para mí, la idea de poner la voz narrativa en disputa es fundamental hasta como gesto político social.