José Luis Salazar

José Luis Salazar Hernández es el autor de «Sonautas», título ganador del Cuarto Premio de Novela Juvenil Universo de Letras 2024.
Los libros de José Luis Salazar
Lo que opina José Luis Salazar
-
Terminé de leer Física de la tristeza, una novela de un autor búlgaro llamado Gueorgui Gospodínov. La recomiendo muchísimo porque hace algo que a mí me fascina: le vale gorro el tiempo. De pronto, lo maneja de una manera tan literaria que los personajes suben a una banqueta, se asoman por un barandal y ven el paso del tiempo de todas las generaciones de sus familias. Me parece alucinante esa capacidad de romper, viajar y cruzar en el tiempo a través de la literatura. Es algo que siempre me ha gustado, no solo en los libros, sino también en películas y otros productos culturales.
-
El hombre que fue jueves, de Chesterton, es una novela de corte medio gótico y anarquista. La trama se sitúa en un mundo de conspiraciones, donde hay una especie de secta preparada para dominar el mundo, pero todo ocurre en un contexto de aristócratas, filósofos y caballeros. Me parece una historia divertida y fascinante, sobre todo por cómo plantea a los antihéroes. Los personajes llevan nombres de días de la semana, y mientras te vas acercando al domingo, el señor Domingo se convierte en una figura casi diabólica. Esa forma de construir personajes me encantó.
-
Big Bang Bermellón es una compañera tallerista, Sofía Morfín, y es una explosión de voces y perspectivas únicas. Aborda temas como la familia, la maternidad, la vida en pareja y cómo las dinámicas cambian cuando crecemos. Por ejemplo, explora cómo las fiestas de borrachera y cervezas dan paso a reuniones más serias, donde ya van los hijos. Es una reflexión sobre esa transición de ser niños a convertirnos en adultos. Su literatura me parece fantástica, y su voz es muy poderosa.
-
Este año estarán estrenando la película de Demon Slayer, así que los otakus estamos muy emocionados. Esta serie de manga es puro entretenimiento, con esquemas de personajes muy marcados: los malos son malísimos y los buenos son buenísimos. Pero entre ellos hay una gama de personajes que te enseñan los matices de la vida, que no todo es blanco o negro, que todo tiene una justificación y que, en el fondo, no hay villanos absolutos. Esos polos opuestos sirven para matizar y dar profundidad a la historia.