Cristina Rivera Garza
Felipe A. Ríos Baeza, José Martínez Torres, Antonio Durán Ruiz, José Sánchez Carbó, Alejandro Palma Castro, Cecilie Quintana, Samantha Escobar Fuentes, Manuel Briones Vázquez, Alicia Ramírez Olivares, Diana Isabel Hernández Juárez, Juan R Rosado Marreo, Margarita A González Ramírez, Alejandro Lánbarry, Carmen D Carrillo Juárez, Javier Hernández Quezada, Nathalie Galland Boudon, María Torres Ponce, Marie-Agnes Palaisi Robert, Alma G Corona Pérez, Francisco J Romero Luna y Rania Talbi-BoulhaisEditorial: Ediciones de Educación y CulturaISBN: 9786078344215

Sinopsis
Este estudio ha buscado abarcar toda la obra literaria de Rivera Garza publicada hasta el momento. Considerando que se trata de alrededor de una veintena de libros y otros trabajos como su blog y Twitter, nos ha resultado adecuado agruparlos por líneas temáticas que obedezcan al género desde donde son propuestos (novela, cuento, poesía, ensayo) y desde una visión crítica particular. Cada texto ha sido trabajado inicialmente por una o dos personas para posteriormente discutirse en revisiones sucesivas. Lo que ha quedado al final de este proceso es un trabajo comunal donde se borra la escritura individual, o por lo menos se disfraza en el trabajo colectivo, para legar una apreciación general de la obra de Rivera Garza. Por lo tanto no se trata de estudios especializados desde un enfoque teórico particular sino más bien de un estudio general de su obra, destacando las principales líneas de lectura que pueden avizorarse, así como aquellas que ya han sido puestas en práctica en libros, artículos, capítulos de libro, tesis, reseñas, entrevistas, etcétera. Al pensar en un adjetivo que pudiera de alguna manera calificar la experiencia de lectura de la obra de Cristina Rivera Garza, hemos dado con “impropia”. Porque más allá de la doble acepción de la palabra, su sonido atenta contra las formas más miserables de posesión, porque decirla implica revolucionar el sistema literario y sus formas de control vigentes, porque escribirla nos brinda una esperanza de libertad, porque leerla nos lleva a espacios desconocidos, porque reflexionarla no parece mala idea en absoluto.