Sinopsis
El autor aporta una valiosa visión de la teoría y la práctica de la crítica del arte. Su exposición, actualizada y realista, es de gran utilidad para quienes desean conocer y ejercer dicha actividad: artistas, estudiantes de carreras relacionadas con el arte, aficionados a las bellas artes y periodistas. En cinco capítulos, el autor explora los principales aspectos de esa importante labor, a la cual define como un fenómeno sociocultural que refleja la realidad estética y artística de nuestro tiempo. Asimismo, estudia la estructura de la obra, sus componentes, funciones y valores, con el fin de establecer posibles nexos entre la obra y su receptor. También examina la principal tarea del crítico, que consiste en analizar los aspectos productivos, distributivos y consultivos de las obras de arte recién creadas, así como difundir su crítica a través de un texto público cuya función básica debe ser la de proveer los elementos necesarios para aprender a percibir, interpretar y valorar por sí mismo las obras de arte. Por ello —señala— todo aquel juicio que emita un crítico ha de fincarse en razones válidas, ya que sin este requisito su trabajo sólo parecerá un simple comentario y no una verdadera crítica. En la obra, Acha crea polémica en torno a si la crítica es un derivado de la literatura, una ciencia social o puede desempeñar ambos roles por separado. Finalmente, presenta una selección de ejemplos de críticas hechas a obras individuales de distintos géneros y autores.