EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea

El aleph

Jorge Luis BorgesEditorial: DEBOLSILLOISBN: 9786073104913
El aleph

Sinopsis

"Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra." La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al Martín Fierro, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento "El Aleph", publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios. "Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra." La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al Martín Fierro, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento "El Aleph", publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios.

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Ignacio Escolar Lector
    Comillas Logo

    Por supuesto, Borges. Pasas de La taberna del ciervo blanco cuando tienes en mi caso 12 años, a cuando tienes ya 20 años, llegas a El Aleph, y es lo mismo. Son cuentos que te rompen la cabeza porque te permiten imaginar mundos increíbles. En su caso, hay quien discute si es ciencia ficción, si es realismo mágico, si es fantasía… pero, desde, luego yo a Borges en algunas de sus obras sí lo catalogaría como ciencia ficción. Hay algunas cosas que juegan con elementos científicos, aunque sea para crear mundos increíbles.

  • Lector
    Jorge Fernández Díaz Lector
    Comillas Logo

    En el segundo año del instituto me lo reveló una profesora, y Borges abrió otra puerta. Borges era otra cosa, era otra literatura, era argentino pero era universal a la vez. Era una puerta abierta que quedó abierta para siempre. Yo formo parte de la Academia Argentina de Letras y estudiamos a Borges como la Real Academia estudia a Cervantes de manera permanente y gozosa. Y he aprendido tantas cosas de él, sobre todo su principio de condensación, que yo trato de llevar a mis libros aunque él no escribió nunca una novela. La idea de que todo puede contarse de manera condensada y potente si uno tiene el oficio para hacerlo. No hacer tochos sino hacer libros que te puedas leer en un día y sientas ese sabor. Eso lo enseña Borges entre tantas cosas que aprendí.

Otros libros de Jorge Luis Borges

Estanterias donde aparece este libro