Sinopsis
«Aquella Flor Eduarda se ha instalado, algo arrogante y altiva, en mi memoria como un cadáver al que no debe incomodarse en su tumba ni nombrar siquiera. Han sucedido algunos años desde entonces, cuando a raíz de estos asesinatos fui alojado durante un tiempo en el penal de Morelia; hago todo lo posible para no pensar tampoco en los pasajes de mi reclusión, mas la comezón memoriosa jamás es discreta ypide a gritos que uno se rasque en público como si encarnara un mono de zoológico.» Tras salir de prisión por el asesinato de dos hombres, Benito Torrentera —profesor de filosofía en ruinas, cínico y alcohólico irredento— regresa a su antiguo departamento en la colonia Roma. Desde ahí, entre botellas vacías, lecturasinterrumpidas y conversaciones decadentes, emprende, por encargo de su hermano Esteban, político de dudosa clase, una tarea improba ble: escribir la biografía de José Nemesio Santos Degollado, un general indispensable en la Guerra de Reforma en México y olvidado en la actualidad. Sin embargo, mientras más se adentra en la vida del militar, más se confunde con ella. Y mientras más intenta mantenerse al margen del mundo, más lo arrastran el dinero, la carne y la ruina moral que lo rodean. La aparición de Irma complica aún más este descenso lúcido hacia la descomposición. En esta continuación de su aclamada novela Lodo, Guillermo Fadanelli ofrece una novela feroz y satírica sobre el fracaso, la impostura intelectual y la derrota como forma de vida. Fango es un retrato existencialista de un México inmundo, donde la filosofía y el deseo se debaten entre el desencanto y la insurrección íntima.