Sinopsis
Este libro nos obliga a reconsiderar los contradictorios sueños liberales de Ignacio Manuel Altamirano, el supuesto "apoliticismo" de Alfonso Reyes, los vericuetos de la enajenación en José Revueltas, la ambigüedad de la voz colectiva en Juan Rulfo, los juegos de la ironía en Jorge Ibargüengoitia, los sesgos posmodernos de Carlos Monsiváis y una importante zona del camino ensayístico del último Octavio Paz, sin olvidar la revolución literaria encabezada por José Agustín y la llamada literatura de la Onda.