Adal Ortiz Ávalos: libros para una relación sana con el dinero
Hablamos con Adalberto Ortiz, empresario y activista, sobre su nuevo libro, "Poderoso compañero es el dinero", un manual de educación financiera consciente.

Adalberto Ortiz Ávalos desentraña las claves de su libro Poderoso compañero es el dinero, una guía de autoconocimiento económico. El autor —empresario, cofundador de Peibo Fintech y presidente de la Coparmex— nos comparte los pilares de su propuesta, que va desde el hábito del ahorro hasta la protección contra fraudes, y nos relata el impulso personal que lo llevó desde vender plumas en el kínder hasta entender el profundo peso emocional que el dinero tiene en nuestras vidas. Además, recomienda libros para tener una relación sana con el dinero.
Videoentrevista con Adal

Educación financiera para la banda
Adalberto Ortiz Ávalos es un hombre de mundos aparentemente distantes. Empresario, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y, a la vez, escritor de novela histórica y poesía infantil. Esta multiplicidad de roles tiene como fin democratizar el conocimiento financiero y sanar la relación tóxica que la sociedad tiene con el dinero.
Escribir sobre finanzas no es para él una teoría abstracta; es una experiencia de vida que comenzó desde muy pequeño. "Siempre tenía una relación especial con el dinero, desde niño me atraía cómo generar lana. Era el clásico niño que vendía plumas y y posters en la escuela, desde el kinder", explica.
Esta chispa emprendedora infantil fue el primer paso de un camino que lo llevaría a liderar iniciativas nacionales. Sin embargo, fue un momento específico en su vida adulta el que catalizó su visión actual: "Te puedo decir que la parte más importante y que más cambió mi vida respecto al aprendizaje con el dinero fue cuando inicié mi segundo emprendimiento, mi actual empresa. Junto con mi socio, fue un descubrimiento personal enriquecedor y sanador respecto al dinero". Esta experiencia lo llevó a una conclusión poderosa: el problema financiero no es solo de números, sino profundamente emocional.
"Me he dado cuenta a lo largo de mi vida que el dinero tiene un peso importantísimo, no nada más en la parte práctica y objetiva, sino sobre todo en la parte emocional y espiritual de las personas". De ahí nace el impulso para escribir Poderoso compañero es el dinero, su libro más reciente, ante la paradoja de que "pese a esta importancia y esta figura tan especial que juega el dinero en nuestras vidas no hablamos de él, nos da pena, pensamos que es de mala educación".
El libro es, en sus propias palabras, "educación financiera para la banda". Su objetivo es claro y práctico: "Doy herramientas para que tú puedas hacerte consciente de tu relación con el dinero y después puedas meterte de lleno a temas de presupuesto, de ahorro, de inversión, de crédito, pero desde una postura consciente y de reflexión acerca de lo que significa para ti emocionalmente el dinero". Su enfoque lo hace universal. Ortiz explica que "este tema es transversal. No importa tu profesión, tu trayectoria académica, profesional, tu ocupación". Por ello, el espectro de lectores es amplísimo: "Este libro va dirigido desde a jóvenes que empiezan a tener sus primeros ingresos, hasta a empresarios o profesores que tienen 50 a 60 años y se preguntan por qué no han podido ahorrar y construir un patrimonio.
Un mapa para sanar la relación con el dinero
Poderoso compañero es el dinero se estructura de manera deliberada para guiar al lector desde la introspección hasta la acción, rompiendo con el esquema tradicional de los manuales de finanzas.
"Primero vas a encontrar unas herramientas que te van a ayudar a abordar estos temas, que generalmente son difíciles o incluso hasta tediosos, desde una perspectiva emocional y personal, desde un lugar de conciencia, de cariño y de confianza", comparte. Su primer gran cambio de paradigma es el punto de partida: "Empiezo el libro un poquito diferente que todas las demás recetas acerca de educación financiera, porque todos empiezan por el presupuesto, pero yo considero que lo más importante para iniciar una vida financieramente sana es empezar por el hábito del ahorro". Solo después de cultivar ese hábito se aborda el tema más temido: "el presupuesto, que es como ir al doctor, nos da miedo escuchar que nos vamos a morir o tenemos cáncer, y es lo mismo con el tema del presupuesto.
La guía avanza hacia temas cruciales como la inversión y el manejo del crédito ( "cómo llevarnos bien con la deuda" ), pero Adal (como suelen llamarlo) dedica una parte vital al tema de la protección. "Así como es importante saber mantener y acumular y acrecentar nuestra lana, es igual de importante no perderla. Entonces, en el libro abordo mucho el tema de cómo no caer en estafas y en fraudes financieros".
El recorrido culmina con una mirada al largo plazo, aunque sea el tema que "a todos nos da hueva": el plan de retiro. El objetivo final del libro trasciende lo económico. "¿Qué me gustaría lograr? Que en algún momento tú pudieras estar consciente de que el dinero es una superherramienta, es un potenciador, y que puedas y sepas hacerlo un amigo". Su deseo, que incluso escribe en las dedicatorias, encapsula toda su filosofía: "Que el dinero sea tu amigo, pero nunca tu mejor amigo".
Luciérnagas y grillos: las otras facetas del autor
Antes de sumergirse de lleno en la educación financiera, Adalberto Ortiz Ávalos ya había incursionado en la literatura. Su primera novela publicada, Las luciérnagas, es un trabajo de narrativa histórica.
"Es una novela histórica que habla sobre cuatro chavos de los años treinta que son de Guadalajara y se escapan de sus casas para irse de voluntarios a la Guerra Civil Española, que estaba por detonar en ese entonces". La novela tiene una base profundamente personal, ya que "está basada en la correspondencia original que le escribe el protagonista, Manuel Zavala, a sus padres durante toda la travesía", un archivo al que tuvo acceso gracias a un amigo de la familia.
Su otro libro, El grillo, muestra una faceta completamente distinta: la de un poeta infantil. "Es un libro que te habla de un grillo mágico que vive en el cielo y te visita en sueños, te hace soñar. Es un poema ilustrado por el reconocido Gabriel Pacheco.
Además, es autor del estudio técnico Inclusión financiera en México, que escribió para la Coparmex. "Este trabajo analiza la situación actual del país en materia de inclusión financiera, la compara con casos de éxito internacionales y plantea propuestas concretas sobre cómo podemos avanzar como sociedad hacia la meta de incluir financieramente a toda la población".
Un ecosistema para la libertad financiera
Para Adalberto Ortiz, Poderoso compañero es el dinero es solo el primer paso de un proyecto mucho más ambicioso. Comparte que "el camino y la misión de sanar nuestra relación con el dinero va a ser una misión titánica y de largo aliento, pero es el primer paso en este recorrido o esta lucha".
El libro está concebido como el núcleo de un ecosistema en expansión. "Poderoso compañero está pensado como un ecosistema en el que van a haber más libros sobre educación financiera, estamos diseñando cursos, capacitaciones, juegos de mesa. En general va a ser todo un universo pensado y diseñado para ayudarte a mejorar tu relación con el dinero". Su misión es liberar a las personas de la esclavitud de la deuda y la ignorancia financiera, porque "de cada 10 personas que ves en la calle, al menos dos viven para pagar sus deudas y probablemente nunca las vayan a poder pagar. Es decir, estamos hablando de personas que viven en situación de esclavitud moderna, y eso es urgentísimo de atender".
Adal Ortiz Ávalos recomienda libros para una relación sana con el dinero
-
Tuve la oportunidad de escribir el prólogo para una edición especial de La sabiduría de las finanzas, dirigida a los socios de la Coparmex, y lo que hace tan valioso a este libro es que logra que el lector comprenda que todos los términos financieros, en esencia, se refieren a aspectos profundamente humanos. Cuando abordamos las finanzas desde esta perspectiva, perdemos ese distanciamiento que usualmente sentimos hacia ellas. Tendemos a pensar que se trata de algo abstracto, frío y lejano, cuando en realidad es todo lo contrario; incluso los conceptos más sofisticados del lenguaje financiero están vinculados con emociones humanas fundamentales como el miedo, el amor, la ambición, la codicia, entre otras.
-
Psicología del dinero se llamaba en su edición anterior Cómo piensan los ricos, un nombre muy descriptivo, aunque considero que no era el más acertado. Este libro aborda mitos y preconceptos que tenemos sobre el dinero y, especialmente, sobre lo que significa ser rico, muchos de los cuales están muy alejados de la realidad. La gran enseñanza de este libro es que el dinero es lo que no se ve. Es un mensaje tremendamente poderoso, porque tendemos a pensar que quien tiene el carro más lujoso, el reloj costoso o trajes elegantes es quien más dinero tiene; sin embargo, la única conclusión real que podemos sacar al ver esos bienes es que ese dinero ya no está en su cuenta, sino que ha sido gastado. La verdadera riqueza, a menudo, es la que no se exhibe.
-
Mi autor favorito es Alessandro Baricco, quien tiene una novela especial titulada Esta historia. Narra la vida de Último Parri, un personaje que, como muchos de los protagonistas de Baricco, se obsesiona con lograr algo aparentemente imposible, dedicando a ello toda su existencia. Se trata de construir una pista de carreras que representa, metafóricamente, el recorrido de su propia vida. La trama aborda de manera brillante el tema financiero como un elemento crucial para materializar los sueños: cómo encontrar, gestionar y destinar los recursos necesarios para hacer realidad aquello que parece inalcanzable. A través de este esfuerzo, Último logra cumplir su sueño no solo de construirla, sino también de recorrerla. Es una historia profundamente bella y motivadora; también extraordinariamente realista en cómo integra la planificación.