Edgar Krauss: libros para conocer la narrativa de Trillas
El director editorial de Trillas nos habla de la expansión de la editorial, su trabajo como editor y su presencia en la Feria del Libro de Frankfurt.
Durante la Feria Internacional del Libro de Frankfurt conversamos con Edgar Krauss, director editorial de Trillas, sobre el giro que impulsa dentro de la editorial: nuevas líneas de negocio, fortalecimiento del catálogo, presencia internacional y su visión del oficio editorial. Además, nos recomienda libros para conocer su nueva línea editorial.
Videoentrevista con Edgar Krauss
La nueva etapa de Trillas
Edgar Krauss ha trabajado en distintas áreas de la cadena del libro: librerías, traducción, promoción cultural, edición y dirección editorial. Su trayectoria atraviesa casas editoriales como Random House, HarperCollins, Fondo de Cultura Económica, Tusquets y Trillas.
Esta experiencia sostiene su visión del proceso editorial como un trabajo colectivo que convierte una idea en un objeto y que pone en diálogo a escritores, equipos técnicos y lectores. Su vínculo con el libro es profesional y vital, y orienta la manera en que piensa la edición y el futuro de la industria.
A partir de su llegada a la dirección editorial de Trillas, Krauss ha impulsado un cambio en la estructura, la estrategia y las metas de la casa, con nuevas colecciones, nuevos géneros y un proyecto que busca ampliar su presencia en el mercado de habla hispana.
Edgar, ¿cuál es el nuevo plan de la editorial Trillas, para la que eres director editorial?
Lo que estamos haciendo desde hace un par de años, cuando llegué como director editorial, es cambiar el tipo de editorial que es Trillas. Vamos a seguir manteniendo nuestro corazón, nuestro espíritu fundacional, que son los libros de texto y los libros educativos, pero con nuevas líneas de negocios y nuevas publicaciones dirigidas a una audiencia más amplia, un mercado general.
Estamos publicando novelas, libros de finanzas, de liderazgo, literatura juvenil, cómics, mangas, libros motivacionales, libros de economía, libros de temas de actualidad, libros de historia y divulgación de temas profundos en un nivel accesible para todo público.
Estamos muy contentos porque representa una transformación audaz para llegar a públicos más grandes. Tenemos la capacidad, el conocimiento y la experiencia en Trillas para jugar de tú por tú con los grandes competidores de la industria, con toda la energía y la disposición para hacerlo.
Háblanos de la historia de la editorial Trillas.
Trillas tiene 75 años de historia. Es una editorial de larga trayectoria, una empresa que lleva cinco generaciones de la familia Trillas publicando libros para el público mexicano y más allá. Los libros de Trillas han mejorado la vida de millones de personas; millones de niños han aprendido a leer en sus libros. Libros clásicos del catálogo como Jugemos a leer se siguen leyendo más de 50 años después de su publicación.
Trillas es un referente de la industria editorial de libros de texto. Tan es así que los grandes editores internacionales de libros de texto llegaron a México para competir con Trillas, pero aun así la editorial se mantiene en el corazón de lectoras, lectores, papás, niños y generaciones que han aprendido con sus libros.
El catálogo tiene más de siete mil títulos vivos que abarcan desde educación preescolar hasta libros universitarios y de posgrado para casi todas las disciplinas del conocimiento: científicas, humanísticas, literarias, culturales y educativas.
Ahora la editorial vive una transformación audaz para llegar a nuevas audiencias con libros de interés actual, autores internacionales y nacionales de trayectoria, y con una renovación de imagen, estilo de portadas, presencia en el mercado, comunicación en redes, estrategia comercial y estrategia editorial.
¿Qué has publicado hasta ahora en esta nueva era?
Uno de los primeros libros es una obra sobre Frida Kahlo, escrita por Chiara Pasqualetti Johnson, que se enfoca en el aspecto femenino de Frida Kahlo. La retrata como pintora, revolucionaria, mujer de su tiempo y referente para nuevas lectoras. El libro se publicó en tapa dura, todo color, con pinturas y fotografías.
Publicamos a autores mexicanos: una novela juvenil de Mariana Rojo, El jardín de los monstruos; una novela juvenil de Juana Inés Dehesa, Furia, que plantea qué pasa cuando una niña que falsifica la firma de sus papás descubre secretos familiares.
También publicamos recientemente un libro del periodista mexicano Ricardo Ravelo titulado Fentanilo, que explica qué está pasando con esta droga sintética que ha causado estragos en México, Estados Unidos y otros países, y que ha complicado las relaciones entre ambos países. Ravelo revisa su origen, efectos y evolución, y lo recomiendo para quien quiera entender el fenómeno.
El próximo año será el despegue del plan. Vienen novelas de voces internacionales de alta ficción literaria y ficción comercial. Publicamos romance, comedia y cómics; somos licenciatarios de obras de Marvel. Acabamos de publicar El Principito y su versión para colorear.
Seguiremos con autores mexicanos como Gabriel Rodríguez Liceaga y Alejandra Gotóo. Vienen libros de historia universal, un libro sobre el dinero en el Imperio romano, una biografía de Xi Jinping, más ficción juvenil de autores internacionales como Rachel Burge, obras motivacionales, libros para enfrentar depresión, estrés y burn out, libros de finanzas y liderazgo, libros para emprendedores que necesitan estrategias financieras.
Publicaremos una trilogía sobre dragones donde los dragones tienen personalidad, hablan y desarrollan una trama compleja.
Vienen más voces latinoamericanas mexicanas, colombianas, argentinas, españolas. Estamos traduciendo obras del japonés, coreano, chino, inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Es un proyecto ambicioso que busca colocar a Trillas en otras ligas y competir de tú por tú con los grandes jugadores de la industria en español y del mundo.
¿Por qué es importante para un editor estar en la Feria del Libro de Frankfurt?
Porque aquí se dan los grandes lanzamientos del mundo. Sucede una vez al año y están presentes las principales agencias y editoriales del planeta negociando derechos y traducciones. Estamos aquí para hablar de adelantos de obras para 2026 y 2027 con agencias internacionales y tener la visibilidad que queremos como compradores de derechos y como editorial mexicana que busca mercados más grandes.
Vendemos en América Latina, buscamos vender en Estados Unidos y más allá. Estar en Frankfurt es estar en la primera línea de información: conferencias, eventos, presentaciones entre profesionales. Aquí están escritores, agentes y editores negociando obras por publicarse. Aquí es donde hay que estar para seguir en la jugada internacional.
¿Qué es para ti lo mejor de ser editor literario?
Siempre digo que hacer libros es el trabajo más bonito del mundo. Representa promover la cultura, la palabra impresa, la imaginación y mejorar la vida de la gente. Hablar de libros es hablar de conocimiento, saberes, imaginación, entretenimiento y acceso a otras lenguas, mundos, países y culturas.
He tenido la fortuna de aprender y crecer en Random House, HarperCollins, Fondo de Cultura Económica, Tusquets y ahora Trillas. El vínculo entre la idea y el objeto es donde se produce la magia editorial.
Me gusta citar a Roger Chartier: los escritores no hacen libros, hacen manuscritos; quien hace el libro es el editor, pero el editor no trabaja solo. Es parte de un ecosistema. Hacer libros es recrear mundos, conectar a personas del pasado con las del futuro.
Hacer libros es recrear mundos, conectar generaciones y culturas. Soy nativo de la industria del libro; he sido librero, escritor, traductor, promotor, agitador cultural y editor. Es lo que quiero hacer hasta el último día.
Edgar Krauss: libros para conocer la narrativa de Trillas
-
Les recomiendo un libro que se llama Kiddo, de Cynthia Noggins. Es la historia de una niña que quiere ser editora de un periódico. Ella va a descubrir cuáles son los retos que tiene que superar en lo personal y en lo profesional.
-
Recomiendo también, para la gente interesada en temas de actualidad, un libro de Ioan Grillo que se llama Sangre, armas y dinero. Este periodista británico realiza una investigación sobre el tráfico internacional de armas y explica cómo llegan a manos de organizaciones criminales en México y en otros países a través de lo que él llama “río de metal”, un flujo constante de armas.
-
También puedo recomendar un libro que se llama Mentiras blancas que me dijeron de morrito, de Gnomariana y Julian Van Bores. Estos escritores hablan de todas esas cosas que nos dijeron cuando éramos niños: el ratón de los dientes de leche, lo que supuestamente iba a pasar si te portabas mal o lo que te decían cuando no querías comer lo que no te gustaba. Ellos hacen una recreación de los mitos inocentes que nos cuentan nuestros padres para que hagamos lo que ellos quieren, que finalmente son mentiras blancas.
-
Recomiendo además un libro de cuentos del escritor mexicano Gabriel Rodríguez Liceaga que se llama No hay fotos de aquella noche. Son cuentos donde se muestra lo absurdo, lo tragicómico y lo descarnado de la naturaleza humana, con un tono de humor por el que algunos lo han calificado como heredero de Ibargüengoitia.
-
También tenemos libros de divulgación cultural. Por ejemplo, libros sobre teoría cultural y obras que abordan temas históricos. Acabamos de publicar una biografía de Jack el Destripador escrita por la tataranieta del investigador que llevó a cabo la investigación original. En este libro se reconstruye el Londres de los callejones oscuros donde actuaba Jack el Destripador. Se explica que tenía problemas de motricidad, cómo caminaba y cómo se desarrolló su patología de odio, así como los crímenes que cometió.
-
Tenemos a una autora mexicana que se llama Alejandra Gotóo, con una obra que se titula El amor está en otra parte, que habla de la imposibilidad del amor y de cómo no siempre es lo que uno espera.
-
Tenemos también libros de romance. En esta tradición de la rom-com, publicamos un libro dedicado a quienes disfrutan la novela romántica: Cómo nos enamoramos, que trata sobre las fiestas silenciosas. Para quienes no saben qué es eso, se trata de fiestas donde las personas usan audífonos, cada quien escucha su música y, aunque estén bailando juntas, cada quien está en su propia fiesta y en su propia vida.
-
Tenemos una obra que se llama Auténticas y empoderadas, de Mary Pfeiffer, donde se habla de los retos que enfrentan las mujeres que sienten que ya pasó lo que tenían que hacer en su vida, que se sienten desmotivadas o desanimadas. Este libro ofrece herramientas de resiliencia y plantea qué se puede hacer para tener vidas plenas y seguir haciendo lo que se quiere hacer.