El poder de la amistad: libros para valorarla
En estos títulos, el hilo conductor que te llevará por diversas aventuras, dramas y comedias es el vinculo entre amigas y amigos.

El poder de la amistad es infinito. En estos libros para valorarla encontrarás vínculos entre mujeres, entre hombres y mixtos, que aportan alegría en la vida cotidiana, sostén en tiempos oscuros y un constante aprendizaje en compañía para hacer de la vida una mejor experiencia.
Amistad femenina
Los privilegios del ángel es la primera novela que publicó Dolores Redondo y explora profundamente el poder y la vulnerabilidad de la amistad en la infancia. Ambientada en la década de los sesenta en el puerto de Pasajes, la historia sigue a Celeste y a su inseparable amiga, Pakutxa. Su amistad se convierte en un refugio y un pilar fundamental en sus vidas, especialmente frente a las adversidades y el dolor que enfrentan desde muy temprana edad. Redondo retrata con sensibilidad cómo la pérdida y el duelo pueden afectar la psicología infantil, mostrando la amistad como un faro de esperanza y consuelo en medio de la oscuridad.
Por su parte, Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini, es una conmovedora historia ambientada en Afganistán durante varias décadas de tumulto político y social, en donde dos mujeres, Mariam y Laila, se unen de manera inesperada frente a circunstancias difíciles. A pesar de sus diferencias iniciales y la complicada relación con su esposo compartido, Rasheed, las dos mujeres desarrollan una profunda y solidaria amistad que les ayuda a enfrentar juntas la opresión y la violencia de su entorno.
Amistad masculina
La novela de Paolo Sorrentino tiene como tema central a la amistad. Tony Pagoda, un cantante de música ligera en decadencia, tras años de éxito y excesos se enfrenta a la realidad de su vida y de su carrera en declive. Sus amigos son pilares fundamentales que le brindan consuelo y le permite reflexionar sobre su existencia. Sorrentino explora cómo las relaciones genuinas y leales, aunque a menudo imperfectas y complicadas, son cruciales para la resiliencia emocional de su personaje.
En La pequeña librería de Stefan Zweig, Francisco Uría nos lleva al convulso periodo de entreguerras para narrar la vida de Stefan Zweig, un escritor que encuentra en su librería un refugio y un punto de encuentro para intelectuales y amigos. A través de las interacciones con personajes como Joseph Roth y otros contemporáneos, se muestra cómo las relaciones de amistad fueron un sostén vital para Zweig, especialmente en tiempos de incertidumbre y exilio. Además, entre ellos crearon un espacio de resistencia cultural frente a la adversidad.
El poder de la amistad: libros para valorarla
La amistad ocupa un lugar central en la narrativa de La mujer singular y la ciudad, de Vivian Gornick, exploradora de sus propias experiencias en Nueva York, en donde entreteje reflexiones sobre el feminismo y la vida urbana con retratos íntimos de sus amistades más profundas, como la que ha mantenido por más de veinte años con Leonard, un hombre que vive su propia infelicidad con sofisticación y que la ha ayudado "a comprender la misteriosa naturaleza de las relaciones humanas más que ninguna otra relación íntima que haya tenido".
La amistad es un pilar sumamente importante durante la adolescencia. En Heaven, la cantante y escritora japonesa Mieko Kawakami nos presenta a El bizco, un chico de 14 años que padece un tremendo bullying en la escuela y es en la compañía de su compañera Kojima donde encuentra consuelo para enfrentar el acoso escolar. A través de sus cartas y encuentros secretos, desarrollan un vínculo profundo que, además de permitirles sobrellevar el dolor y la soledad, se transforma en resistencia frente a la brutalidad, mostrando que la verdadera conexión humana tiene el poder de iluminar incluso los momentos más oscuros.