EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Enrique M. Rizo y los libros que te encuentran a ti

El cineasta mexicano presenta su documental "Un lugar llamado música", sobre el encuentro de Philip Glass con músicos wixárika.

Foto: Cortesía Pimienta Films
Foto: Cortesía Pimienta Films
Librotea Américas /

Enrique M. Rizo es un cineasta mexicano que ha explorado diversos roles en la industria cinematográfica. Su trabajo en actividades de producción y sonido en películas como Roma (la multipremiada cinta de Alfonso Cuarón), La región salvaje, Tempestad y One Taxi Ride marcaron su rumbo.

Actualmente presenta su ópera prima como director, el documental Un lugar llamado música, una oda visual, musical y contemplativa en donde sigue la reunión del compositor estadunidense Philip Glass con dos importantes músicos del pueblo wixárika, etnia mexicana conocida popularmente como “huichol”.

Videoentrevista con Enrique M. Rizo
Enrique M. Rizo

Las historias te encuentran: Un lugar llamado música

¿Cómo es que te encuentras o te encuentra la historia de Un lugar llamado música?, le preguntamos a Enrique. Responde: “Me gusta la forma en se plantea esta pregunta, porque, efectivamente, creo que la historia me encontró a mí, a través de mi insistencia, de mi necedad de crear algo. Llevaba casi diez años trabajando en el cine, en ámbitos desde el sonido hasta en la producción, y quería dar el salto a la dirección. 

"Por un amigo me enteré de que Philip Glass tocaría en la Ciudad de México, en un magno concierto en Bellas Artes, y después de varios procesos logramos filmar el concierto. Pensamos que eran solo tres días de filmación, pero me encontré con esa relación entre Philip y los músicos wixárika, Daniel y Erasmo. Nos intrigó su vínculo, que carece de palabras, porque no hablan ningún idioma en común, pero a través de las miradas y la música estos hombres empiezan a construir un espacio donde se entienden, donde sus espíritus se comunican, y no pudimos soltar la historia”, comparte.

Ahí, el creador encontró el sustento para su primera película, cuya trama se va manifestando poco a poco: “Es labor de ir escuchando, entendiendo que, si bien el marco inicial está alrededor de Philip Glass y su búsqueda por el significado de la música, eventualmente le damos la vuelta con la historia de Daniel y su comunidad. El viaje de filmación duró cinco años, hasta este momento, en que la película comienza a girar y a verse en pantallas grandes”.

Enrique M. Rizo y el asombro por lo desconocido

Un lugar llamado música tiene “un contraste entre los lugares físicos y los lugares espirituales. Entre una gran ciudad como Nueva York y la Sierra de Santa Catarina en México. Un lugar representa el espíritu, el origen mexicano, y el otro lugar representa el gran progreso. Tanto Philip como Daniel representan sus lugares, pero de una u otra forma crean otro lugar nuevo donde estos dos universos conviven y se encuentran. Al final, el hecho de explorar el significado de la música nos lleva a viajes interminables porque siempre va a ir renaciendo la respuesta”, explica Enrique M. Rizo.

Sobre la vivencia de los músicos wixárika en Nueva York, el director de cine cuenta que “los neoyorquinos piensan que lo han visto todo, pero cuando escucharon la música de Daniel y Erasmo se dieron cuenta de que no era así. Frente a los sonidos wixárika, hay gente que conecta súper bien con ellos y hay gente que no los entiende para nada. En The Juilliard School, un profesor dijo que llevaba trabajando ahí más de 30 años y nunca había escuchado algo así. Entonces, fue muy bonito presenciar ese acto de innovar con la tradición”.

La gira comienza

Enrique M. Rizo es socio fundador de Telegrama Audiovisual, pequeña productora en la Ciudad de México especializada en el desarrollo de películas o series de gran contenido humano, como Un lugar llamado música.

El cineasta comparte que a partir del 17 de noviembre, el documental comenzará a moverse en el circuito cultural de salas en México, después de una exitosa presentación en el Festival Internacional de Cine de Morelia y tras ser parte de la gira de documentales Ambulante.

“Este viernes se va a presentar en un festival en San Luis Potosí que se llama Rodando. Es un momento de empuje, porque veo que está surgiendo una interacción orgánica entre las críticas y las pláticas. Hay personas que regresan para verla en familia, hay quienes conectan y lloran o la quieren ver varias veces. Eso no es algo que uno diseña, así que es emocionante. Ahora estamos en el punto donde ya partió el barco y queremos compartir el recorrido”, finaliza.

Enrique M. Rizo y los libros que te encuentran a ti

Palabras sin Musica
PHILIP GLASS Palabras sin Musica
Comillas Logo

Con este libro nació todo. Lo tengo ya subrayado y dañado, porque es el que leí antes de rodaje de mi documental "Un lugar llamado música". El viaje que ha tenido Philip Glass es impresionante y leer este libro fue muy importante para entenderlo como persona antes de comenzar a filmar.

El acto de crear
Rick Rubin El acto de crear
Comillas Logo

Recomiendo este libro de Rick Rubin, que es un gran productor de música. Es como una meditación de lo que es el quehacer artístico, lo que significa hacer arte.

Sabrina
Nick Drnaso Sabrina
Comillas Logo

Soy amante de la novela gráfica y Sabrina es una obra desoladora que refleja la situación que estamos viviendo ahora en las redes sociales y en por la violencia hacia la mujer, los feminicidios, entonces, es una gran obra con ilustraciones computarizadas. Jamás había visto momentos tan contemplativos en una novela gráfica.

Hojas de hierba- 2018
Walt Whitman Hojas de hierba- 2018
Comillas Logo

Hojas de hierba', de Wall Whitman, es mi libro de cabecera. Me parece que es un gran poeta y una maravilla. No dejas de descubrir cosas en este libro.

Siddhartha
Hermann Hesse Siddhartha
Comillas Logo

Hermann Hess es mi autor favorito. 'Siddhartha' es uno de sus grandes libros, aunque también me encantan 'El lobo estepario' y 'Demian'.


El Profeta
Kahlil Gibran El Profeta
Comillas Logo

Es el libro que seguramente has leído 18.000 veces porque es popular. También es un bonito libro de cabecera.


Tags relacionados
  1. libros
  2. música
  3. libros recomendados