Enrique Quezadas: libros para vivir el aquí y el ahora
El músico y escritor nos habla de su libro "Haz de tu vida una obra de arte" y sobre la importancia de despertar la consciencia.

Tiene una gran trayectoria como compositor, pianista, novelista, poeta y cantante, destacando por sus piezas sinfónicas, así como por sus canciones para cine, teatro y televisión. A la par, se ha desarrollado en el ámbito de la Psicoterapia Gestalt, con enfoque humanista. Es Enrique Quezadas, y los libros para vivir el aquí y el ahora que nos recomienda buscan lo mismo que su propio trabajo editorial, titulado Haz de tu vida una obra de arte.
Videoentrevista con Enrique Quezadas

El sufrimiento y la mente
Haz de tu vida una obra de arte surge a partir de la interacción durante la pandemia de Enrique Quezadas con sus seguidores en redes sociales, con los que comenzó a compartir cuestiones vinculadas con la poesía, que luego llevó a zonas cercanas a la filosofía y la psicología.
"Todo comenzó como el poeta, compositor y músico que soy, pero también empecé a decirles cosas a los muchachos vinculadas con mi andar en el mundo espiritual, con un maestro que me dejó marcado y murió hace 34 años. Soy un hombre que ha reído, ha llorado, ha habitado la condición humana en este planeta. Al compartirlo, mis videos se hicieron virales y eso me llevó a que la editorial Océano publicara el libro", explica en entrevista en la librería El Desastre, en la Ciudad de México.
Para Enrique, su libro es "un encuentro con la existencia. Como psicólogo me gusta hacerles saber y sentir a mis pacientes que soy un humano igual que ellos y me impacta lo mismo. He aprendido mucho acerca de lo que significa estar vivo y acerca del sufrimiento, de estas polaridades en el mundo en el que existimos".
El autor aclara que el suyo "no es un libro de autoayuda, sino un clavado a tu interior para que veas cómo funciona si empiezas a conocerte, a conectar con tu mente, que está constantemente deseando, que no se puede detener, pero a la que sí se le puede conocer. Yo le digo a la gente: tú no eres tu cabeza, tu cabeza es tuya y debes aprender a lidiar con tu pensamiento, porque al hacerlo te vas a ahorrar muchas cosas, porque la mente siempre está interpretando, suponiendo, y eso hay que trabajarlo".
¿En qué momento se encuentra la humanidad en términos de consciencia?, le preguntamos. "Antiguas tradiciones de pensamiento que han sido grandes medidoras del tiempo, apuntan a este momento como de cambio. Afirmo que viene una etapa de florecimiento humano; es un misterio cómo vamos a llegar a esa etapa, pero los antiguos mayas lo dicen, lo dice el hinduismo, la astrología. Lo que está pasando a nivel internacional es el reflejo de la mente humana, que está en lucha, tratando de tener el control, de imponerse. No hay fecha ni es un proceso que se da en tres años, pero sí está ocurriendo una transformación planetaria y de la civilización que tiene que ver con todos nosotros".
Como apoyo para este cambio necesario, Quezadas comparte en Haz de tu vida una obra de arte algunas herramientas para el autoconocimiento, para poder sobrevivir a los escenarios de guerra, al cambio climático. "Es hora de que nuestra civilización empiece a tomarse más en serio este asunto de existir con una espiritualidad activa, no una espiritualidad aprendida", expresa.
Tiempos de cambio
Para Enrique Quezadas, la culpa es un lastre. "No somos pecadores, no debemos cargar con eso. Hay muchas cosas que se adquieren por una lealtad familiar, porque así nos enseñaron, y si pensamos diferente podemos sentir que traicionamos a nuestro entorno familiar. Sin embargo, es hora de empezar a caminar tu propio camino y tu propia idea del mundo. No hay que olvidar que el maestro aparece cuando el discípulo está preparado, y ahorita mucha gente está en un despertar del conocimiento, de su andar en esta tierra. Como decía mi maestro, todas las civilizaciones pasan por cuatro etapas: expresión, experimentación, integración y trascendencia. Actualmente estamos en una etapa de integración para trascender".
Sobre la educación que recibimos hoy en día, el músico reconoce que "el gran problema humano es educativo. Cuando usamos esa palabra, todo mundo se remite a la escuela, que efectivamente tiene que ver con la educación, pero no es lo único que nos educa. Nos educa la familia, nos educamos en la calle, con los amigos; nos educa la religión y hoy nos educan todas las pantallas, y no somos conscientes de eso".
Haz de tu vida una obra de arte busca, además, ayudarte a estar en el aquí y el ahora, no en el pasado, no en el futuro, sino en el presente. "Es muy difícil estar en el instante que va sucediendo.La meditación ayuda muchísimo a silenciar tantito a la loca de la azotea, como llamo a la mente, y a que te des cuenta de que eres más que un pensamiento que está interpretando y enganchándose con todo lo que pasa. No te compares, no dependas, y serás absoluto", finaliza.
Enrique Quezadas: libros para vivir el aquí y el ahora
-
André Comte-Sponville es un autor que leo con regularidad. Es un maestro de filosofía francés, que no se dice así mismo filósofo, sino así, maestro de filosofía, y ha estudiado a los grandes pensadores. Este título en particular me gusta mucho.
-
Este libro está basado en una conferencia que él dio en París y en la que despliega el asunto de la desesperanza, que es un término que usamos actualmente y que unimos a la idea de que la desesperanza sería una cosa negativa, pero él traduce el término como vivir sin esperanza. A la par, es un libro sobre la felicidad, de la responsabilidad de ver cómo resolvemos la existencia.
-
El Tao para mí es un libro fundamental, hay muchas ediciones, porque el chino no se puede traducir literalmente a los lenguajes occidentales. Es un libro de gran sabiduría donde lo primero que nos enseña Lao-Tse es que una cosa es lo que estamos diciendo y otra cosa es lo que es. A veces creemos que por decir árbol conocemos al árbol, sin embargo, el árbol nada más es una referencia para algo que se nos aparece pero que no necesariamente conocemos. No necesariamente conocemos lo que son las personas, la vida o el lenguaje, entonces, a veces nos perdemos en definiciones del lenguaje lineal.
-
Jung y el tarot es un librazo en el que la autora hace una analogía de los arcanos humanos en relación con la historia de los Arcanos del Tarot. Es un libro muy hermoso, muy sabio y con una muy buena pluma. A mí me gusta que los libros tengan información, pero también que los escriban de manera entretenida y hasta poética.
-
El poder del ahora es un libro que despliega un gran conocimiento acerca de quiénes somos, de cómo está formada la personalidad de los seres humanos, para poder enfrentarnos a las trampas que nos puede tender nuestra propia mente.