Erick de Kerpel y los libros eternos como tatuajes
Su tercer libro, "El tatuaje invisible", es una novela negra que habla del mal, de la esquizofrenia. Erick de Kerpel nos recomienda libros eternos

El escritor mexicano es publicista, además de autor. Su tercer libro, El tatuaje invisible, es una novela negra que habla del mal, de la esquizofrenia, de la vida en una ciudad en donde todo puede suceder. Aquí, Erick de Kerpel recomienda libros eternos como tatuajes y nos ofrece su visión del mundo literario.
Videoentrevista con Erick de Kerpel
Erick de Kerpel: el mal y los tatuajes
Apasionado de la música y la literatura. En su página oficial explica que, además de escribir, trabaja en el mundo de la publicidad y escribe guiones. Su tercera novela es El tatuaje invisible, recién publicada por Suma, sobre la que nos habla.
"El tatuaje invisible es una novela que aborda diversos tipos de violencia. Una chica de clase alta, de 24 años, Emma, hija de una escritora famosa de novela romántica, decirse ponerse un tatuaje en un estudio en Tlatelolco, para conmemorar la relación con su hermana gemela, que padece esquizofrenia.
"La acompaña a Samuel, un tipo que vivió una tragedia familiar, la muerte de su sobrino, de la que se siente responsable. Se cruzan en el estudio de tatuajes con el H, un tatuador que viene de un contexto muy distinto, un tipo extraño que ha cargado con mucho sufrimiento y resentimiento. Cuando se cruza con Emma piensa en la posibilidad de no nada más marcarle la piel, sino marcarle el alma, y así se desarrollan todos los hechos", explica.
Los tatuajes siempre le han apasionado. "Tengo varios y desde que me empecé a rayar a los 19 años, me gustaron las historias que había detrás de ellos. Quería hacer una novela que hablara del mal y de la tragedia, de la forma en la que todos estamos expuestos. Si estás en el momento y en el lugar equivocados, y te topas con una persona equivocada, todo se puede ir al carajo. Quería usar el thriller para poner a quien lo lea en esa posición".
"El tatuaje universal": chilanga y universal
El estudio del tatuador, el H, quien es el antagonista, está ubicado en Tlatelolco, lugar muy particular de la Ciudad de México. “Me parece que carga con una historia descomunal, han pasado demasiadas cosas ahí energéticamente hablando. Transmite mucho dolor, sufrimiento e historia”, señala.
Por ello, le pareció un buen lugar para situar el estudio. Sin embargo, Erick procura que sus novelas sucedan en cualquier lugar del mundo. “Dejo abierta la puerta para que pase lo mismo en Las Lomas que en las Águilas o en la Del Valle. Sí es una narrativa muy mexicana, muy chilanga, aunque sin referencias precisas”.
Para De Kerpel, “todos tenemos dos tipos de pensamiento: el racional y el reptiliano. De repente, esta línea que divide una cosa de la otra, puede desdibujarse. Un enojo hace que todo se descontrole. Un día tu vida puede terminar arruinada. Todos estamos muy cerca de que suceda y quiero que el lector juegue con esa posición, porque el mal y la tragedia están más cerca de lo que imaginamos".
Entre el pasado y el presente
El título se puede conseguir ya en audiolibro. "Yo me imaginé que iba a ser un narrador, pero la editorial propuso un formato diferente con voces que van haciendo a los personajes principales. Quedó algo muy ágil, más cercano a un podcast o radionovela, que es una nueva forma de entrar en este thriller para un público que probablemente no la leerá impresa.
"Me parece que el lanzamiento de El tatuaje invisible es muy distinto a lo que hicimos en 2015 con mi primera novela, Bungalow 77. Ahora, tanto presentaciones como entrevistas son virtuales. Los booktubers cobran más relevancia. Hace ocho años no existían, ahora mueven una parte de la industria", comparte sobre la realidad editorial.
Los libros y el placer lector
El primer libro que atrapó la atención de Erick fue Momo, de Michael Ende: "Lo leí a los ocho años y me encantó. Me abrió la puerta a otro mundo. Antes leía historietas, cómics, cosas con dibujitos, y esa fue la primera novela en forma que leí y entonces pensé que era capaz de leer un libro completo. A partir de ahí no solté la lectura", confiesa.
Erick de Kerpel presenta la novela el jueves 13 de julio, a las 18 horas, en la librería Jardín de Hojas (División del Norte 327, colonia Del Valle, Ciudad de México), donde convivirá con lectores y lectoras, además de compartir su pasión por la música.
Erick de Kerpel y los libros eternos como tatuajes
-
Jorge Comensal es un escritor joven, mexicano, de lo mejor que he leído últimamente. Esta novela trata de cómo un tipo enfrenta una enfermedad terminal, un cáncer. La narrativa combina muy bien el humor con la tragedia y la enfermedad.
-
Es una novela negra que inicia la saga con el policía en La Habana que creó Padura, Mario Conde. Es el comienzo de una serie que muestra la evolución del personaje, de la sociedad cubana, de la vida en los años en los que se desarrolla. Es espectacular.
-
Fernanda Melchor es una escritora mexicana que está haciendo cosas espectaculares. Ésta es una historia que trata de un crimen: dos hombres que habitan un conjunto residencial de clase alta en Veracruz, uno de ellos es el que cuida el residencial y el otro un habitante, ambos jóvenes, planean el crimen.
-
Es una novela breve que cuenta la historia de un papá y su hijo enfrentando el final de los tiempos. No sabemos a ciencia cierta qué pasó, solo que ellos quieren llegar a la costa, donde creen que está la salvación. Es un recorrido filial, una historia hermosísima y muy fuerte. Es una novela trágica muy buena.
-
Es una novela psicológica, breve, que trata de un hombre que se obsesiona con una chica. Es algo semejante a la obsesión que genera el H por Emma en mi novela "El tatuaje invisible". La de Sábato es una historia que me marcó y está entre mis favoritas.
- Ver más contenido