EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Esteban Rey recomienda libros con aventuras insospechadas

Esteban Rey recomienda libros con aventuras insospechadas
Esteban Rey recomienda libros con aventuras insospechadas
Librotea Américas /

Durante muchos años estuvo al frente del proyecto Chamito Sound, con el que llevó los sonidos latinoamericanos por numerosos países europeos. Ahora, el venezolano radicado en Suiza graba en México su primero álbum solista, bajo el nombre de Esteban Rey. Aquí nos recomienda libros con aventuras insospechadas.

Videoentrevista con Esteban Rey

De Venezuela a Barcelona

Esteban Rey comenzó a soñar con la música a los 15 años de edad, cuando quería fundar una banda estilo Depeche Mode. “Quería ser Bono, de U2, ¡ese era mi sueño más grande!”, comparte entre risa para Librotea el músico venezolano que, tras vivir en España, se asentó en Suiza y actualmente graba su primer disco solista —después de dos décadas al frente del proyecto Chamito Sound— en México.

A los 22 años decidió dejar su país natal, Venezuela, para trasladarse a Madrid. “Me despedí de mi tierra, pero me llevé mis raíces dentro del corazón”, señala. Con 400 euros en la cartera, que se le acabaron a la semana, empezó todo un proceso de encuentro consigo mismo tras el cual nació su proyecto Chamito Sound.

“En un viaje que hice a Barcelona conocí a Amparo Sánchez, de Amparanoia, quien me sugirió irme a vivir a esa ciudad. Le hice caso. Así comenzó mi viaje musical, con muchísima energía de rumba en la ciudad española. Ahí grabé mi primera canción, que se llamó ‘Se cae la tierra’, que produjo la misma Amparo y en la que también canta”.

Su vida dio un giro y comenzó a “llevar por Europa lo que sucedía en las calles de Barcelona, con influencia de Manu Chao, quien se había mudado para allá, al igual que un montón de artistas, como Macaco. Chamito Sound era una mezcla entre rumba catalana, folclor venezolano y una energía explosiva venezolana”.

De Suiza a México con escalas

Chamito Sound llevó a Esteban a recorrer muchos países de Europa. Incluso llegó a Rusia haciendo festivales importantes, en los que compartió escenario con Manu Chao en Francia y en Italia, lo que le hizo “conocer a muchas personas de diferentes culturas dentro del mismo continente. Este proyecto me abrió las puertas en Suiza, que es el sitio donde más he trabajado”.

Sin embargo, después de una década y media, “comenzó a suceder algo dentro de mí, que yo creo que a todo artista nos pasa, y es que vas creciendo en experiencia y quieres ir más dentro de ti, quieres conectar con una esencia sin tanto ruido exterior. Debido a eso, decidí despedirme de Chamito Sound para abrirle la puerta a Esteban Rey, mi actual proyecto solista, con el que puedo estar con una guitarra, solo, tocando todo un concierto, al igual que con una banda de 8 o 9 músicos en cualquier festival”.

El abuelo de Esteban Rey era mexicano. “Yo creo que por eso tengo una relación muy intensa con este país, es una cuestión de ADN la que me hizo venir, pero también porque es un sitio que alimenta mi espíritu y me inspira. México tiene una diversidad cultural inmensa. Su música, su comida, las calles de la Ciudad de México integran una mezcla explosiva que va a llenar de energía mi nuevo disco”, explica.

Bitácora de un sueño

Actualmente se encuentra grabando las canciones en el estudio Nueva York Música, que dirigen Álvaro y Gina Recamier. “Ellos trabajan con un sentido vintage, tienen máquinas, las cintas para procesar la música, instrumentos actuales y de antes. Eso buscaba, un toque melancólico, relacionado con una época dorada que siempre a nosotros nos va a gustar, que fueron los años sesenta y los años setenta”.

Bitácora de un sueño es un disco que muestra “al Esteban viajero, al Esteban que ha soñado, que ha vivido muchas experiencias, que quiere transmitir a través de esas canciones una serie de ritmos muy interesantes. Hago un paseo desde el pop hasta el mariachi, de ahí voy a la cumbia, al rock bien setentero, con pianos y trompetas. También llego al folk fronterizo. Es como la bitácora que escriben los marineros cuando inician un viaje. Lo presentaré el 21 de marzo en la ciudad de Lucerna, Suiza, con un concierto vinculado a Latinoamérica”.

Antes de volver a Suiza, Esteban Rey se presentará en vivo en la inauguración del Libro Club Jardín de Hojas, el sábado 30 de septiembre, a las 18 horas, en División del Norte 327, colonia Del Valle Norte, en la Ciudad de México. Ahí compartirá escenario con Iris Bringas, Jehová Villa y Mauricio González, colegas de México.

Esteban Rey comparte que para él, la literatura es algo fundamental “porque es donde más me encuentro conmigo mismo. Me encanta viajar en trenes y autobuses en rutas largas, y tener un buen libro conmigo es un gran refugio. Con los libros me llegan respuestas, inspiración y siempre me sirven como de referencia o para hacia dónde tengo que ir”, finaliza.

Esteban Rey recomienda libros con aventuras insospechadas

Esteban Rey recomienda libros con aventuras insospechadas

  • Confieso que he vivido

    Confieso que he vivido

    Pablo Neruda

    Austral

    Comillas Logo

    Pablo Neruda es a quien le debo el título de Fuego que no muere. Es la frase de la última prosa que el poeta leyó y recitó a Tina Modotti. Es el recorrido por la vida de un poeta inspirador. A pesar de que hoy en día se le ha catalogado de misógino, su obra sigue siendo actual y nos da a conocer una visión del arte y la creación siempre novedosa.

  • El coronel no tiene quien le escriba (edición ilustrada)

    El coronel no tiene quien le escriba (edición ilustrada)

    Luisa Rivera

    Random House

    Comillas Logo

    La miseria como metáfora del hombre que ya no espera nada.

  • Como agua para chocolate

    Como agua para chocolate

    Laura Esquivel

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Belleza y sensualidad puesto en relato. Muy original la parte de relacionar guión y comida.

  • Veinte mil leguas de viaje submarino

    Veinte mil leguas de viaje submarino

    Jules Verne

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Para la creación de mi nuevo disco me motivó mucho, porque Bitácora de un sueño es ese viaje que muchísimas veces te lleva a ninguna parte, pero está lleno de miles de experiencias.

  • Gratitud

    Gratitud

    Louise Hay

    Urano

    Comillas Logo

    Este libro a mí me sirve de ayuda para no olvidarme de siempre agradecer. Su autora trabaja el crecimiento personal, así que siempre que siento que pierdo el rumbo o estoy desesperado por esperar cosas del mundo que no llegan, vuelvo a él porque agradecer lo que ya tengo es fundamental para seguir avanzando.

Tags relacionados
  1. libros