Filipinas: los libros de un país vibrante
Aquí una selección de narrativa que explora la identidad, historia y corazón de Filipinas, País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2025.

¡Atención, viajeros literarios! Este 2025 tenemos un destino de lujo en el mapa de las letras: Filipinas, País Invitado de Honor de la Feria del Libro de Frankfurt. Para celebrarlo, hemos preparado esta Estantería con seis joyas imprescindibles de autoras y autores de este país vibrante. ¿Listos para dejarse seducir por el ritmo de la literatura filipina? Allá vamos.
Dos autores imprescindibles
Sumérgete en la atmósfera opresiva y sensual de la Manila de posguerra con la obra maestra de Nick Joaquín, el patriarca de las letras filipinas. Esta novela teje con prosa barroca y llena de simbolismo las historias de un elenco de personajes atormentados: exiliados, estafadores y damas de sociedad cuyas vidas giran en torno al misterio de Concha, la enigmática mujer que afirma tener dos ombligos. Joaquín no cuenta una simple historia; construye una poderosa alegoría sobre una nación—Filipinas—desgarrada entre su pasado colonial español, la nueva influencia americana y la búsqueda desesperada de su propia identidad.
No podía faltar en esta Estantería la voz fundacional de toda la literatura filipina moderna. Esta impecable edición de Cátedra nos ofrece una visión panorámica y profunda de la obra de José Rizal. A través de sus versos, descubrimos al alma que cantaba al amor por su patria y la belleza de su tierra, mientras que en sus ensayos encontramos al polemista, al médico y al antropólogo que diseccionó con valentía los males del colonialismo y soñó con un futuro de dignidad para Filipinas. Leer esta compilación es conectar con el corazón y el cerebro que dieron forma a la conciencia de una nación.
Atrevimientos literarios
Prepárate para un viaje literario electrizante al corazón del Manila de la ley marcial bajo el régimen de Marcos. Jessica Hagedorn irrumpió en la escena internacional con esta novela que es una descarga de adrenalina: un collage narrativo punk y visceral que mezcla prosa, poesía, guiones y titulares de prensa para retratar las vidas entrelazadas de una estrella de cine en decadencia, un niño de la calle, un sacerdote revolucionario y una bohemia adicta al rock. Con un ritmo frenético y una mirada tan cruda como lúcida, Hagedorn captura la podredumbre, la belleza decadente y la lucha feroz por la supervivencia en una sociedad al borde del colapso.
Ganador del Premio Man Asian Literary Prize, Ilustrado conforma un rompecabezas brillante y una declaración de intenciones de la literatura filipina contemporánea. Miguel Syjuco teje una trama metaficcional que sigue a un joven escritor en su investigación sobre la muerte de su mentor, el célebre autor Crispin Salvador. Un viaje entre Manila y Nueva York que desentraña los fantasmas de la historia familiar, la corrupción política y la propia esencia de contar historias en un país de claroscuros.
Filipinas: los libros de un país vibrante
Adéntrate en el epicentro de la narrativa social filipina con la obra cumbre de su autor más universal y candidato perpetuo al Nobel. Anochecer, la primera y desgarradora entrega de la saga "Rosales", es una novela que traza el destino de un joven campesino ilocano, Istak, y su familia, atrapados en la brutal explotación de los hacenderos y el yugo del colonialismo español a finales del siglo XIX. Sionil José no solo narra una historia de pobreza y resistencia; construye una metáfora conmovedora sobre la búsqueda de la dignidad humana, la lucha de clases y el nacimiento de una conciencia nacional que prenderá la mecha de la revolución.
Descubre la impactante ópera prima de Joanne Ramos, una escritora filipina que ha conquistado el mundo literario desde su llegada a Estados Unidos. La granja es una distopía que nos traslada a un lujoso refugio donde mujeres jóvenes, muchas de ellas inmigrantes, son contratadas como "vientres de alquiler" para las élites adineradas. A través de la mirada de Jane, una inmigrante filipina que busca una vida mejor, Ramos construye una sátira social inquietante sobre la maternidad, la explotación, el capitalismo extremo y la ética en la era de la biotecnología.