Grandes biografías de mujeres inigualables
Descubre las vidas de mujeres que desafiaron convenciones y dejaron una huella imborrable en la cultura y la historia del siglo XX.
La historia está repleta de voces femeninas poderosas y visionarias cuyas vidas, a menudo opacadas por el relato tradicional, merecen ser descubiertas y celebradas. Estas biografías de mujeres inigualables nos acercan a la esencia de artistas, escritoras, cineastas y místicas que, con valentía y talento inigualable, rompieron moldes y definieron su propio destino.
Tres mujeres inigualables
Mi prima María Schneider, de Vanessa Schneider. Testimonio íntimo y conmovedor sobre la actriz francesa eternamente ligada al polémico film Último tango en París. Lejos del sensacionalismo, la autora (periodista y novelista), desde su perspectiva familiar, reconstruye la vida de una mujer marcada por el trauma de su experiencia cinematográfica más famosa (la "escena de la mantequilla" que Bernardo Bertolucci la forzó a hacer), luchando por reencontrarse a sí misma en un mundo que la redujo a un estereotipo. Es un relato sobre la vulnerabilidad, la explotación en la industria y la difícil búsqueda de la identidad propia.
Maruja Mallo, de Shirley Mangini. Con un trabajo meticuloso que rescata del olvido la figura de una de las artistas más vanguardistas e importantes de la Generación del 27 en España, la autora detalla su vida bohemia en Madrid, su exilio en América tras la Guerra Civil y su peculiar concepción del arte, que fusionaba tradición y ultraísmo. Mangini pinta el retrato de una mujer libre, intelectual y pintora de enorme talento, amiga de Dalí, García Lorca, Neruda, Gómez de la Serna y Alberti, cuya obra y personalidad desbordante desafió las convenciones sociales y artísticas de su tiempo.
Ella, Clarice Lispector, de Sofía G. Buzali. Se trata de una novela que se adentra en la vida y la mente compleja de una de las escritoras más enigmáticas y brillantes del siglo XX. El libro aborda su infancia marcada por la migración, su faceta como madre y esposa en la diplomacia y "su constante interrogación sobre la vida y la trascendencia humana", como señala Miguel Cossío Woodward en la contraportada. Buzali logra trazar un mapa sensible de la intimidad de Lispector, iluminando los claroscuros y el genio creativo que dio forma a una obra literaria única e inolvidable.
Grandes biografías de mujeres inigualables
Oona O' Neill, de Jane Scovell. Narra la extraordinaria vida de la hija del dramaturgo Eugene O'Neill que encontró su propio destino lejos de la sombra de su padre al convertirse en la esposa y compañera vital de Charlie Chaplin. La biografía editada por Circe sigue su viaje desde una juventud en la alta sociedad neoyorquina hasta su vida en el exilio suizo junto al genio del cine, explorando su elección de priorizar su rol de madre y guardiana del legado de Chaplin sobre cualquier aspiración personal, en una existencia de amor incondicional y entrega absoluta de una mujer que supo jugar sus cartas de manera osada, a pesar de sus circunstancias.
Agnes Varda, de Carrie Rickey. Crónica definitiva de la vida de la pionera cineasta francesa, figura central de la nouvelle vague y artista visual incansable. Rickey recorre su trayectoria desde sus inicios como fotógrafa hasta sus innovadoras películas e instalaciones, siempre con un enfoque en la mirada humanista, feminista y personal que caracterizó todo su trabajo, en el que temas como el aborto, el sexismo y las relaciones interraciales, entre otros, estaban presentes. La biografía captura el espíritu libre, la curiosidad infinita y el afecto por la gente común que definieron a Varda tanto como su arte.
Vida de María Sabina: La sabia de los hongos, de Álvaro Estrada. Documento etnográfico y biográfico único, basado en los testimonios directos de la propia chamana mazateca. El libro trasciende el mito que rodea a la "sacerdotisa de los hongos alucinógenos" para presentar a una mujer guardiana de un conocimiento ancestral que, tras ser descubierto por el mundo occidental, alteró para siempre su vida, su comunidad y la visión de muchos seres humanos. La de Estrada es la historia de una sabiduría milenaria y el relato de un encuentro cultural con consecuencias irrevocables.