Grandes libros de Julio Verne
El escritor francés, es considerado uno de los padres de la ciencia ficción. Con sus historias exploró temas que son relevantes hoy. En su aniversario luctuoso, recordamos su contribución a la literatura.

Leer grandes libros de Julio Verne en su 120 aniversario luctuoso es una oportunidad para sumergirse en la mente de un genio literario cuyas ideas trascendieron su época. Sus libros son aventuras emocionantes y también ventanas a un mundo de innovación y descubrimiento, porque combinó la ciencia con la imaginación, prediciendo avances tecnológicos que hoy son una realidad. Aquí nuestras recomendaciones.
Ciencia y aventuras
Viaje al Centro de la Tierra es una emocionante expedición hacia lo desconocido. El profesor Lidenbrock, su sobrino Axel y el guía Hans descienden a las profundidades de la Tierra, descubriendo un mundo subterráneo lleno de maravillas en este libro que mezcla la ciencia con las aventuras, transportándonos a un lugar donde la imaginación no tiene límites. Esta obra formó parte de la serie "Viajes extraordinarios", una colección de novelas que se promovieron como una forma de educar y entretener a los lectores.
La vuelta al mundo en 80 días representó un punto culminante en la carrera de Julio Verne, consolidándolo como uno de los autores más populares de su época. Esta novela, con su ritmo trepidante, su ingeniosa trama y su protagonista icónico, Phileas Fogg, capturó la imaginación del público y se convirtió en un fenómeno cultural. La obra reflejaba los avances tecnológicos del siglo XIX, como los ferrocarriles y los barcos a vapor, y aprovechó el interés del público por la globalización y la exploración.
Viajes increíbles
Cinco semanas en globo es la primera novela que le dio reconocimiento y marcó el inicio de la carrera literaria de Verne como autor de aventuras y ciencia ficción. Fue publicada en 1863 y fue un éxito inmediato. En sus páginas narra la travesía del Dr. Samuel Fergusson por África arriba de un globo aerostático. Es una obra llena de descripciones geográficas y culturales que reflejan el interés de Verne por la exploración. Perfecta para amantes de los viajes y la aventura.
El audaz plan de un grupo de estadunidenses para lanzar un proyectil tripulado a la Luna cautivó a los lectores al anticipar avances tecnológicos, como los viajes espaciales, décadas antes de que se hicieran realidad. De la Tierra a la Luna destacó por su detallada descripción de conceptos científicos, como la balística y la gravedad, lo que atrajo a un público ávido de conocimiento y entretenimiento. Además, su éxito reforzó la colaboración entre Verne y su editor, Pierre-Jules Hetzel, y sentó las bases para secuelas como Alrededor de la Luna.
Grandes libros de Julio Verne
Veinte mil leguas de viaje submarino fue un punto de inflexión en la carrera de Julio Verne. Por primer vez presenta al Capitán Nemo y su submarino Nautilus, en donde además de sus elementos característicos, hizo una profunda reflexión sobre temas como la libertad, el aislamiento y la relación del ser humano con la naturaleza. Esta novela no solo elevó el prestigio de Verne, sino que también le dio un papel perdurable en la cultura popular y la literatura de ciencia ficción.
Unificando elementos de sus anteriores novelas, como Veinte mil leguas de viaje submarino y Los hijos del Capitán Grant, Verne escribió La isla misteriosa, novela que narra la lucha por la supervivencia de un grupo de náufragos en una isla desierta. La aparición del enigmático Capitán Nemo, personaje icónico de Verne, añadió profundidad emocional y filosófica a la trama, conectando varias de sus obras en un universo literario cohesionado, reforzando el legado del autor como uno de los autores más influyentes de la literatura universal.