Grandes libros mexicanos de antropología e historia
Aquí, una breve lista de libros irrepetibles que se presentarán durante la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia 2024, en la Ciudad de México.
Hoy se inaugura en la Ciudad de México la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, organizada por la Secretaría de Cultura a través del INAH. Este año, el eje temático es "Patrimonio cultural y sostenibilidad". Belice y Quintana Roo son invitados de honor. Aquí, una breve lista de grandes libros mexicanos de antropología e historia que se presentarán en esta reunión anual que finaliza el 18 de agosto.
Dos tiempos
Sor Juana Inés de la Cruz, saberes y placeres, de Margo Glanz, es una biografía fascinante que explora la vida y obra de la célebre poeta y erudita mexicana del siglo XVII. La autora profundiza en la mente brillante y la rica producción literaria de Sor Juana, destacando su pasión por el conocimiento y su lucha por la libertad intelectual en una época dominada por las restricciones religiosas y sociales. Es una visión íntima y detallada de una de las figuras más emblemáticas de la literatura hispana.
Israel Lazcarro Salgado explora, en Bastión de brujos y sueños, lo que aconteció luego de que un conjunto de sueños se abatiera en 2015 sobre los pobladores de Zapote Bravo, en los calurosos lomeríos de la Huasteca veracruzana, desencadenando una serie de eventos rituales, búsquedas y conflictos que terminaron por cimbrar la añeja jerarquía chamánica. Con un enfoque riguroso y una narrativa envolvente, este libro ofrece una profunda comprensión de las complejas relaciones entre lo mágico y lo cotidiano.
Pasiones y lugares
Bestiario del bibliófilo, de Ricardo Tatto, es una obra cautivadora que celebra la pasión por los libros a través de una colección de relatos y ensayos dedicados a criaturas literarias singulares. Tatto entrelaza erudición y creatividad para explorar el universo de las personas que aman los libros, ofreciendo una mirada divertida y creativa sobre nuestra dependencia al acto de leer y de coleccionar libros. Fue ganador del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida.
Alejandro Espinosa Fuentes, ganador de los premios José Revueltas, de Novela, y Julio Torri, de Cuento, ofrece una visión en torno al laberinto de vivencias y experiencias que se dan en México. Mundo anclado es una novela de largo aliento que va del bildungsroman a la bitácora de viaje, el diccionario, la poesía y el ensayo, atrapando entre voces, rostros, memorias, la esencia de un lugar incomparable donde todo puede suceder.
Grandes libros mexicanos de antropología e historia
Los libros que unen al español con las lenguas originarias son fascinantes. El poeta, crítico literario, traductor, académico e investigador maya de Mérida, Yucatán, Wildernain Villegas, invoca, en maya y en español, a los entes sagrados de la lluvia y el viento —Yuum Cháak y Yuum Lik’— y genera una poética incomparable, con aires del Mayab, que atrapa por su frescura y su magnético sonido.
Furia, de José Luis Trueba Lara, nos sumerge en el momento en la historia de México en que la capital fue ocupada por el ejército de Estados Unidos, comandado por el general Scott, del que poco se ha hablado. Debido a la ola de asaltos, saqueos, bombas y ejecuciones en la Alameda Central, los rebeldes atacan con piedras a los enemigos. En este ambiente, una pareja vive su ardiente amor hasta que son separados y terminan convirtiéndose en leyenda.