EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Grandes obras de teatro recomendadas por Hachette Livre México

Explora algunas de las obras teatrales más trascendentales de la historia en esta cuidada selección de Hachette para amantes del género dramático.

Grandes obras de teatro recomendadas por Hachette. Imagen: especial
Grandes obras de teatro recomendadas por Hachette. Imagen: especial
Verónica Maza Bustamante Américas /
Hachette Livre México

El teatro ha sido, a lo largo de los siglos, un espejo de la sociedad y una ventana al alma humana. Estas grandes obras de teatro recomendadas por Hachette no solo han marcado hitos en la historia de la literatura dramática, sino que continúan dialogando con nuestras realidades actuales. 

Autores inolvidables

Considerada la obra cumbre de la literatura alemana, Fausto, de Goethe, es un viaje filosófico y poético que explora los límites del conocimiento humano y la naturaleza de la redención. La tragedia del erudito que pacta con Mefistófeles habla de la ambición, el saber y las personas. Goethe revolucionó el drama romántico integrando elementos populares con profundas disquisiciones metafísicas, creando una obra que ha influido en generaciones de escritores, desde los románticos hasta los existencialistas. Su estructura en dos partes -una terrenal y otra simbólica- marcó un antes y después en la narrativa teatral europea.


La importancia de llamarse Ernesto  es una joya del teatro inglés del siglo XIX donde Oscar Wilde despliega su ingenio mordaz para criticar el matrimonio, la hipocresía social y las rígidas convenciones victorianas. La obra sigue a Jack y Algernon, dos aristócratas que inventan identidades falsas para escapar del aburrimiento de sus vidas, desatando una serie de enredos cómicos cargados de ironía. Esta edición, con traducción y prólogo de Mauro Armiño, ofrece una puerta de acceso privilegiada al universo wildiano, siendo lectura obligada para los amantes del teatro clásico, la sátira social y la obra del irreverente autor que revolucionó la literatura victoriana con su humor ácido y su estilo inigualable.


Rebeldes e innovadores

La tragedia más famosa de Shakespeare representa un salto cualitativo en la representación de la psique humana, donde el príncipe de Dinamarca se convierte en el arquetipo del hombre moderno atrapado en la duda existencial. Más allá de su trama de venganza, Hamlet es un estudio profundo sobre la moralidad, la locura fingida (o real) y las complejidades de la acción humana. Shakespeare elevó el drama isabelino a nuevas cotas de complejidad psicológica, creando personajes de una profundidad inédita hasta entonces. Su influencia es tan vasta que ha permeado no solo el teatro posterior, sino también la novela psicológica, el cine e incluso el pensamiento filosófico moderno.

Sófocles, el gran innovador del teatro griego antiguo, llevó la tragedia ática a su máxima expresión, como se lee en esta traducción de Ortega de los versos 646-47 del Ayante sofocleo, que revela bajo su ritmo endecasilábico las raíces de nuestra cultura y la fugacidad de las modas efímeras. Sin duda, Sófocles transformó el drama ritual en un arte complejo y sofisticado. Sus obras establecieron los cimientos del teatro occidental y siguen siendo referencia obligada en el estudio de la condición humana, inspirando desde el psicoanálisis freudiano hasta el teatro del absurdo del siglo XX.

Grandes obras de teatro recomendadas por Hachette

En este desgarrador diálogo entre un preso político y su torturador, Benedetti logra una de las obras más potentes del teatro comprometido latinoamericano, donde la palabra se convierte en campo de batalla moral. El autor uruguayo trasciende el panfleto político para adentrarse en los abismos de la condición humana, explorando tanto la resistencia del oprimido como las contradicciones del opresor. Pedro y el Capitán representa un hito en el teatro de denuncia social, combinando un lenguaje directo y emotivo con una estructura dramática de una tensión casi insoportable. Su vigencia sigue siendo escalofriante en contextos de autoritarismo y lucha por los derechos humanos.


Considerada la piedra angular del teatro mexicano moderno, El gesticulador, de Rodolfo Usigli, disecciona con mirada implacable la corrupción política y el oportunismo social a través de la historia de un profesor que asume la identidad de un revolucionario muerto. Combinando el realismo crítico con elementos de drama psicológico, el escritor creó un retrato tan preciso de la sociedad mexicana postrevolucionaria que su estreno fue censurado. La obra no solo marcó un antes y después en el teatro mexicano, sino que anticipó temas que desarrollarían después autores como Carlos Fuentes o Luisa Josefina Hernández. 

El gesticulador

El gesticulador

Rodolfo Usigli y Rodolfo Usigli
Ediciones Cátedra

Tags relacionados
  1. libros