Guías ilustradas para leer y aprender bonito
Te presentamos estas herramientas visualmente atractivas diseñadas para reflexionar sobre temas complejos de manera accesible y profunda.

A través de ejemplos que abarcan desde la filosofía de Buda, los horrores del Holocausto, el auge y la naturaleza del fascismo, la abstracción del infinito, hasta los principios fundamentales de la ética, descubrimos cómo estas guías ilustradas para leer y aprender bonito combinan imágenes y narrativa para educar, inspirar y generar conversaciones significativas.
Infinitas realidades
A través de las ilustraciones de Borin Van Loon y la investigación de Jane Hope, Buda: Una guía ilustrada ofrece una visión completa del budismo, una religión no teísta profundamente influyente en las civilizaciones asiáticas. El libro explora la vida y enseñanzas de Buda, destacando la iluminación como una experiencia personal. Aquí se abordan las prácticas meditativas, el taoísmo y el zen, mientras se analiza la creciente influencia del budismo en la Asia moderna y su impacto en el pensamiento occidental. Esta obra accesible es una excelente introducción para quienes buscan entender esta filosofía y su relevancia global.
El Infinito: Una guía ilustrada, de Brian Clegg y Oliver Pugh, explora el concepto desconcertante del infinito a lo largo de la historia, desde la inquietud que causó en los antiguos griegos hasta el impacto de los números transfinitos en Georg Cantor. El libro presenta figuras clave como Pitágoras, Arquímedes, Fibonacci, Newton y Mandelbrot, analizando cómo este concepto ha influido en las matemáticas, la física y la filosofía. Con ilustraciones claras, invita a los lectores a adentrarse en un mundo lleno de paradojas y descubrimientos que desafían nuestra intuición, ampliando los límites del pensamiento humano.
Contar lo innombrable
Escrito por Haim Bresheeth y Stuart Hood, con las impactantes ilustraciones de Litza Jansz, El Holocausto: Una guía ilustrada reubica este acontecimiento en el centro de la historia moderna, explorando sus raíces en el antisemitismo histórico, el ultranacionalismo y las dinámicas políticas europeas. En sus páginas analiza cómo y por qué ocurrió el Holocausto, detallando sus trágicos eventos y reflexionando sobre su impacto en la política, la cultura y los debates éticos actuales. Con un enfoque novedoso y conmovedor, es una obra esencial para comprender la magnitud de esta tragedia y su relevancia en el mundo contemporáneo.
Fascismo: Una guía ilustrada examina los orígenes del pensamiento fascista desde el ultraconservadurismo del siglo XIX hasta los regímenes totalitarios del siglo XX y su impacto en los movimientos de extrema derecha actuales. Stuart Hood revisa las ideas de figuras como Nietzsche y Wagner, vinculándolas con el Holocausto y los nacionalismos radicales que surgieron tras la Primera Guerra Mundial. Con ilustraciones de Litza Jansz, el libro muestra cómo el fascismo ha evolucionado y persiste en el presente, advirtiendo sobre el resurgimiento del autoritarismo. Ideal para reflexionar sobre democracia, derechos humanos y resistencia frente a ideologías opresivas.
Guías ilustradas para leer y aprender bonito
Cuestiones fundamentales sobre la moralidad, como si los seres humanos son naturalmente egoístas o generosos, quién define lo "bueno" y lo "malo", y cómo abordar dilemas éticos cotidianos y complejos están presentes en Ética: Una guía ilustrada. Con un recorrido por las ideas de filósofos clásicos como Sócrates, Aristóteles y Kant, y pensadores modernos como Sartre y Rawls, ofrece herramientas que permiten reflexionar sobre nuestras decisiones morales. Ideal para estudiantes y curiosos, es una guía práctica y teórica que conecta la ética con la vida cotidiana.
Estética: Una guía ilustrada explora cómo nuestras percepciones, emociones y sentimientos moldean la experiencia de la belleza y su relación con la verdad, abordando preguntas básicas de la estética como rama de la filosofía. Con raíces destacadas en el Romanticismo del siglo XVIII, este campo no solo es una disciplina académica, sino también una herramienta para desarrollar una filosofía de vida basada en la sensibilidad emocional. El libro presenta, de manera accesible, divertida y visualmente atractiva, las ideas de pensadores clave como Platón, Kant y Nietzsche, conectando el arte, la filosofía y la vida cotidiana en un viaje intelectual y visual ideal para estudiantes y amantes de la filosofía.