EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Guillermo Hidalgo y la importancia de las ferias del libro

A unos días de que inicie la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro, el escritor mexicano nos habla de su obra y de los encuentros literarios.

Guillermo Hidalgo y la importancia de las ferias del libro. Foto: FILMAQ
Guillermo Hidalgo y la importancia de las ferias del libro. Foto: FILMAQ
Verónica Maza Bustamante Américas /
FILMAQ 2024

El escritor mexicano comparte detalles sobre su novela Buda de otra galaxia, publicada por el Fondo Editorial de Querétaro, que presentará durante la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro 2024. Aquí, Guillermo Hidalgo habla sobre la importancia de las ferias del libro y el poder de la literatura.

Videoentrevista con Guillermo Hidalgo

Guillermo Hidalgo: entrevista y libros recomendados
Guillermo Hidalgo: entrevista y libros recomendados.

Guillermo Hidalgo y la importancia de las ferias del libro

El poeta Guillermo Hidalgo nació en 1996 y a los 14 años llegó de la Ciudad de México a Querétaro, donde aún vive. Si bien su vínculo con la capital mexicana sigue presente y siente su energía muy arraigada en aquellas tierras, Querétaro ha sido su segunda casa. "Aquí crecí, aquí estudié, aquí vivo, aquí escribo y de aquí es uno de mis autores predilectos, y eso también me une a la ciudad", comparte en entrevista. 

Se refiere al escritor Gerardo Arana Villarreal, una de sus principales influencias y quien murió en 2012. "Fue una suerte de poeta maldito de Querétaro y actualmente es muy plagiado, porque ha marcado a su generación y lo sigue haciendo con los más jóvenes", explica.

El autor promueve su primera novela, Buda de otra galaxia, publicada por el Fondo Editorial de Querétaro, un libro que, a su decir, "va de todo y de nada. Ricardo Piglia decía que una novela podía ser de dos cosas: de un crimen o de un viaje. La mía va de un viaje psicodélico, es una novela de iniciación que explora el mundo de la sexualidad, el mundo mágico. Es una narrativa new wave, medio alternativa. A veces creo que es un poco inentendible, pero es porque a mí me gusta mucho experimentar con el lenguaje, particularmente con el lenguaje poético".

La novela será presentada el jueves 20 de junio a las 12 horas en la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro 2024, a llevarse a cabo en el Centro de las Artes de la ciudad (CEART), con la participación de 210 sellos editoriales, 135 presentaciones de libros, 21 conversatorios, seis clases magistrales y 19 espectáculos artísticos.

Sobre la FILMAQ, el escritor comparte que lo que más le gusta es que "genera diálogo entre los lectores y los escritores. Yo veo bien que traigan escritores de otras ciudades y otros países a Querétaro, para no quedarse en las mismas conversaciones de siempre, sino promover las charlas sobre nuevos temas. Es un reto mostrar nuestros libros a todas las personas que visitan la feria, tratar de estar a la altura de otras editoriales de fuera, pero eso sirve para subir los estándares y acercar a la ciudadanía a los libros, que son fundamentales para crear cuestionamientos críticos".

Buda de otra galaxia.

Buda de otra galaxia

Guillermo Hidalgo
Fondo Editorial de Querétaro

En cuanto a otros temas que le apasionan y plasma en Buda de otra galaxia, Hidalgo comparte que siempre le ha interesado "lo que es la psicodelia, lo místico, las artes mágicas, que con Alister Crowley regresaron en el siglo XX y van muy de la mano con los estados de conciencia alterados, las religiones orientales y demás. Por ahí me fui soltando, usé lo psicodélico como algo similar al LSD y también dejé fluir la conciencia. Ahí encontré lo poético".

Entre la poesía y la novela

Guillermo fue becario en la Fundación para las Letras Mexicanas en la categoría de Poesía y es autor de Cementerio Club y Poética Noir, ambos editados por Herring Publisher. El cambio a la novela no fue fácil, pero le dio espacio para jugar. Comparte que "los mecanismos de la poesía son muy diferentes a los mecanismos de la narrativa. Cuando acabé mi labor en la Fundación para las Letras Mexicanas me empezó a dar una especie de vacío existencial y pensé: 'Siempre he querido escribir una novela y soy un gran lector de novelas, es lo que más leo en la vida, entonces ya es hora, ya estoy grande para escribir una".

"En la fundación aprendí el oficio de escribir, de tener un horario diario para la lectura, otro para la escritura. Al principio fue complicado, porque en poesía uno va escribiendo y no se fija en ciertas cosas como la creación de un párrafo, el uso de gerundios, las repeticiones que uno mismo trae en su prosa viciada, y desde ahí tuve que trabajar. En la poesía te ocupas de otras cosas, de si una palabra queda bien, de la métrica, del verso o cuestiones de ese tipo", explica.

Para finalizar, Guillermo asegura que la ficción le ha servido "para crear preguntas, para cuestionarme la realidad, no solo social, sino de todo lo que hay en el mundo cultural también".

Guillermo Hidalgo y los libros que ayudaron en su proceso de escritura

  • El arco iris de gravedad

    El arco iris de gravedad

    THOMAS PYNCHON

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Esta novela de Thomas Pynchon influenció la escritura de mi novela. Es un clásico.

  • Una temporada en el infierno - Las Iluminaciones

    Una temporada en el infierno - Las Iluminaciones

    Arthur Rimbaud

    Cuatro Lunas

    Comillas Logo

    Rimbaud me ha inspirado al escribir poesía.

  • Trilogía involuntaria (La ciudad | El lugar | París)

    Trilogía involuntaria (La ciudad | El lugar | París)

    Mario Levrero

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Trilogía involuntaria es fascinante. Su autor es Mario Levrero, escritor uruguayo. Son tres tres novelas, que normalmente están unidas.


Tags relacionados
  1. libros