Heartstopper y otras grandes novelas gráficas

Heartstopper surgió como un cómic publicado en internet en 2016 por su creadora, la escritora británica Alice Oseman, que pronto se convirtió en una serie de novelas gráficas que llegaron a la televisión como una serie en Netflix. Está previsto que en 2023 se publique el volumen cinco de la saga.
Heartstopper y otras grandes novelas gráficas
La trama gira en torno de Charlie Spring y Nick Nelson, quienes se conocen en la escuela, se hacen amigos y comienzan a desarrollar una atracción que los lleva al noviazgo.
La historia en las novelas gráficas plasma la vida cotidiana de las y los adolescentes que no encajan en un mundo binario. El tema de la diversidad, la identidad, el bullying, la salud mental de jóvenes y adultos, se va mostrando de manera tan sencilla como profunda, enganchando por su sinceridad y la exploración del amor de los adolescentes de hoy en día.
Tanto el web cómic como la novela gráfica han ido creciendo en el gusto de lectores y lectoras de todas las edades. El fenómeno de Heartstopper, con todos sus volúmenes, está vinculado con el éxito de estos formatos, que comenzaron a explorarse en la década de los sesenta.
El padre de la novela gráfica
El historiador Richard Kyle creó el término "novela gráfica" en 1964, al usarlo en un ensayo en el fanzine de cómics Capa-Alpha. El término se instaló para siempre en el mundo literario con la publicación de Contrato con Dios (1978), de Will Eisner, a quien se le considera "el padre" de este formato, y con el surgimiento de Marvel Graphic Novel en 1982.
Durante los ochenta varios títulos reforzaron la valía de las novelas gráficas, como Maus de Art Spiegelman, The Dark Knight Returns de Frank Miller y Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons.
Novela gráfica mexicana
En México existe amplio número de historias contadas mediante el formato de cómic que llegaron a las familias de todos los estratos sociales, como Los agachados, La familia Burrón, Kalimán, Susy, secretos del corazón, Lágrimas y risas y los libros ilustrados de Rius.
Fue en la década de los noventa cuando ilustradores jóvenes retormaron el estilo para crear novelas gráficas, es decir, historias más largas, con temáticas desvinculadas a la realidad política o al amor. La narrativa comenzó a explorar la ciencia ficción, la novela negra, la crítica social y los estados de ánimo de las personas.
Novela gráfica creada por mujeres
En décadas recientes, ha crecido el número de mujeres, en todos los países, que están creando novelas gráficas, en las que exploran con una visión diferente la realidad que les ha tocado vivir. Esto ha hecho también que los estilos en el dibujo hayan crecido, al igual que las temáticas.