EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Henoc de Santiago recomienda libros de la FIL Monterrey

El director de la Feria Internacional del Libro Monterrey nos comparte detalles sobre el encuentro y nos cuenta por qué las letras nos llevan al norte.

Henoc de Santiago recomienda libros de la FIL Monterrey. Foto: cortesía
Henoc de Santiago recomienda libros de la FIL Monterrey. Foto: cortesía
Verónica Maza Bustamante Américas /

https://images.librotea.com/uploads/media/2024/09/26/logotipo-fil-monterrey-1.jpg


La Feria Internacional del Libro Monterrey es un evento muy esperado y querido en el norte del país, tanto por quienes viven en Nuevo León como por quienes la visitan; después de 31 ediciones previas, la tradición se renovó en 2022. Aquí, su director, Henoc de Santiago, recomienda libros de la FIL Monterrey y nos habla sobre este encuentro del pensamiento.

Videoentrevista con Henoc de Santiago

Henoc de Santiago: entrevista y libros recomendados
Henoc de Santiago: entrevista y libros recomendados

Celebración del pensamiento

¿Cómo es que las letras nos llevan al norte, como dice su eslogan?

El eslogan está vinculado con el orgullo de pertenecer a la zona norte del país. Además, partimos del principio de que la lectura siempre te lleva a un buen Norte, que es como decimos cuando sabemos a dónde ir. La FIL busca posicionar a Monterrey como un destino donde la cultura prospera y celebrar el pensamiento.

 ¿Cómo lo lograrán?

Estamos apostando por elegir cuidadosamente a los invitados y, además de presentaciones, organizar mesas de reflexión en donde se aborden temas de interés, como el cuidado del medio ambiente, el cambio climático, la sustentabilidad, las infancias, las juventudes. Desarrollamos un proyecto transversal robusto, de la mano de algunos aliados, que incluye la celebración de todos los géneros literarios. Tendremos un pabellón de la niñez, dedicado al Planeta Tierra, y nos organizamos con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado para recibir a más de 80 mil asistentes, entre padres, madres y niños, siendo la feria que más atiende a este sector de la población.

¿Por qué decidieron dar impulso a géneros literarios como la ciencia ficción, el terror y el western?

Queremos hacer mucho más divertida la feria. Por ejemplo, el western sigue siendo muy actual y uno de los exponentes más importantes de la literatura que aborda el tema y lo está haciendo de manera ejemplar es Jon Bilbao. La ciencia ficción y el terror también nos interesan muchísimo, por lo que tendremos un encuentro de literatura de ciencia ficción y terror latinoamericanos. Nuestro programa tiene unas ocho líneas diferentes, para todos los gustos, edades y habilidades lectoras.

Una de estas líneas está vinculada con las lenguas originarias…

Sí, desarrollamos un proyecto en conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de Nuevo León para abrir la reflexión sobre lo que pasa en el norte en este sentido. Es un territorio de muchísima migración, sobre todo en la ciudad de Monterrey, donde cada vez hay más personas migrantes que hablan lenguas originarias, y es necesario ponerlo en diálogo.

La invitada este años es la Universidad Autónoma Metropolitana. ¿Por qué una instancia educativa y no un país?

Es el segundo año en el que contaremos con la presencia de una universidad. En 2023 invitamos a la Universidad Autónoma de Nuevo León y este año a la UAM, que celebra 50 años de existencia. Buscamos que las instancias tengan una buena oferta literaria y la Metropolitana tiene un fondo con más de seis mil 500 títulos y una producción de más de cien novedades al año, abarcando todas las áreas del conocimiento. Tendrán un stand principal, donde van a desarrollar la propuesta de “50 años, 50 presentaciones editoriales”; además, traerán una obra de teatro y participarán en un acto musical. A la par, organizamos un encuentro de diálogos académicos entre investigadores de la UAM y del Tec de Monterrey.

Vocación y tradición

Este año, la feria ofrecerá una propuesta para aquellas personas que trabajan en la cadena productiva del libro con una temática que han llamado “Las mil formas del libro” e incluye un foro con la presencia de expertos en la industria creativa vinculados con la tendencia de llevar los libros a la pantalla, ya sea mediante series, documentales, películas, y también el actual impulso de los audiolibros, podcasts y otras alternativas. También se hablará sobre derechos de autor, nuevas posibilidades laborales, políticas de emprendimiento para jóvenes y traducciones. Además, el arte estará presente.

¿Cómo será la vinculación con museos regiomontanos?

Invitamos a los tres museos que dependen del Gobierno del Estado y cada uno va a tener los libros de sus catálogos en el stand de la dependencia, junto con el Fondo Editorial de Nuevo León. El que participa con un stand propio es el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), con el que hemos estado haciendo cosas desde el año pasado. Tendremos actividades, como la exposición que se inaugura el domingo 29 de septiembre y tiene que ver con arquitectura y diseño. Por otro lado, tenemos una plática entre Brenda Lozano y Jorge Méndez Blake, quien actualmente tiene una exhibición en el MARCO, sobre la vinculación de textos literarios con las artes plásticas, además de que llevarán la tienda del museo a la FIL.

¿Por qué se ha dicho que la Feria Internacional del Libro de Monterrey es una vocación y una tradición?

En la ciudad, la feria es un evento muy conocido. Es el que más gente convoca en el norte del país y en la ciudad, siendo toda una tradición. Es una vocación porque, en una ciudad en la que hay escasez de librerías, despertar el interés por los libros, por el arte contemporáneo, por la reflexión, es una labor constante. El gremio de escritores de Monterrey es fuerte. Buscamos, con nuestra FIL, abrir una ventana a las nuevas propuestas y a los lectores en formación.

Henoc de Santiago recomienda libros de la FIL Monterrey

  • Basilisco

    Basilisco

    Jon Bilbao

    Editorial Impedimenta

    Comillas Logo

    Nos visitará Jon Bilbao, a quien estoy leyendo actualmente, y está teniendo mucho éxito con su saga, que comienza con esta novela.

  • Las indignas

    Las indignas

    Agustina Bazterrica

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Estará presente Agustina Bazterrica, una gran escritora como todas las que estarán en la FIL Monterrey, en estos tiempos en los que las mujeres están cosechando esta revolución de igualdad que comenzó en los sesentas y ahora se ve en la literatura, donde los nombres más destacados están siendo femeninos.

  • Fuego la sed

    Fuego la sed

    María Sánchez

    La Bella Varsovia

    Comillas Logo

    Nos acompañará María Sánchez, escritora española que también es veterinaria. Va a presentar este libro y abordará temas de memoria rural y agroecología.

  • Carbón rojo

    Carbón rojo

    Monica Castellanos

    Hachette Literatura

    Comillas Logo

    Entre los y las escritoras de Monterrey presentes en la feria está Mónica Castellanos, quien hablará sobre su novela más reciente, Carbón rojo.

  • Medio ambiente y democracia

    Medio ambiente y democracia

    Julia Carabias Lillo

    Instituto Nacional Electoral (INE)

    Comillas Logo

    Le daremos importancia al tema de la sustentabilidad y el medio ambiente, por lo que la presencia de Julia Carabias en la mesa de diálogo es esencial.

Tags relacionados
  1. libros