EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

¡Hey, señor cartero! 6 grandes libros epistolares

Las cartas escritas a mano siguen siendo imprescindibles y hasta románticas. Celebramos con estos libros epistolares el Día Mundial del Correo.

¡Hey, señor cartero! 6 grandes libros epistolares
¡Hey, señor cartero! 6 grandes libros epistolares
Librotea Américas /

En tiempos de WhatsApp, Telegram y los correos electrónicos, las cartas escritas a mano para ser enviadas por el Servicio Postal han pasado de moda. Sin embargo, la comunicación escrita sigue siendo imprescindible. Por ello, hoy gritamos ¡Hey, señor cartero!, y con estos 6 grandes libros epistolares celebramos el Día Mundial del Correo.

La fuerza del huracán en cartas escritas

Lady Susan, quien le da nombre a la novela de Jane Austen, rompe los esquemas de su época al narrar, mediante cartas, sus intenciones de tener un nuevo marido tras quedar viuda y, a la par, encontrarle uno a su hija de 16 años. Las misivas van creando una historia de intriga que rompe los moldes, porque la figura central es una mujer bella e inteligente, rodeada de jóvenes pretendientes.

Esta novela epistolar, escrita probablemente en 1794, narra los planes de la protagonista, la recientemente viuda lady Susan, para encontrar un nuevo marido, a la vez que intenta casar a su hija de dieciséis años.

Frente al libro de Austen, escrito en 1794, se ubica Contra el viento del norte, novela que siglos después demuestra que el poder de la palabra escrita sigue funcionando: el escritor austriaco Daniel Glattauer crea un interesante y divertido juego literario mediante las cartas que se envían Leo Leike y Emmi, una desconocida a quien le contesta un mensaje en internet que prevalece incluso cuando el amor hace acto de presencia.

Una historia de amor a través de internet. Contra el viento del norte es la novela romántica inteligente y brillante que dio a conocer a Daniel Glattauer y que se convirtió en un bestseller gracias al boca a boca.En la vida diaria

Ángeles Doñate plantea, en El invierno que tomamos cartas en el asunto, la realidad actual: la gente ya no escribe cartas postales. Los mensajes de celular son el nuevo vehículo de comunicación. Por eso, en Porvenir van a cerrar la oficina de Correos y trasladarán al personal. Esto afectará a Rosa, de 80 años, pues su mejor amiga, Sara, es la única cartera del pueblo y deberá irse de ahí con sus tres hijos. La anciana decide escribir una misiva que le cambiará la vida al pueblo entero.

Llega el invierno a Porvenir y trae con él una mala noticia: por falta de cartas, cerrarán la oficina de Correos y trasladarán al personal. Los sms, correos electrónicos y whatsapps parecen haber ganado la partida también en medio de las montañas...

6 grandes libros epistolares: tres mundos diferentes

La reconocida escritora mexicana Elena Poniatowska comparte en Querido Diego, te abraza Quiela la relación del pintor Diego Rivera con su primera esposa, Angelina Beloff, pintora rusa exiliada en París a quien abandona para volver a México. Ella, enamorada y adolorida, le escribe cartas con las que se va construyendo la historia de intensidades y sufrimientos entre dos personajes reales y talentosos.

Octubre de 1921. Angelina Beloff, pintora rusa exiliada en París, envía una carta tras otra a su amado Diego Rivera, su compañero desde hace diez años, que la ha dejado abandonada y se ha marchado a México sin ella.

La escritora belga Amélie Nothomb, sinónimo de una escritura excelente, recrea, a través de las cartas que recibe de Melvin Mapple, un soldado en Irak que, tras ser diagnosticado de obesidad, da a luz una identidad diferente, Scherezade, con la que él mismo inicia un idilio extravagante en el que el cuerpo es el protagonista. Sus cartas se vuelven reto para Nothomb, quien debe estirar la pluma para seguir recibiendo información.

Todo empieza cuando una novelista llamada Amélie Nothomb recibe una carta de uno de sus lectores, un soldado norteamericano, Melvin Mapple, que le escribe desde Irak.

Escritor en guerra no es un libro de ficción pero integra cartas escritas por el ensayista más importante del siglo XX, George Orwell, quien narra desde la primer persona la vivencia en la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial. Estos escritor recrean el ambiente intelectual, político y artístico más convulso de la historia europea del siglo XX, con la maestría reflexiva y estilística del autor.

Escritor en guerra (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

Escritor en guerra (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

George Orwell
Los diarios y la correspondencia del ensayista más importante del siglo XX suponen una crónica imprescindible de la guerra civil española y de la Segunda Guerra Mundial.


Tags relacionados
  1. libros